NUEVO!

Quién fue San Pablo, apóstol de Jesús? Cómo lo conoció y murió? Biografía corta, fiesta

HISTORIA BREVE SOBRE EL APÓSTOL SAN PABLO SEGÚN LA BIBLIA Y LA TRADICIÓN San Pablo, cuyo nombre de nacimiento era Saulo de Tarso, es uno de los santos más importantes dentro de la tradición católica.

Explicación lecturas Misa 13º Domingo tiempo ordinario ciclo B, reflexión, propósito, lecturas completas

30 de junio de 2024

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española

Resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

XIII Domingo Tiempo Ordinario del Ciclo B

Nadie te puede ayudar como Dios

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • BREVE RESUMEN / EXPLICACIÓN DE LAS LECTURAS DE HOY: (debajo lecturas completas, comentario al Evangelio y propósito semanal)

Lectura Primera:

Se refiere al orden originariamente querido por Dios y trastocado por los pecados de los hombres. La restauración de ese orden comienza con la llegada del reino de Dios, que se manifiesta en la lectura del Evangelio

Lectura Segunda:

Comienza este domingo la parte de la segunda carta a los Corintios dedicada a pedir ayuda para los pobres de la Iglesia de Jerusalén.

Pablo hizo una colecta entre las comunidades procedentes de la gentilidad en favor de la Iglesia madre, como se lo habían pedido Pedro y Santiago durante su primera estancia en aquella ciudad.

Lectura Evangelio:

La resurrección de la hija de Jairo, como las otras cobradas por Jesús, manifiestan la llegada del Reino de Dios y anuncien la verdadera vida gloriosa que inauguró la propia Resurrección del Señor

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • FRASE DESTACADA DEL EVANGELIO

Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía muchos años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos y se había gastado en eso toda su fortuna; pero, en vez de mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto... Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias

  • Antífona de entrada Sal 46, 2

Pueblos todos, aplaudid; aclamad al Señor con gritos de júbilo.

  • Oración colecta

Padre de bondad, que por medio de tu gracia nos has hecho hijos de la luz, concédenos vivir fuera de las tinieblas del error y permanecer siempre en el esplendor de la verdad. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

  • PRIMERA LECTURA

La muerte entró en el mundo por la envidia del diablo

Lectura del libro de la Sabiduría 1, 13-15; 2, 23-24

Dios no hizo la muerte ni goza destruyendo a los vivientes. Todo lo creó para que subsistiera; las criaturas del mundo son saludables: no hay en ellas veneno de muerte, ni el abismo impera en la tierra. Porque la justicia es inmortal.

Dios creó al hombre para la inmortalidad y lo hizo a imagen de su propio ser; pero la muerte entró en el mundo por la envidia del diablo, y los de su partido pasarán por ella.

Palabra de Dios.

  • Salmo responsorial Sal 29, 2 y 4. 5-6. 11 y 12a y 13b (R.: 2a)

R. Te ensalzaré, Señor, porque me has librado.

Te ensalzaré, Señor, porque me has librado y no has dejado que mis enemigos se rían de mí. Señor, sacaste mi vida del abismo, me hiciste revivir cuando bajaba a la fosa. R.

Tañed para el Señor, fieles suyos, dad gracias a su nombre santo; su cólera dura un instante; su bondad, de por vida; al atardecer nos visita el llanto; por la mañana, el júbilo. R.

Escucha, Señor, y ten piedad de mí; Señor, socórreme. Cambiaste mi luto en danzas. Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre. R.

  • SEGUNDA LECTURA

Vuestra abundancia remedia la falta que tienen los hermanos pobres

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 8, 7. 9. 13-15

Hermanos:

Ya que sobresalís en todo: en la fe, en la palabra, en el co­nocimiento, en el empeño y en el cariño que nos tenéis, distin­guíos también ahora por vuestra generosidad.

Porque ya sabéis lo generoso que fue nuestro Señor Jesucristo: siendo rico, se hizo pobre por vosotros para enriquece­ros con su pobreza. Pues no se trata de aliviar a otros, pasando vosotros estre­checes; se trata de igualar. En el momento actual, vuestra abundancia remedia la falta que ellos tienen; y un día, la abun­dancia de ellos remediará vuestra falta; así habrá igualdad.

Es lo que dice la Escritura: «Al que recogía mucho no le sobraba; y al que recogía poco no le faltaba.»

Palabra de Dios.

Aleluya Cf. 2Tm 1, 10

Nuestro Salvador Jesucristo destruyó la muerte y sacó a la luz la vida, por medio del Evangelio.

  • EVANGELIO

Contigo hablo, niña, levántate

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 5, 21-43

En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia:

- «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella, para que se cure y viva.»

Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente que lo apretujaba. Había una mujer que padecía flujos de sangre desde hacía doce años. Muchos médicos la habían sometido a toda clase de tratamientos, y se había gastado en eso toda su fortuna; pero en vez e mejorar, se había puesto peor. Oyó hablar de Jesús y, acercándose por detrás, entre la gente, le tocó el manto, pen­sando que con sólo tocarle el vestido curaría.

Inmediatamente se secó la fuente de sus hemorragias, y notó que su cuerpo estaba curado. Jesús, notando que había sa­lido fuerza de él, se volvió en seguida, en medio de la gente, preguntando:

- «¿Quién me ha tocado el manto?» Los discípulos le contestaron:

- «Ves como te apretuja la gente y preguntas: "¿Quién me ha tocado?"»

