NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Qué significa realmente sinolidad en la Iglesia católica? ¿Cabe todo en la Iglesia Sinodal?

Sinodalidad en la Iglesia: ¿Escuchando a Todos o Solo a Algunos?

Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

El Protagonismo de Jesucristo: La Centralidad de Jesucristo en la Iglesia

En este primer mes de gobierno de León XIV, el protagonista indudable ha sido Jesucristo, pues el Papa ha querido que sea el Señor, y no él mismo, el centro de todo. Ha reiterado su deseo de que todo gire en torno a Jesucristo, para que sea posible la unidad entre las distintas formas de entender la misión de la Iglesia.

Eso implica necesariamente someter a examen lo que se entiende por sinodalidad, que es el modelo de Iglesia promovido por su inmediato predecesor. Una Iglesia sinodal, entendida como una Iglesia que escucha a todos, no debería despertar ningún recelo y, sin embargo, basta con mencionar esa palabra y la desconfianza y las preguntas surgen de forma inmediata en muchos católicos.

Cuestionamientos sobre la Sinodalidad: La Participación Laica en el Sínodo

Por ejemplo, si sinodalidad es escucha, ¿por qué en el último Sínodo participaron laicos con derecho a voto, lo cual es muy distinto a participar sólo con derecho a voz?

Si sinodalidad es escucha a todos, ¿por qué en ese Sínodo la mayor parte de los laicos invitados representaban a un sector de la Iglesia que no estaba identificado con el Concilio Vaticano II, sino con el llamado "espíritu del Concilio", que exige una ruptura en muchos aspectos con todo lo anterior al evento conciliar? ¿con qué criterio representativo se eligió a esos laicos?

El propio Papa Francisco había reprochado por escrito a los gestores del Sínodo alemán que no representaran más que a un pequeño sector de los católicos alemanes, los más radicales e ideologizados. Y, sin embargo, dio la sensación, quizá equivocada, de que con los elegidos para el Sínodo había pasado algo parecido.

La Voz del Pueblo de Dios

Si Sinodalidad es oír la voz del pueblo de Dios, ¿por qué muchos obispos y sacerdotes que se sienten identificados con la Iglesia sinodal prohíben la comunión en la boca a sus feligreses o les impiden comulgar de rodillas como signo de respeto?

Podrán decir que el verdadero respeto está en el alma y no en los gestos corporales, pero deberían respetar la sensibilidad de esas personas, para las cuales esos gestos corporales son importantes. Sería una forma de mostrar que están acogiendo y escuchando a todos.

La Inclusión en la Iglesia Sinodal: Restricciones y Abusos en la Celebración de la Misa

Si "todos, todos, todos" caben en la Iglesia sinodal, ¿por qué no se permite, en la línea marcada por el Papa Benedicto, la celebración de la misa tradicional y, en cambio, se toleran espectáculos blasfemos como el ocurrido en la catedral de Paderborn, en Alemania, sin que esa grave ofensa al Señor -que la diócesis ha lamentado alegando que no sabía nada- haya quedado sin consecuencias para los que la promovieron y permitieron?

Son muchos los laicos que se sorprenden y escandalizan ante las restricciones a la forma tradicional de celebrar la misa, incluso aunque no asistan a ella, mientras que se permiten todo tipo de abusos en la celebración de la forma nueva.

Reflexiones sobre la Inclusividad: La Cuestión del "Todos"

Todos caben en la Iglesia, como debe ser porque así lo quiso Jesucristo, pero son muchos los que transforman el "todos, todos, todos" en "todo, todo, todo". ¿De verdad cabe todo en la Iglesia? Caben los criminales, ¿pero cabe el crimen? Caben los corruptos, ¿pero cabe la corrupción? Caben incluso los pederastas, ¿pero cabe la pederastia? Caben los divorciados vueltos a casar, ¿pero se puede comulgar en pecado mortal?

Además, incluso a los que caben, a los que cabemos gracias a que todos caben, ¿no se nos debe pedir la conversión? San Agustín decía: "Si no puedes evitar pecar, odia al menos el pecado que cometes". Sin un espíritu de conversión y arrepentimiento, ¿el "todos caben" no se convierte fácilmente en un "todo cabe"?

La Misericordia vs. Tolerancia

En estos años, el concepto de Iglesia sinodal no ha sido el de una Iglesia que escucha, o el de una Iglesia misericordiosa y acogedora con los pecadores, sino que, para muchos, se ha convertido en sinónimo de una Iglesia que acoge sólo a los que quieren romper con la Palabra y con la Tradición y que, más que misericordiosa, es tolerante.

La misericordia debe ser, como la de Dios, infinita hacia el pecador, mientras que la tolerancia debe ser cero para con el pecado, y ha dado la impresión de que sucedía todo lo contrario, se toleraba el pecado y se rechazaba al pecador porque se le decía que no existía su pecado y que, por lo tanto, no tenía necesidad de pedir perdón por algo que había dejado de ser pecado.

El Camino hacia la Unidad en Cristo

Iglesia sinodal, Iglesia que escucha, sí. Pero a todos. Iglesia misericordiosa sí, pero Iglesia tolerante no. Iglesia que abre los brazos a los pecadores sí, pero Iglesia que abre los brazos al pecado, no.

Sólo así se podrá conseguir la ansiada y urgente unidad que Cristo quiere para su Iglesia.

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre la imagen

La foto que ilustra la nota no tiene relación con el texto de este artículo. Todas las semanas en la sección Noticias publicaré una foto diferente de catedrales, iglesias y atrios para poder admirar su belleza

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve