BULAS PAPALES: DOCUMENTOS SAGRADOS QUE MOLDEARON LA RELIGIÓN
Las Bulas pontificias tratan de asuntos sumamente importantes como las decisiones, las doctrinas, las sentencias de canonización, los reglamentos de la disciplina eclesiástica, los jubileos, etcétera.
En determinadas circunstancias, cuando los Papas escribían al rey, las Bulas eran selladas con oro. Así vemos como, por ejemplo, con una Bula de oro, concedió León X a Enrique VIII, rey de Inglaterra, su exclusivo título de defensor de la fe.
DEFINICIÓN DE UNA BULA
Una bula es un documento de temática religiosa sellado con plomo; si está hecho con el sello papal, se llama Bula Papal o Bula Pontificia. El nombre de bula hace referencia al sello, casi siempre de plomo, que sella a esta clase de mensajes importantes. Su nombre proviene del latín bulla, que quiere decir pequeña bola de metal.
Cuando el Soberano Pontífice quiere dar a sus cartas oficiales un carácter particularmente solemne, manda que sean expedidas en forma de Bulas. A diferencia de la bula y tal como su nombre lo indica, el breve es un texto reducido y abreviado, de lo cual se deduce que los Breves pontificios son semejantes a pequeñas bulas.
LA EVOLUCIÓN Y TEMAS DE LOS BREVES PONTIFICIOS
Desde la mitad del siglo XV, se comienza a usar el nombre de Breves para las cartas pontificias que son menos solemnes que las bulas y que además tratan de temas menos importantes. En los comienzos, su redacción era necesariamente corta, pero luego, a pesar de su nombre, ciertos Breves se prolongaron mucho.
En los Breves se trata diversos temas, como por ejemplo, dispensas concernientes a la recepción de órdenes, irregularidades diversas, y poderes para conceder indulgencias en rosarios o medallas. El sello del Breve representaba al principio el anillo del pescador, pero ahora las cartas privadas de los papas están selladas con sus escudos personales.
IMPORTANCIA HISTÓRICA DE LAS BULAS
Las Bulas, además de ser documentos importantes, son un reflejo de la historia médica y cultural relacionada con la Iglesia Católica. Su estudio permite comprender las relaciones entre el papado y los monarcas, así como la influencia que tenían estas decisiones papales en la sociedad medieval.
Hoy en día, el legado de las Bulas sigue presente en diversas prácticas religiosas y decisiones eclesiásticas. Para muchos creyentes, el conocimiento sobre estas formalidades eclesiásticas es esencial para entender la historia de su fe y el papel del papa en asuntos de autoridad moral.