NUEVO!

Los sacerdotes están saturados de obligaciones innecesarias? ¿Vuelve la Mísa Tradicional?

REFLEXIONES SOBRE LA SINODALIDAD, EL PAPEL DEL SACERDOTE EN LA IGLESIA Y LA MISA TRADICIONAL Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

Cuáles son los 5 libros sagrados del cristianismo católico litúrgico y qué lecturas se hacen en la Misa?

¿CUÁLES SON LOS LIBROS SAGRADOS DE LOS CRISTIANOS?

Los Libros Sagrados forman parte de los objetos litúrgicos de la Iglesia Católica.

En estos libros se encuentra todo lo indispensable para las celebraciones, ya que allí encontramos las ceremonias completas, las fórmulas, los ritos, y hasta los cantos.

- Material y articulo de ReligionCatolicaRomana.blogspot.com

Si fueras tres años consecutivos todos los domingos a Misa, recibirías una catequesis completa sobre Jesús ya que la Iglesia anuncia los cuatro evangelios durante los tres ciclos litúrgicos A, B y C.

El leccionario para las misas dominicales presenta tres lecturas organizadas para acercarnos a la obra de salvación y misterio de Jesucristo, y además un Salmo responsorial.

Durante el Concilio Vaticano II, que se realizó entre los años 1962 y 1965, se aprobó el Leccionario Litúrgico, conocido como Libro de lecturas para la Misa.

LOS 5 LIBROS SAGRADOS QUE SE UTILIZAN EN LA LITURGIA

  1. El Misal: Contiene el texto oficialmente establecido para celebrar el Santo Sacrificio de la Misa

  2. El Ritual: Es como una especie de manual donde se pueden encontrar las fórmulas y ritos que utilizan los sacerdotes

  3. El Pontifical: Sus textos son para uso de los obispos

  4. El Leccionario: Contiene las lecturas bíblicas de los tres ciclos anuales

  5. El Oracional: Contiene las oraciones de los fieles que se dicen luego del Credo

  6. Liturgia de las horas o Breviario: Pero también se puede incluir este sexto libro donde se encuentra todo lo necesario para alabar a Dios en cada día.

¿QUÉ LECTURAS SE HACEN DE LOS LIBROS SAGRADOS EN LA IGLESIA CATÓLICA?

  • Primer lectura: Pertenece al Antiguo Testamento, excepto durante el tiempo Pascual (o sea siete semanas después del domingo de Pascua) donde se lee los Hechos de los Apóstoles.

  • Salmo: Viene a continuación de la primer lectura y proviene del libro de los Salmos

  • Segunda Lectura: Se extrae de las cartas de San Pablo y de las demás epístolas del Nuevo Testamento

  • Lectura del Evangelio: Varia según el año litúrgico: en el Ciclo A se lee a San Mateo, en el B a San Marcos, y en el C a San Lucas.

    Durante los tiempos especiales del año litúrgico (Adviento, Navidad, Cuaresma y Pascua) se lee el Evangelio de San Juan.

En los primeros tiempos de la Iglesia sólo se utilizaban los textos de la Biblia, pero luego para establecer una igualdad en las celebraciones de las iglesias que iban naciendo por todo el mundo se creó el Canon de la Misa.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Padre Nuestro explicado: Siete peticiones, significado de cada frase