NUEVO!

Explicación lecturas Misa 14º Domingo tiempo ordinario ciclo C, reflexión, propósito, lecturas completas

6 de julio de 2025 Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés XIV Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C Corderos en medio de lobos

Didaje y Didascalia apostolorum: Textos antiguos con enseñanzas de los doce apostoles

En la Iglesia Católica encontramos dos escritos muy antiguos que tratan sobre la doctrina católica y sobre la doctrina de Dios que toman sus enseñanzas de los Doce apóstoles.

- Material y articulo de ReligionCatolicaRomana.blogspot.com

Estos escritos son:

La Didajé, didaché o didakhé :

Estos escritos antiguos son también conocidos como la "Doctrina del Señor por los Doce Apóstoles" y es una colección de prescripciones, avisos litúrgicos, advertencias generales y enseñanza moral, que se estima que se escribió entre la segunda mitad del siglo I y la primera mitad del siglo II.

Es uno de los textos más antiguos de la Iglesia, después de los escritos de la Revelación, que son los que forman el Nuevo Testamento.

Los Padres de la Iglesia conocieron esta obra, que ejerció una gran influencia principalmente en la Iglesia oriental. El texto original desapareció después de la Edad Media.

En 1883 se descubrió en Constantinopla un manuscrito en lengua griega de esta obra, cuya autenticidad no ofrece ningún tipo de dudas.

La Didascalia de los Apóstoles o Didascalia apostolorum:

El título completo de estos escritos, basados en la traducción siríaca es "Didascalia o doctrina católica de los doce Apóstoles y los santos discípulos de Nuestro Señor".

El escrito original está realizado en griego y fue compuesto en el siglo III, pero lamentablemente ha desaparecido. Se conocen dos versiones antiguas que son la latina y la siríaca, además de otras dos posteriores, que están llenas de interpolaciones, como lo son la versión etíope y la árabe.

La fuente principal de estos escritos es la Sagrada Escritura. Esta doctrina trata sobre la constitución de la Iglesia en el siglo III, haciendo referencia sobre el obispo y sus funciones, la enseñanza, y la disciplina sacramental.

No hay pruebas claras de quien ha sido su autor, pero hay muchas probabilidades de que sea judío, ya que eso explicaría su gran conocimiento sobre las fiestas judías.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Credo explicado frase por frase: Significado de Subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre todopoderoso