NUEVO!

Los sacerdotes están saturados de obligaciones innecesarias? ¿Vuelve la Mísa Tradicional?

REFLEXIONES SOBRE LA SINODALIDAD, EL PAPEL DEL SACERDOTE EN LA IGLESIA Y LA MISA TRADICIONAL Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

Santa Misa: Partes, divisiones, posiciones, anafora, tipo de oraciones

La Santa Misa es el recuerdo del sacrificio que hizo Jesucristo en la cruz para salvarnos a todos nosotros, ofreciéndose a Dios todos los días sobre el altar.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Este ofrecimiento se realiza en el momento de la Consagración, a través del sacerdote, bajo las apariencias de pan y vino.

La Santa Misa es importantísima, y es muy necesaria para nuestra alma ya que en ella se puede adorar a Dios junto a los demás fieles, se pide perdón por nuestros pecados, se agradecen los beneficios y las gracias concedidas, se honra a la Virgen María, se recuerda a los santos, se brinda ayuda a las almas de los que han fallecido, y se consiguen toda clase de beneficios temporales y espirituales.

¿CÓMO SE DIVIDE LA MISA?

Desde los primeros siglos la Misa se divide en dos partes:

  1. Liturgia de la Palabra: contiene los cantos y oraciones del principio, tres lecturas de la Santa Biblia y la homilía.

  2. Liturgia de la Eucaristía: contiene el Ofrecimiento del pan y del vino, el Himno del Prefacio, la Consagración, la Comunión, y las Oraciones hasta el final de la misa.

¿CUÁLES SON LAS 3 POSTURAS CORPORALES LITÚRGICAS DURANTE LA SANTA MISA?

La Misa se presencia en tres posiciones posibles:

  1. De pie: como señal de respeto y admiración, como en las oraciones del principio, en las que van después de la Consagración y durante la lectura del Santo Evangelio.

  2. Sentados: como señal de meditación cuando escuchamos las primeras lecturas y la homilía.

  3. De rodillas: como señal de humildad, arrepentimiento y profunda adoración. Esta posición la adoptamos en el momento de la Consagración.

¿CUÁLES SON LAS ORACIONES QUE SE DICEN EN LA MISA?

La Misa se compone de siete oraciones:

  1. prefacio: son himnos para dar gracias al padre Dios, por Cristo, en el Espíritu Santo

  2. epíclesis: es la oración con la cual se pide al Padre que envíe al Espíritu Santo para que convierta el pan en el cuerpo de Jesús y el vino en su santísima sangre

  3. relato de la institución: son las palabras con las cuales se narra cómo Jesucristo instituyó la eucaristía

  4. anámnesis: es la oración que recuerda la pasión de Jesús y su resurrección y ascensión para cumplir el mandato de Jesús cuando dijo "Haced esto en conmemoración mía"

  5. intercesiones: son las oraciones que se hacen por el Papa, el obispo, la Iglesia, los creyentes, los que ofrecieron la misa y los fieles difuntos

  6. Padre Nuestro: se reza como preparación a la comunión

  7. oraciones especiales: para antes de comulgar.

¿QUÉ ES LA ANÁFORA O PLEGARIA EUCARÍSTICA?

La anáfora, también llamada Plegaria eucarística, es la oración de acción de gracias y de consagración que en la misa va desde el Prefacio hasta la Comunión.

Oir misa entera significa estar presente durante las dos partes de la misma, es decir durante la liturgia de la palabra y la de la eucaristía.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Padre Nuestro explicado: Siete peticiones, significado de cada frase