NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Explicación lecturas Misa 30° Domingo tiempo ordinario ciclo B, reflexión, propósito, lecturas completas

27 de octubre del 2024

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

XXX Domingo Tiempo Ordinario del Ciclo B
Huir del relativismo moral

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:

(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)

Lectura Primera:

Cristo es semejante a lo sumos sacerdotes de la antigua alianza en la humanidad y en su función intercesora, pero se diferencia en estar limpio de pecado

Lectura Segunda:

El ciego que recobra la vista gracias a la fe, sirve de ejemplo de todos los librados de las consecuencias del pecado, reproduciéndose de este modo la jubilosa procesión de la vuelta desde el destierro hasta la Ciudad Santa

Lectura Evangelio:

Cuando Jesús emprendió la última etapa hacia Jerusalén llegó consigo al ciego que había recobrado la vista

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Frase Destacada del Evangelio

El ciego soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús. Jesús le dijo: ¿Qué quieres que haga por ti? El ciego le contestó: Maestro, que pueda ver. Jesús le dijo: Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino

Antífona de entrada Sal 104, 3-4

Alégrese el corazón de los que buscan al Señor. Buscad la ayuda del Señor; buscad continuamente su presencia.

Oración colecta

Aumenta, Señor, en nosotros la fe, la esperanza y la caridad para que cumplamos con amor tus mandamientos y podamos conseguir, así, el cielo que nos tienes prometido.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Primera Lectura

Guiaré entre consuelos a los ciegos y cojos

Lectura del libro de Jeremías 31, 7-9

Así dice el Señor:

«Gritad de alegría por Jacob, regocijaos por el mejor de los pueblos; proclamad, alabad y decid:

El Señor ha salvado a su pueblo, al resto de Israel.

Mirad que yo os traeré del país del norte, os congregaré de los confines de la tierra. Entre ellos hay ciegos y cojos, preñadas y paridas: una gran multitud retorna. Se marcharon llorando, los guiaré entre consuelos; los llevaré a torrentes de agua, por un camino llano en que no tropezarán.

Seré un padre para Israel, Efraín será mi primogénito.»

Palabra de Dios

Salmo Responsorial

Sal 125,1 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6 (R.: 3)

R. El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.

Cuando el Señor cambió la suerte de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. R.

Hasta los gentiles decían: «El Señor ha estado grande con ellos.» El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. R.

Que el Señor cambie nuestra suerte, como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. R.

Al ir, iba llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando, trayendo sus gavillas. R.

Segunda Lectura

Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec

Lectura de la carta a los Hebreos 5, 1-6

Hermanos:

Todo sumo sacerdote, escogido entre los hombres, está puesto para representar a los hombres en el culto a Dios: para ofrecer dones y sacrificios por los pecados.

El puede comprender a los ignorantes y extraviados, ya que él mismo está envuelto en debilidades.

A causa de ellas, tiene que ofrecer sacrificios por sus propios pecados, como por los del pueblo.

Nadie puede arrogarse este honor: Dios es quien llama, como en el caso de Aarón. Tampoco Cristo se confirió a sí mis­mo la dignidad de sumo sacerdote, -sino aquel que le dijo: «Tú eres mi Hijo: yo te he engendrado hoy», o, como dice otro pasaje de la Escritura: «Tú eres sacerdote eterno, se­gún el rito de Melquisedec.»

Palabra de Dios

Aleluya Cf. 2Tm 1, 10

Nuestro Salvador Jesucristo destruyó la muerte y sacó a la luz la vida, por medio del Evangelio.

Lectura del Santo Evangelio

Maestro, haz que pueda ver

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 10, 46-52

En aquel tiempo, al salir Jesús de Jericó con sus discípulos y bastante gente, el ciego Bartimeo, el hijo de Timeo, estaba sentado al borde del camino, pidiendo limosna. Al oír que era Jesús Nazareno, empezó a gritar:

- «Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí.»

Muchos lo regañaban para que se callara. Pero él gritaba más:

- «Hijo de David, ten compasión de mí.» Jesús se detuvo y dijo:

- «Llamadlo.»

Llamaron al ciego, diciéndole:

- «Animo, levántate, que te llama.»

Soltó el manto, dio un salto y se acercó Jesús le dijo:

- «¿Qué quieres que haga por ti?» El ciego le contestó:

- «Maestro, que pueda ver.»

a Jesús. Jesús le dijo:

- «Anda, tu fe te ha curado.»

Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino.

Palabra del Señor

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM

El ciego Bartimeo era un enfermo que sufría y quería dejar de sufrir, quería recobrar la vista. Por eso se atrevió a molestar a Jesús. Llegó incluso a enfadar, con su insistencia, a los que acompañaban al Maestro. Bartimeo tenía, pues, tres características: Estaba ciego y lo sabía, le dolía estarlo y quería curarse, y puso los medios para conseguirlo.

Si el caso de Bartimeo lo trasladamos a la ceguera moral, tan frecuente hoy, vemos que las características de aquel hombre no se suelen dar ahora. En primer lugar, la gente se niega a reconocer que está ciega, es decir que se niega a aceptar el criterio moral de la Iglesia y prefiere decir que lo que le conviene es bueno aunque en realidad sea malo.

En segundo lugar, como no se quieren reconocer como ciegos, no les duele y no buscan curarse. Por eso precisamente no se curan. Se puede decir, por lo tanto, de muchos hombres y mujeres de nuestra época que no hay peor ciego que el que no quiere ver, a lo que habría que añadir que si no se quiere ver es porque no les conviene ver.

Imitemos a Bartimeo. Reconozcamos nuestros pecados. No nos importe que sean abundantes o reiterativos. La misericordia de Dios es infinita y no hay culpa que no pueda ser perdonada. Dios está deseando curarnos las veces que haga falta. Sólo espera que se lo pidamos, con insistencia y con humildad.

Propósito Semanal

Hacer examen de conciencia de los propios pecados y pedir perdón, sin importar que sean faltas que cometemos muchas veces. Aceptar los criterios morales de la Iglesia.

Oración sobre las ofrendas

Mira, Señor, con bondad, las ofrendas que te presentamos, a fin de que esta celebración eucarística sea para tu gloria y alabanza.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión Sal 19, 6

Llenos de júbilo porque nos ha salvado, alabemos la grandeza del Señor, nuestro Dios.

O bien: Ef 5, 2

Cristo nos amó y se entregó a la muerte por nosotros, como ofrenda y víctima agradable a Dios.

Oración después de la comunión

Concédenos, Señor, que este memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo nos haga morir de veras al pecado y renacer a una nueva vida.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre las imágenes

Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve