NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Qué es el Año Santo jubilar? Cómo es el ritual para abrir la Puerta Santa?

AÑO SANTO, UN AÑO ESPECIAL DE GRACIAS Y PERDÓN

El Año Santo es un momento privilegiado de arrepentimiento, paz y perdón. El papa Bonifacio VIII decretó el primer Año Santo en 1300, otorgando un perdón universal con la ceremonia del Jubileo donde se destaca el rito de la Puerta Santa, simbolizando la apertura y cierre de este período sagrado.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

¿QUÉ ES EL AÑO SANTO?

El año Santo es un año especial de gracias, un momento privilegiado de la historia en que se comunica el don del arrepentimiento, de la paz y el perdón.

Además es un año de indulgencias donde se recuerda a las autoridades civiles el deber de perdonar y reconciliarse.

De esta forma se continúa con las tradiciones del jubileo judío, que proclamaba cada cincuenta años la libertad a los esclavos y prisioneros.

LA PERIODICIDAD DE AÑO SANTO

El primer Año Santo fue decretado por el papa Bonifacio VIII en el año 1300, el cual dio una bula acordando un perdón universal.

La periodicidad del Año Santo se fijó entonces en 100 años, pero luego fue reducida a 50 por Clemente VI, después a 30 por Urbano VI y en el siglo XV Pablo II decidió que se efectuaría todos los cuartos de siglo, y desde entonces se mantiene de este modo hasta la actualidad.

Hubo sin embargo un año Santo excepcional en el 1933 proclamado por el papa Pío XI para celebrar el aniversario 1900 de la redención.

RITO DEL JUBILEO

El Año Santo, de acuerdo con la tradición, es un año de peregrinación a las tumbas de los apóstoles en Roma.

El rito distintivo de los millones de peregrinos del mundo entero que van a Roma en esta ocasiónes es realizar una visita a las cuatro basílicas mayores, o sea San Pedro del Vaticano, San Juan de Letrán, Santa María la mayor y San Pablo Extramuros.

Antiguamente era indispensable atravesar el umbral de rodillas, pero actualmente sólo se pide rogar por el Soberano Pontífice.

¿QUÉ ES Y CÓMO ES EL RITO DE LA PUERTA SANTA EN EL JUBILEO?

El año Santo jubilar tiene una ceremonia especial donde se destaca el rito de la Puerta Santa, donde la puerta de la basílica de San Pedro es la primera que se abre y es la última que se cierra.

Durante la ceremonia de apertura del jubileo, se rompe el sello que protege la Puerta Santa, lo cual representa abrir las puertas a los fieles para que puedan experimentar la gracia divina y recibir perdón por sus pecados.

Por otro lado, al finalizar el año jubilar, se vuelve a sellar la Puerta Santa como símbolo de cierre de este tiempo especial dedicado a la penitencia y renovación espiritual.

La Puerta Santa más emblemática es aquella ubicada en la basílica de San Pedro en Roma. Es considerada como un lugar sagrado donde los creyentes pueden acudir en peregrinación para obtener indulgencias especiales durante el año jubilar. Esta puerta es abierta por primera vez al inicio del Jubileo y permanece abierta hasta su clausura al término del mismo.

Es necesario que los peregrinos visiten las cuatro grandes basílicas.

El rito de la Puerta Santa durante el Año Santo Jubilar representa tanto una oportunidad para renovarse interiormente ante Dios como un recordatorio sobre nuestra condición humana y necesidad constante de arrepentimiento y reconciliación con Él.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve