SÍNTESIS DEL LIBRO LAMENTACIONES DE JEREMÍAS BREVE EXPLICACION DEL LIBRO DEL ANTIGUO TESTAMENTO DE LA BIBLIA CATÓLICA El libro de las Lamentaciones describ...
NUEVO!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
BREVE HISTORIA DE LA CURIA ROMANA. MIEMBROS, CARACTERÍSTICAS
La Curia romana es la administración del Vaticano, y comprende casi mil funcionarios que regulan todas las cuestiones materiales o espirituales sometidas a la autoridad Vaticana.
El jefe supremo de la Curia es el Papa, que nombra a los prelados superiores y los principales dignatarios, que son los cardenales, los arzobispos, los obispos y los prefectos de congregaciones.
Con los sacerdotes colaboran un cierto número de laicos, consejeros o expertos.
El reclutamiento, aunque es sometido a concurso, se hace por designación.
No se tolera ninguna dependencia sindical.
Los clérigos que no tienen abono familiar pueden tener a sus padres a su cargo y reciben entonces en compensación un sueldo ligeramente superior.
A su entrada en la carrera los funcionarios de la Curia se comprometen bajo juramento de no recibir ninguna gratificación
Es habitual que las diócesis católicas se administren cada una con su propia Curia.
Es tradición que un cardenal sea el vicario general de Roma y que un arzobispo sea su vicario adjunto.
Ambos por delegación del Papa supervisan la gestión de la diócesis.
Entre los siglos XII y XVI se desarrollaron los organismos que componen en la actualidad la curia romana.
El Papa Sixto V reorganizó todos los organismos de la Santa Sede con su reforma del año 1588, realizando una división de los órganos ejecutivos en oficinas y Congregaciones, y dividiendo en Tribunales a los judiciarios .
Los dicasterios son instituciones que están dirigidas por el mismo Papa y forman parte de la curia vaticana.
La cancillería vaticana es la oficina de registro y de expedición de los actos más importantes de la Curia Pontificia.
Tiene por función especial expedir las cartas apostólicas o las bulas (denominadas así por que antiguamente llevaban un sello de plomo o bulla plumbi).
Está presidida por el cardenal-canciller de la Iglesia.
Entre sus tareas encontramos:
- la provisión de los beneficios u oficios consistoriales
- la creación de nuevas parroquias, diócesis y capítulos
- la decisión de los asuntos más importantes de la Iglesia
La palabra Curia en la antigüedad se le utilizaba en Roma para referirse a una asamblea, aunque luego en tiempos del imperio romano se utiliza ese mismo término para referirse al Senado.
Recién en el siglo XI se empieza a emplear la palabra Curia para referirse exactamente al palacio del Pontífice y sus oficinas.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hoy es :
¿Ya leíste el CREDO y los MANDAMIENTOS explicados con detalle?