NUEVO!

Explicación lecturas Misa 15º Domingo tiempo ordinario ciclo C, reflexión, propósito, lecturas completas

13 de julio de 2025 Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés XV Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C Sólo vale el amor

Celebracion de los santos, categorias del martirologio romano

El año litúrgico, centrado en torno al Misterio Pascual de Cristo, se ve enriquecido con las memorias de los Santos en cuyas vidas se realiza de manera eminente la participación en el Misterio de Cristo.

La finalidad de la inscripción en el Martirologio es fijar la fecha de la fiesta del Santo, aunque no todos los inscritos pasan al Calendario, ya que se proponen para éste aquellos santos que tienen cierta importancia para la Iglesia Universal, las Particulares o las Familias Religiosas.

Los santos son realizaciones concretas y personales del Misterio Pascual, por eso obviamente la Iglesia venera a estos miembros eminentes de su cuerpo.

Este culto comenzó con el de los mártires, es decir con los cristianos que derramando su sangre conseguían una imitación perfecta y total de Cristo. En esos tiempos, en los aniversarios de su martirio, la eucaristía era celebrada junto a sus sepulcros.

Cuando las persecuciones finalizaron, hubo cristianos que por su vida ascética muy intensa y por la práctica de la virginidad se distinguieron entre otros, y éstos fueron un equivalente del martirio.

Y también hubieron otros hombres y mujeres de toda edad, estado y condición, que por el ejercicio heroico de las virtudes cristianas, al igual que los mártires, fueron objeto de culto y veneración, siendo su vida ejemplo a imitar por otros cristianos.

Las celebraciones de los santos se dividen en cuatro categorías: solemnidades y fiestas donde se usa el formulario propio de la misa con sus lecturas y oraciones tal como se indica en el Misal y en el Leccionario, memorias donde se usan las oraciones tal como viene indicado en el Misal, y memorias libres donde se puede omitir la celebración del Santo totalmente.

Los católicos podemos pedir a los santos y a la Virgen María que intercedan por nosotros como el mediador que suplica al ofendido que perdone al ofensor.

Así la Virgen y los santos pueden ser mediadores rogando a Dios que perdone nuestras culpas y pidiendo a Cristo que nos conceda los favores que necesitamos.

Jesucristo en cambio es el mediador que pagó lo que el deudor debe, o sea, Él ha pagado a Dios las deudas que le debíamos nosotros por nuestros pecados, tal como dice San Pablo en su carta 2 Timoteo 2,5: "Uno solo es el Mediador, Jesucristo"

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA