NUEVO!

Qué significa que Dios crea de la nada? Concepto de la creación divina

DIOS CREA DE LA NADA: UNA MIRADA PROFUNDA A LA CREACIÓN DIVINA ‍ Reconocer a Dios como el único creador y darle gracias por la creación nos permite apreciar la belleza y la diversidad de todo lo que nos rodea.

Explicación lecturas Misa 4º Domingo Cuaresma ciclo C, reflexión, propósito, lecturas completas

30 de marzo de 2025

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española

Resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

IV Domingo Tiempo Cuaresma Ciclo C

Ponte en camino hacia el Padre

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • BREVE RESUMEN / EXPLICACIÓN DE LAS LECTURAS DE HOY: (debajo lecturas completas, comentario al Evangelio y propósito semanal)

Lectura Primera:

Los israelitas ofrecen a Dios su adoración y gratitud a través de una celebración luego de que se instalan en Palestina.

Todas las formas de liberación humana, sean políticas u otras, tienen siempre un significado religioso porque deben ser reconocidas como un don de Dios.

Lectura Segunda:

En esta carta se habla de la conversión como una reconciliación con Dios por el rechazo de nuestros pecados.

Cristo nos reconcilió con Dios Padre, y hay que recordar que su ministerio y el de la Iglesia son un servicio de reconciliación

Lectura Evangelio:

En el Evangelio se continúa el tema de la reconciliación tratado en la segunda lectura

En esta parábola encontramos muchas enseñanzas, como por ejemplo, que el pecado no sólo destruye nuestra amistad con Dios sino que también nos destruye a nosotros mismos

También nos enseña que Dios nos busca y nos espera, y vemos que la conversión es un encuentro entre nuestra miseria y la misericordia de Dios que alcanza su plenitud en el sacramento de la Penitencia

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • FRASE DESTACADA DEL EVANGELIO

Su hijo le dijo: 'Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo"

  • Antífona de entrada Cf. Is 66, 10-11

Alégrate, Jerusalén, y todos los que la amáis, reuníos. Regocijaos con ella todos los que participabais de su duelo y quedaréis saciados con la abundancia de sus consuelos.

  • Oración colecta

Dios nuestro, que has reconciliado contigo a la humanidad entera por medio de tu Hijo, concede al pueblo cristiano prepararse con fe viva y entrega generosa a celebrar las fiestas de la Pascua.

Por nuestro Señor Jesucristo.

  • PRIMERA LECTURA

El pueblo de Dios celebra la pascua al entrar en la tierra prometida

Lectura del Libro de Josué 5, 9a. 10-12

En aquellos días, el Señor dijo a Josué:

-Hoy os he despojado del oprobio de Egipto.

Los israelitas acamparon en Guilgal y celebraron la pascua al atardecer del día catorce del mes, en la estepa de Jericó.

El día siguiente a la pascua, ese mismo día, comieron del fruto de la tierra: panes ácimos y espigas fritas.

Cuando comenzaron a comer del fruto de la tierra, cesó el maná. Los israelitas ya no tuvieron maná, sino que aquel año comieron de la cosecha de la tierra de Canaán.

Palabra de Dios.

  • Salmo responsorial Sal 33, 2-3. 4-5. 6-7

R. Gustad y ved qué bueno es el Señor.

Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. R.

Proclamad conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor y me respondió, me libró de todas mis ansias. R.

Contempladlo y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias. R.

  • SEGUNDA LECTURA

Dios nos ha reconciliado consigo en Cristo

Lectura de la segunda carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 5, 17-21

Hermanos:

El que es de Cristo es una creatura nueva: lo antiguo ha pasado, lo nuevo ha comenzado. Todo esto viene de Dios, que por medio de Cristo nos reconcilió consigo y nos encargó el servicio de reconciliar.

Es decir, Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, sin pedirle cuentas de sus pecados, y a nosotros nos ha confiado el mensaje de la reconciliación. Por eso, nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo os exhortara por medio nuestro.

En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios. Al que no había pecado, Dios lo hizo expiar nuestros pecados, para que nosotros, unidos a él, recibamos la salvación de Dios.

Palabra de Dios.

  • EVANGELIO

«Este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido»

+ Lectura del santo Evangelio según San Lucas 15, 1-3. 11-32

En aquel tiempo, se acercaban a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle. Y los fariseos y los letrados murmuraban entre ellos:

-Ese acoge a los pecadores y come con ellos. Jesús les dijo esta parábola:

Un hombre tenía dos hijos: el menor de ellos dijo a su padre:

-Padre, dame la parte que me toca de la fortuna. El padre les repartió los bienes.

No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente.

Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.

Fue entonces y tanto le insistió a un habitante de aquel país, que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Le entraban ganas de llenarse el estómago de las algarrobas que comían los cerdos; y nadie le daba de comer.

Recapacitando entonces se dijo:

-Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros.» Se puso en camino adonde estaba su padre: cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y echando a correr se le echó al cuello y se puso a besarlo.

Su hijo le dijo:

-Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo.

Pero el padre dijo a sus criados:

-Sacad en seguida el mejor traje, y vestidlo; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y matadlo; celebremos un banquete; porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado.

Y empezaron el banquete.

Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y el baile, y llamando a uno de los mozos, le preguntó qué pasaba.

Este le contestó:

-Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud.

El se indignó y se negaba a entrar pero su padre salió e intentaba persuadirlo.

Y él replicó a su padre:

-Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado.

El padre le dijo:

-Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo: deberías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido, estaba perdido, y lo hemos encontrado.

Palabra del Señor.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • COMENTARIO Y REFLEXIÓN DEL PADRE SANTIAGO MARTÍN FM

La parábola del hijo pródigo es fuente de innumerables lecciones. Pero esta semana podemos fijarnos en la actitud del hijo pequeño, el mal hijo que abandonó la casa del Padre para vivir su vida lejos de él. Todos estamos retratados, de alguna manera, en ese muchacho díscolo. Pero si bien él es un mal ejemplo en cuanto al pecado, es un modelo a seguir en lo que respecta a la reconciliación con Dios, en la vuelta a casa.

Según la parábola, los motivos para volver fueron absolutamente egoístas, pero al Padre no le importó; ordenó la gran fiesta para celebrar el regreso de su querido hijo, que estaba perdido y había sido recuperado. Esta semana debemos plantearnos precisamente ese regreso y debemos hacerlo desde donde estemos y por el mejor de los motivos: darle una alegría merecida a Dios nuestro Padre.

Seguramente la mayoría de nosotros no nos hayamos ido nunca de la casa paterna, incluso es posible que no estemos en pecado mortal o hasta que nunca hayamos cometido ninguno; pero incluso en ese caso es necesario volver, en el sentido de acercarnos más, de estrechar los lazos de amor y gratitud con quien tanto nos ama. Y es necesario hacerlo también para compensar los abandonos de otros, para consolar al Padre común por las heridas que le producen otros de sus hijos, muchísimos por desgracia.

Volver a la casa paterna significa aumentar la oración, aumentar la contemplación, aumentar las motivaciones de agradecimiento para con Dios. Y desde esas motivaciones hacer que nuestras obras estén llenas de generosidad y de misericordia para con el prójimo.

  • PROPÓSITO SEMANAL

Confesarnos, tanto si hay como si no hay pecados graves.

Aumentar la oración, para consolar al Padre abandonado por tantos hijos.

Ayudar a los hermanos a volver, evangelizando.

  • Oración sobre las ofrendas

Te presentamos, Señor, llenos de alegría, estas ofrendas para el sacrificio y pedimos tu ayuda para celebrarlo con fe sincera y ofrecerlo dignamente por la salvación del mundo.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

  • Antífona de comunión

Deberías alegrarte, hijo mío, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido, estaba perdido y lo hemos encontrado.

  • Oración después de la comunión

Dios nuestro, luz que alumbra a todo hombre que viene a este mundo, ilumina nuestros corazones con el resplandor de tu gracia, para que nuestros pensamientos te sean agradables y te amemos con toda sinceridad.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

  • Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

  • Sobre la imagen:

Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

  • Sobre el Padre Santiago Martín FM:

Sacerdote y escritor español, nacido en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo. Fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica aprobada por la Santa Sede en 2007 cuyo carisma es el agradecimiento.

MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana. Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online. En el link de "Sobre mi" pueden conocerme más. Todos los artículos están fielmente basados en textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Calendario

Hoy es Miércoles 2 de Abril de 2025: 12º año de Religión Católica Romana
4732 días online desde el 18 de Abril del 2012

¿Ya leíste el CREDO y los MANDAMIENTOS explicados con detalle?

Explicación de cada uno de los diez mandamientos según la Iglesia Católica con ejemplos
Por qué debemos obedecer a nuestros padres y profesores según la Biblia católica? La virtud de la obediencia
Tercer mandamiento explicado: Santificar las fiestas: Ejemplos
Cuarto mandamiento explicado: Honrarás a tu padre y a tu madre: Ejemplos
Primer mandamiento explicado: Amarás a Dios sobre todas las cosas: Ejemplos
Sexto mandamiento explicado: No cometerás actos impuros: Ejemplos
Octavo mandamiento explicado: No mentir ni levantar falso testimonio: Ejemplos
Quinto mandamiento explicado: No matarás: Ejemplos
Explicación del Credo católico paso a paso, Credo corto o Símbolo de los Apostoles
El Credo católico: Diferencias entre el largo y el corto, oración completa
Credo explicado frase por frase: Significado Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo nació de Santa María Virgen
Credo explicado frase por frase: Significado Padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado
Credo explicado frase por frase: Significado Descendió a los infiernos al tercer día resucitó de entre los muertos
Credo explicado frase por frase: Significado Creo en el Espíritu Santo
Credo explicado frase por frase: Significado Creo en Dios Padre Todopoderoso creador del cielo y de la tierra
Credo explicado frase por frase: Significado Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Credo explicado frase por frase: Significado Padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado

Cuántas son las bienaventuranzas, cuáles son? Significado y explicación de cada una del Sermón de la montaña