Él seguía mirando alrededor, para ver quién había sido. La mujer se acercó asustada y temblorosa, al comprender lo que había pasado, se le echó a los pies y le confesó todo. El le dijo:

-«Hija, tu fe te ha curado. Vete en paz y con salud.»

Todavía estaba hablando, cuando llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle: se a muerto. para que molestar más al maestro?»

Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la sinagoga:

- «No temas; basta que tengas fe.»

No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. Entró y les dijo:

- «¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida.»

Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos y, con el pa­dre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde es­taba la niña, la cogió de la mano y le dijo:

- «Talitha qumi» (que significa: «Contigo hablo, niña, le­vántate»). La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; te­nía doce años. Y se quedaron viendo visiones.

Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

Palabra del Señor.

O bien más breve:

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 5, 21-24. 35b-43

En aquel tiempo, Jesús atravesó de nuevo en barca a la otra orilla, se le reunió mucha gente a su alrededor, y se quedó junto al lago. Se acercó un jefe de la sinagoga, que se llamaba Jairo, y, al verlo, se echó a sus pies, rogándole con insistencia:

- «Mi niña está en las últimas; ven, pon las manos sobre ella5 para que se cure y viva.»

Jesús se fue con él, acompañado de mucha gente. Llegaron de casa del jefe de la sinagoga para decirle:

- «Tu hija se ha muerto. ¿Para qué molestar más al maes­tro?» Jesús alcanzó a oír lo que hablaban y le dijo al jefe de la si­nagoga:

- «No temas; basta que tengas fe.»

No permitió que lo acompañara nadie, más que Pedro, Santiago y Juan, el hermano de Santiago. Llegaron a casa del jefe de la sinagoga y encontró el alboroto de los que lloraban y se lamentaban a gritos. Entró y les dijo:

- «¿Qué estrépito y qué lloros son éstos? La niña no está muerta, está dormida.»

Se reían de él. Pero él los echó fuera a todos y, con el padre y la madre de la niña y sus acompañantes, entró donde estaba la niña, la cogió de la mano y le dijo:

- «Talitha qumi» (que significa: «Contigo hablo, niña, le­vántate»). La niña se puso en pie inmediatamente y echó a andar; te­nía doce años. Y se quedaron viendo visiones.

Les insistió en que nadie se enterase; y les dijo que dieran de comer a la niña.

Palabra del Señor.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • COMENTARIO Y REFLEXIÓN DEL PADRE SANTIAGO MARTÍN FM

Cada vez hay más personas que acuden a magos y adivinos para buscar recetas de felicidad. Cada vez hay más depresiones y suicidios, fruto en muchos casos de decepciones y de frustraciones. Cada vez hay más matrimonios rotos, más ancianos solos, más abortos. Y, sin embargo, teóricamente, cada vez tendríamos que ser más felices pues el nivel de vida mejora y la prosperidad está arraigada en muchas familias.

El problema está precisamente en que la gente busca la felicidad donde no puede encontrarla. Muchos hacen como la mujer enferma de que habla el Evangelio, que en la búsqueda de la salud, de la felicidad, ha gastado todo su dinero, toda su energía, toda su vida, y en lugar de mejorar ha empeorado. Durante un tiempo, quizá a esa mujer, lo mismo a que a tantos otros, le fue bien. Pero luego volvieron los problemas, incluso aumentados, y de nuevo se ilusionaron con otra cosa material en la que soñaron que podían encontrar la felicidad que buscaban. Y así una y otra vez, mientras va pasando la vida, que es el tesoro que se va gastando y que no tiene forma de ser renovado.

En cambio, aquellos que han apostado por Cristo y que han hecho de Él la fuente de su felicidad la han encontrado y lo han hecho al margen de las situaciones cambiantes de la vida e incluso de los sufrimientos que nunca faltan. Demos gracias a Dios por haberle encontrado y aferrémonos a su manto, sin separarnos de Él, porque sólo Él nos puede curar, consolar, fortalecer y llenar de esperanza.

  • PROPÓSITO SEMANAL

Analizar dónde estamos buscando la felicidad, en quién estamos poniendo nuestra confianza. Si sabemos que sólo Dios nos da la vida, ser coherentes y acudir a Él.

  • Oración sobre las ofrendas

Concédenos, Señor, participar dignamente en esta Eucaristía por medio de la cual tú te dignas hacernos participes de los frutos de la redención.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

  • Antífona de comunión Sal 102, 1

Alma mía, bendice al Señor y alaba de corazón su santo nombre.

O bien: Jn 17, 20-21

Padre, te ruego por ellos, para que sean uno en nosotros, a fin de que el mundo crea que tú me has enviado, dice el Señor.

  • Oración después de la comunión

Que el Cuerpo y la Sangre de tu Hijo, que hemos ofrecido en sacrificio y recibido en comunión, sean para nosotros principio de vida nueva, a fin de que, unidos a ti por el amor, demos frutos que permanezcan para siempre. Por Jesucristo, nuestro Señor.

  • Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

  • Sobre la imagen:

Es una página de la Biblia Latina del año 1455, conocida como La biblia de Gutenberg o la Biblia de 42 líneas. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

  • Sobre el Padre Santiago Martín FM:

Sacerdote y escritor español, nacido en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo. Fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica aprobada por la Santa Sede en 2007 cuyo carisma es el agradecimiento.

MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana. Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online. En el link de "Sobre mi" pueden conocerme más. Todos los artículos están fielmente basados en textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Calendario

Hoy es :

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Ciclo santoral del año liturgico, martires, liturgia de los difuntos

Septimo mandamiento explicado: No robarás: Ejemplos

Qué es el Año Santo jubilar? Cómo es el ritual para abrir la Puerta Santa?