NUEVO!

Quién fue San Benito de Nursia, abad? Monasterio de Montecassino, regla de San Benito, biografia breve

LA VIDA DE SAN BENITO: UN EJEMPLO DE FE Y PERSEVERANCIA San Benito fue un hombre que enfrentó numerosos desafíos en su vida, pero nunca se rindió. Su ejemplo de fe y perseverancia nos invita a seguir su camino y confiar en la providencia divina . A través de la oración y el trabajo, podemos encontrar la paz y la plenitud que tanto anhelamos.

Por que Jesus descendio a los infiernos?: Cita biblica, explicacion

La frase "descendió a los infiernos" forma parte del símbolo según el texto del catecismo de Concilio de Trento.

Cristo después de su muerte y antes de su resurrección, descendió a los infiernos. Esta aserción significa que muerto Cristo y encontrándose su cuerpo en el sepulcro, su alma descendió al limbo. Esto significa, que la persona divina del Verbo estuvo en el limbo con su alma, al mismo tiempo que su cuerpo estuvo en el sepulcro.

Esta creencia fue común y expresada en la antigüedad. El descenso de Jesús a los infiernos constituye, pues, un artículo fundamental de la fe católica.

La constitución eclesiástica egipcia presenta en la forma de preguntas hechas a los catecúmenos una especie de confesión de fe, que atribuye a Cristo una actividad en el limbo. En el año 359, un concilio de obispos arríanos profesa que Cristo descendió los infiernos, y que, al verle, los porteros del infierno se estremecieron.

Se ha creído, pues, en el origen oriental del artículo del símbolo refiriéndose al descenso a los infiernos. La Iglesia de Roma aceptó el artículo, que tomó en el Credo su puesto definitivo. En el siglo XIII dos concilios ecuménicos definen solemnemente el dogma del descenso a los infiernos y en el Antiguo Testamento se encuentran profecías más o menos claras.

Cristo descendió en su alma a los infiernos. Su alma se transportó realmente en su propia sustancia, desde el momento de la suprema separación hasta el momento de la resurrección.

Se trata de la liberación de los justos o de los santos, de los judíos principalmente y hasta de los gentiles. Desde la llegada de Cristo al limbo, las almas de los justos fueron liberadas del obstáculo que les impedía ver a Dios. Gozaron de la dicha que esto les proporcionaba. Pero los justos esperaron que Cristo estuviera de nuevo el cielo, es decir la Ascensión, para subir ellos a su vez.

Citas en el Nuevo Testamento según las cuales Jesús "resucitó de entre los muertos": (Hch 3, 15; Rm 8, 11; 1 Co 15, 20) pues suponen que antes de la resurrección, permaneció en la morada de los muertos (Hb 13, 20) (1 P 3,18-19).

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA