NUEVO!

Dilexit te resumida, explicación de la 1er exhortación apostólica del Papa León XIV

Polémica por las palabras del Papa sobre aborto y pena de muerte

Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Este sábado, fiesta de San Francisco de Asís, el Papa León XIV ha firmado su primera exhortación apostólica. Lleva por título "Dilexit te" (Él te ha amado) y es continuación de "Dilexit nos" (Él nos ha amado), que fue la cuarta encíclica de su predecesor, el Papa Francisco.

De hecho, esta exhortación estaba ya prácticamente terminada cuando éste enfermó y murió. León ha ordenado revisarla y ahora es un texto que, al margen de sus orígenes, es obra suya, porque él la asume como tal.

Una exhortación centrada en el amor de Dios hacia los que sufren

Pero a lo largo de la semana también han ocurrido otras cosas. Antes de hablar de ellas, creo que hay que hacer una premisa, que es válida, al menos en lo que a mí concierne. No tengo ninguna intención de criticar al Papa. No soy quien para ello. Él es el Papa y merece mi obediencia y mi respeto. Pero, para ayudarle a cumplir el ministerio petrino, que incluye el objetivo que ha marcado como norte de su pontificado, el de unir a la Iglesia, quizá pueda ayudar señalar algunas cosas que pueden perjudicar ese objetivo e incluso dañar su propia imagen.

En torno a cualquier líder surge enseguida una camarilla de aduladores que le van a decir que todo lo que hace es maravilloso y perfecto; quizá agrade al líder escuchar permanentemente lisonjas y termine por creer que cualquier mínima objeción que se le haga es una falta de respeto y un ataque.

Cuando eso ocurre, su gobierno -repito, el de cualquier líder- está condenado al fracaso.

El caso Durbin y la polémica en la Iglesia estadounidense

Esta semana ha seguido causando revuelo lo del premio al senador del partido demócrata Dick Durbin, que la Archidiócesis de Chicago, presidida por el cardenal Cupich, quería otorgarle. Ante el escándalo producido, ha sido el propio senador el que ha decidido rechazarlo.

En realidad, lo que parece que ha sucedido es que, además de los diez obispos que se manifestaron públicamente contra la entrega de ese premio, otros muchos habrían escrito al presidente del Episcopado norteamericano pidiendo que se emitiera una nota pública condenándolo. Incluso habría llegado al nuncio lo que estaba sucediendo y, para evitar males mayores, Durbin dimitió, por propia iniciativa o sabiamente aconsejado.

Las palabras del Papa y la comparación entre aborto y pena de muerte

La cosa habría podido quedar ahí, a no ser por unas declaraciones del Papa, en una fugaz rueda de Prensa concedida a la salida de Castelgandolfo, en la que, de alguna manera, se alineaba con la tesis de que había que valorar los 40 años de servicio del senador y, en particular, lo que había hecho a favor de los emigrantes. Comparaba el aborto con la pena de muerte, no equiparándolos, pero sí preguntándose si eran "pro vida" los que estaban a favor de ésta.

Estas palabras del Papa han causado sorpresa y dolor a muchos católicos y han perjudicado el objetivo del Papa de unir a la Iglesia. Un destacado escritor católico italiano, Stefano Fontana, llegó a afirmar que, con este tipo de entrevistas hechas a la ligera, "el Papado se degrada al bazar de las opiniones", y aseguraba que con gestos así "se alimenta la confusión".

El debate sobre la doctrina y las divisiones dentro de la Iglesia

Fue Benedicto XVI el que rechazó equiparar aborto con pena de muerte, empezando por el hecho de que, en un caso la víctima es totalmente inocente, y en el otro es culpable -salvo error judicial-. Estoy totalmente en contra de la pena de muerte, pero delante del aborto, que es la primera causa de mortalidad de seres humanos en el mundo, creo, con el Papa Benedicto, que ambas cosas no pueden ser equiparadas.

Y si descendemos al tema de la emigración, que no implica el asesinato de los emigrantes ilegales, la equiparación es aún más injusta. Estoy también en contra de la política emigratoria que está llevando a cabo el presidente Trump, por la forma en que la está haciendo, pero no es lo mismo matar a un inocente que enviar a su país a un emigrante ilegal. Además, volviendo al caso del premio a Durbin, mientras esté en vigor la prohibición de comulgar a los políticos que han apoyado leyes abortistas, parece una incongruencia que se les den premios católicos.

¿Quién polariza, quién divide, el obispo que decide dar un galardón público a un político que está excomulgado en su diócesis de origen, sin ni siquiera consultar o informar a ese obispo, o el obispo que se entera por la prensa y protesta? ¿Quién crea la división, el que va contra la ley o el que la defiende? Yo hago lo que quiero y, si protestas, el culpable eres tú...

Acto de reparación ante la peregrinación LGTBQ y debate sobre el diaconado femenino

Cuatro obispos han decidido llevar a cabo un acto de reparación por la admisión oficial a varias organizaciones LGTBQ, como peregrinos que cruzaron la puerta santa de San Pedro para ganar el jubileo...

Los anglicanos han nombrado por primera vez en su historia a una mujer como arzobispa de Canterbury y primada de la comunidad anglicana. La reacción de la asociación que engloba al 85% de los anglicanos en el mundo ha sido inmediata y durísima: rechazo total y ruptura de la comunión...

Resumen de Dilexit te: Lo más importante de la exhortación apostólica del Papa León XIV

León XIV ha publicado su primer documento magisterial, la exhortación apostólica "Dilexit te" (Él te amó) y eso tiene más valor que todas las entrevistas y declaraciones. Estaba ya casi terminada por su predecesor, pero él ordenó revisarla antes de publicarla. Lo mismo hizo Francisco con la encíclica que tenía ya lista, incluso traducida, Benedicto XVI. Aquella encíclica no fue de Benedicto sino de Francisco y esta exhortación no es de Francisco sino de León.

Un himno a la caridad

"Dilexit te" es, sobre todo, un precioso himno a la caridad. A ese amor que viene de Dios a nosotros y que debe volver hacia Dios a través del prójimo, especialmente a través del que sufre. Parte del hecho incontestable de que Cristo no aconsejó amar a los pobres -eso ya estaba en el judaísmo- sino que exigió a sus seguidores que lo hicieran. La parábola del buen samaritano es suficientemente clara al respecto. Pero para darle más fuerza a este mandamiento, el Señor quiso identificarse con el que sufre.

El juicio final para cada uno de nosotros girará en torno a esta pregunta: he tenido hambre, ¿me has dado o no me has dado de comer?, porque "lo que hayas hecho a este hermano mío que pasa necesidad a mí me lo has hecho o a mí me lo has dejado de hacer". El apóstol Santiago lo dejó bien claro en su carta: "no podemos amar al Dios al que no vemos, sino amamos al prójimo al que vemos". La motivación cristiana para exigir el amor al prójimo que sufre no se basa ni en el humanismo ni en el sentimentalismo -sin que eso sea rechazable-, sino en la presencia real, aunque no sea sacramental, de Cristo en el que sufre. Es, por lo tanto, un encuentro con Cristo el que se produce cuando ayudo a una persona necesitada. Distinto del encuentro con Cristo en la Eucaristía, pero también real como aquel. Y a esa "comunión" están llamados todos, incluso aquellos que no pueden recibir la comunión eucarística.

La Iglesia junto a los pobres

En su exhortación, León XIV hace un recorrido por la historia de la Iglesia, mostrando, con ejemplos concretos, cómo ésta ha estado siempre al lado de los pobres, en las múltiples facetas en que se manifiesta la pobreza.

Los santos demuestran que la Iglesia nunca ha abandonado a los que sufren, pero el Papa no se limita a ese recorrido histórico, sino que pide que se siga actualizando, tanto en obras individuales -que incluyen la limosna- como en obras colectivas que vayan a la raíz de las causas de la pobreza, las injusticias sociales, tanto aquellas que tienen un carácter más económico -como los salarios injustos o los horarios de trabajo opresivos- como las que nacen de ideologías que justifican e incluso consagran esas injusticias.

Claridad frente a la teología de la liberación

En este punto es, quizá, donde "Dilexit te" se vuelve más original y sorprendente -al menos para algunos-, porque hay quien podía pensar en que el Papa estaba dando marcha atrás en la historia y reivindicando la "teología de la liberación" -al fin y al cabo, el que le puso el nombre, Gustavo Gutiérrez, era peruano-. León XIV corta en seco esa tentación citando y elogiando la Instrucción del entonces cardenal Ratzinger en 1984 que frenó ese tipo de teología, señalando su relación con el marxismo y con la justificación, en nombre del amor a los pobres, de la lucha revolucionaria violenta.

En "Dilexit te", León XIV afirma que, si bien es necesario "seguir denunciando la dictadura de una economía que mata y reconocer que mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz", la forma de hacerlo no puede ser la de la lucha revolucionaria violenta. Lo hace diciendo que la Instrucción sobre la Teología de la Liberación de Ratzinger fue "un documento que al principio no fue bien acogido por algunos", aunque después de ese elogio, que reivindica la Instrucción, se hace eco de una cita del mismo que es frecuentemente olvidada: "«A los defensores de "la ortodoxia", se dirige a veces el reproche de pasividad, de indulgencia o de complicidad culpables respecto a situaciones de injusticia intolerables y de los regímenes políticos que las mantienen. La conversión espiritual, la intensidad del amor a Dios y al prójimo, el celo por la justicia y la paz, el sentido evangélico de los pobres y de la pobreza, son requeridos a todos, y especialmente a los pastores y a los responsables. La preocupación por la pureza de la fe ha de ir unida a la preocupación por aportar, con una vida teologal integral, la respuesta de un testimonio eficaz de servicio al prójimo, y particularmente al pobre y al oprimido».

Una opción espiritual por los pobres

Por otro lado, el mandamiento de ayudar a los que sufren no se limita a las cosas materiales que necesitan. Escribe en "Dilexit te", citando al Papa Francisco: "la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual. La opción preferencial por los pobres debe traducirse principalmente en una atención religiosa privilegiada y prioritaria". Por eso, alerta de la tentación de optar "por una pastoral de las llamadas élites, argumentando que, en vez de perder el tiempo con los pobres, es mejor ocuparse de los ricos, de los poderosos y de los profesionales, para que, por medio de ellos, se puedan alcanzar soluciones más eficaces.

Es fácil percibir la mundanidad que se esconde detrás de estas opiniones… prefiriendo círculos sociales que nos tranquilizan o buscando privilegios que nos acomodan". Termina la exhortación con estas palabras: "Ya sea a través del trabajo que ustedes realizan, o de su compromiso por cambiar las estructuras sociales injustas, o por medio de esos gestos sencillos de ayuda, muy cercanos y personales, será posible para aquel pobre sentir que las palabras de Jesús son para él: «Yo te he amado».

La caridad en el centro de la fe

El Papa ha vuelto a poner la caridad en el centro del comportamiento cristiano, una caridad motivada espiritualmente, con una dimensión social -la lucha contra la injusticia- y una dimensión personal que debe implicar a todos. Pero no ha sido ésta la única noticia de esta semana. Ante todo, está el acuerdo de paz en Gaza, logrado por la mediación del presidente norteamericano Trump, y que pone fin a la masacre contra la población de esa región, pero también a la horrible e inhumana situación de los secuestrados por la organización terrorista islámica Hamas, en aquel atentado de hace dos años que costó la vida a más de mil personas inocentes.

La guerra de Gaza ha terminado y hay que darle gracias a Dios por ello y también a los que lo han hecho posible.

Defensa de la vida y la ortodoxia

No puedo acabar la reflexión de hoy sin unas palabras de elogio a un cardenal que suele estar considerado entre los más liberales del colegio cardenalicio, Hollerich, jesuita y arzobispo de Luxemburgo. En ese pequeño país europeo se está proponiendo incluir en su Constitución el aborto como un derecho. El cardenal Hollerich ha alzado valientemente su voz contra ello y ha defendido la vida del no nacido sin excepciones ni aceptación de causas que justifiquen su muerte.

No hace otra cosa, al hacerlo, que seguir la línea de la Iglesia desde siempre, incluido el Papa Francisco, que llegó a llamar "sicarios" a los médicos que realizaban abortos.

Un llamado a la coherencia cristiana

Tenemos que mostrar con obras que es posible y que se debe defender la ortodoxia y la ortopraxis, defender la doctrina al mismo tiempo que se defienden los derechos de los pobres y se les ayuda.

Rezamos por el Papa.

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre la imagen

La foto que ilustra la nota no tiene relación con el texto de este artículo. Todas las semanas en la sección Noticias publicaré una foto diferente de catedrales, iglesias y atrios para poder admirar su belleza

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Calendario litúrgico Mariano de Octubre dia por dia; Lista de fiestas Marianas

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve