NUEVO!

Nombramientos del Papa León XIV que generan debate en el Vaticano

Intervenciones recientes y decisiones del Papa León XIV

Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Han sido al menos tres las intervenciones del Papa en los últimos días que merecen ser destacadas. En un mensaje al prior general de la Congregación Camaldulense, a propósito de la celebración en Camaldoli sobre el papel del obispo en una Iglesia sinodal, León XIV definió al obispo como "custodio con autoridad y testigo de la fe". Dijo también que, si bien la sinodalidad exige "la escucha y la participación de todos los bautizados", eso debe hacerse según la vocación de cada uno, lo cual implica que no hay que olvidar "la autoridad conferida por Cristo en el colegio de los obispos, con Pedro y bajo Pedro".

Esta declaración del Papa se une a otras que ya ha hecho sobre el debatido asunto de la sinodalidad y que parecen indicar un alejamiento de las posturas más radicales que, como en el caso de Alemania, pretenden instaurar una especie de democracia en la Iglesia.

Defensa de la familia y la vida

Otra intervención importante la hizo León XIV durante la visita de Estado realizada al palacio del Quirinal, en Roma, sede del presidente de la República italiana y antigua residencia de los Papas. Ante la atenta mirada del presidente italiano y de los representantes de todos los partidos políticos de ese país, el Papa defendió con energía la familia, pidiendo para ellas el apoyo que necesitan para tener "un trabajo digno, en condiciones justas y con atención a las necesidades vinculadas a la maternidad y la paternidad".

Insistió en la necesidad de "tutelar la vida en todas sus fases, desde la concepción hasta la vejez, hasta el momento de la muerte", rechazando así, una vez más, tanto el aborto como la eutanasia.

El llamado contra el hambre en el mundo

Su tercer mensaje lo pronunció en la sede de la FAO, con motivo del Día Mundial de la Alimentación. Denunció la persistencia del hambre en el mundo, al que calificó como un "escándalo intolerable". Según dijo, 673 millones de personas pasan hambre real y 2.300 millones no tienen una dieta adecuada.

Pero no sólo pidió mayor colaboración real y no retórica a los gobernantes, sino que habló de Jesucristo y recordó que, si bien el Señor dio este mandato a sus discípulos: "Dadles vosotros de comer", fue Él quien hizo el milagro de acabar con el hambre de la multitud que le rodeaba multiplicando los panes y los peces.

Nombramientos y polémicas

Si éstas han sido algunas de las magníficas intervenciones del Papa, lo que ha levantado polvareda ha sido uno de los nombramientos de esta semana. En particular el que concierne al cardenal Cupich, arzobispo de Chicago. Le ha nombrado miembro de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y eso ha sido interpretado por algunos como un gesto explícito de apoyo, tras la polémica por haber otorgado un premio a un senador del Partido Demócrata, destacado pro-abortista, por su trabajo a favor de los emigrantes. La polvareda que se levantó llevó al senador a renunciar al galardón, pero el prestigio del cardenal Cupich quedó maltrecho.

Lo que parece ser que sucedió fue que, además de los diez obispos que se manifestaron públicamente contra la concesión de esa distinción, muchos otros habían hecho llegar a la Presidencia de la Conferencia Episcopal norteamericana su malestar y ésta estaba dispuesta a redactar un comunicado crítico con la decisión del cardenal Cupich. Enterado el nuncio de lo que se estaba gestando, supuestamente habría intervenido -contando con el apoyo del Papa, naturalmente- para poner fin a la polémica, lo cual se consiguió con el rechazo del senador que iba a ser galardonado al premio que se le ofrecía.

Si aquello fue un tirón de orejas, hecho con discreción, al cardenal que es además arzobispo de la diócesis natal del Papa, éste habría querido de alguna manera compensarlo nombrándole miembro de la Comisión Pontificia. Hay que decir que la mayoría de los cardenales, como asesores del Papa en el gobierno de la Iglesia, ocupan algún cargo asesor en uno u otro de los Dicasterios del Vaticano, y que el que le ha sido otorgado a Cupich es mucho menos importante que otros, como por ejemplo los de Doctrina, Obispos o Clero. Sin embargo, a algunos ese nombramiento les ha parecido un gesto de apoyo no sólo a la persona del arzobispo sino a lo que él representa, el ala más liberal de la Iglesia en Estados Unidos. Monseñor Strickland lo ha denunciado, llegando incluso a afirmar que ahora "los lobos llevan mitra". "La fidelidad a la tradición y a la ley moral se considera ahora un obstáculo y no una luz", ha añadido.

Otros nombramientos en el Vaticano

Junto a este nombramiento, el Papa ha realizado otros. Ha prorrogado el gobierno en los respectivos Dicasterios, hasta que se cumpla el quinquenio para el que fueron nombrados, entre otros, al cardenal Roche, que preside Culto Divino, y que pasa por ser uno de los mayores enemigos de la misa tradicional. Roche ya ha cumplido la edad de jubilación, por lo que podía haber sido sustituido, pero aún le faltan dos años para acabar el quinquenio para el que fue nombrado; el Papa ha preferido mantenerle en el cargo, aunque podía haberle cambiado, con todo lo que eso significa.

Sin embargo, el hecho de que haya ratificado a cuatro cardenales al frente de sus respectivos Dicasterios plantea el interrogante de qué va a pasar con los demás y por qué no lo ha hecho con ellos. Por ejemplo, con Doctrina de la Fe, presidido por el cardenal Fernández. Es probable que dentro de unos días se anuncie que mantiene a éste y a otros al frente de sus respectivos Dicasterios, pero la pregunta resulta inevitable: ¿por qué no lo ha hecho ahora? ¿Mandará al cardenal Fernández de vuelta a Argentina, quizá a ocupar la sede de Buenos Aires, como se rumorea?

No es fácil gobernar una Iglesia tan dividida como la católica. El cardenal Sarah, en unas declaraciones hechas esta semana, decía que hay que darle tiempo al Papa y que no hay que olvidar que es el padre de todos, tanto de los conservadores como de los liberales.

Recemos por el Papa y por que se cumpla su objetivo de unir a la Iglesia, sin renunciar a la verdad revelada.

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre la imagen

La foto que ilustra la nota no tiene relación con el texto de este artículo. Todas las semanas en la sección Noticias publicaré una foto diferente de catedrales, iglesias y atrios para poder admirar su belleza

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Cómo impactaron las persecuciones en el crecimiento de la Iglesia cristiana a través del tiempo?

Estructura del libro de Job, divisiones, resumen breve