NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Explicación lecturas Misa 24º Domingo tiempo ordinario ciclo A, reflexión, propósito, lecturas completas

17 de septiembre de 2023

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

XXIV Domingo Tiempo Ordinario Ciclo A
EL PERDÓN DE LAS OFENSAS

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:

(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)

El tema central de la liturgia de este domingo es la misericordia y el perdón.

Lectura Primera:

En un principio, nos adentramos en la sabiduría del Antiguo Testamento que desaprueba el acto de vengarse y guardar rencor, mientras aprueba conceder el perdón ante las ofensas. Esto se debe a diversas razones: El hecho de perdonar purifica nuestros pecados y nos otorga una oportunidad para ser bendecidos por Dios con su perdón divino.

Lectura Segunda:

En este breve fragmento, ¿Qué mensaje transmite S. Pablo? Es fundamental que se tenga presente a Dios en todo momento ya que es el único capaz de juzgar y siempre está dispuesto a otorgar su perdón. Por consiguiente, eviten emitir juicios hacia los demás y aprendan la valiosa lección del perdón.

Lectura Evangelio:

En este Evangelio, Jesús habla a Pedro y sigue con una parábola que resume su pensamiento sobre el perdón mutuo, además, nos muestra cómo la misericordia esencialmente implica perdonar. Dios es misericordioso porque perdona completamente e indefinidamente; de esta manera debemos hacer lo mismo con nuestros hermanos y hermanas.

Perdonar no se trata solo de un sentimiento sino también de tomar una decisión: eliminar cualquier deseo de venganza o resentimiento hacia otra persona para reintegrarlo en nuestra oración, ayuda y comunión. Aunque aún podamos "sentir" algún resentimiento al principio, podemos aprender a perdonar plenamente mediante un proceso gradual hasta alcanzar incluso los sentimientos más profundos.

Frase Destacada del Evangelio

Si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces? Jesús le contestó: 'No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete'

Antífona de entrada Cf. Sir 36, 15-16

A los que esperan en ti Señor, concédeles tu paz, y cumple así las palabras de tus profetas; escúchame, Señor, y atiende a las plegarias de tu pueblo.

Oración colecta

Míranos, Señor, con ojos de misericordia y haz que experimentemos vivamente tu amor para que podamos servirte con todas nuestras fuerzas.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Primera Lectura

Perdona la ofensa a tu prójimo, y se te perdonarán los pecados cuando lo pidas

Lectura del libro del Eclesiástico 27, 33-28, 9

Furor y cólera son odiosos; el pecador los posee.

Del vengativo se vengará el Señor y llevará estrecha cuenta de sus culpas. Perdona la ofensa a tu prójimo, y se te perdonarán los pecados cuando lo pidas.

¿Cómo puede un hombre guardar rencor a otro y pedir la salud al Señor?

No tiene compasión de su semejante, ¿y pide perdón de sus pecados?

Si él, que es carne, conserva la ira, ¿quién expiará por sus pecados? Piensa en tu fin, y cesa en tu enojo; en la muerte y corrupción, y guarda los mandamientos.

Recuerda los mandamientos, y no te enojes con tu prójimo; la alianza del Señor, y perdona el error.

Palabra de Dios

Salmo Responsorial

Sal 102, 1-2. 3-4. 9-10. 11-12 (R.: 8)

R. El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia.

Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios. R.

Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa y te colma de gracia y de ternura. R.

No está siempre acusando ni guarda rencor perpetuo; no nos trata como merecen nuestros pecados ni nos paga según nuestras culpas. R.

Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre sus fieles; como dista el oriente del ocaso, así aleja de nosotros nuestros delitos. R.

Segunda Lectura

En la vida y en la muerte somos del Señor

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 14, 7-9

Hermanos:

Ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno muere para sí mismo.

Si vivimos, vivimos para el Señor; si morimos, morimos para el Señor; en la vida y en la muerte somos del Señor.

Para esto murió y resucitó Cristo: para ser Señor de vivos y muertos.

Palabra de Dios

Aleluya Jn 13, 34

Os doy un mandamiento nuevo -dice el Señor-: ­que os améis unos a otros, como yo os he amado. *

Lectura del Santo Evangelio

No te digo que perdones hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 18, 21-35

En aquel tiempo, se adelantó Pedro y preguntó a Jesús:

-«Señor, si mi hermano me ofende, ¿cuántas veces le tengo que perdonar? ¿Hasta siete veces?»

Jesús le contesta:

-«No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.

Y a propósito de esto, el reino de los cielos se parece a un rey que quiso ajustar las cuentas con sus empleados. Al empezar a ajustar­las, le presentaron uno que debía diez mil talentos. Como no tenía con qué pagar, el señor mandó que lo vendieran a él con su mujer y sus hijos y todas sus posesiones, y que pagara así.

El empleado, arrojándose a sus pies, le suplicaba diciendo: "Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré todo."

El señor tuvo lástima de aquel empleado y lo dejó marchar, perdonándole la deuda. Pero, al salir, el empleado aquel encontró a uno de sus compañeros que le debía cien denarios y, agarrándolo, lo estrangulaba, diciendo:

"Págame lo que me debes."

El compañero, arrojándose a sus pies, le rogaba, diciendo: "Ten paciencia conmigo, y te lo pagaré."

Pero él se negó y fue y lo metió en la cárcel hasta que pagara lo que debía.

Sus compañeros, al ver lo ocurrido, quedaron consternados y fue­ron a contarle a su señor todo lo sucedido. Entonces el señor lo lla­mó y le dijo:

¡Siervo malvado! Toda aquella deuda te la perdoné porque me lo pediste. ¿No debías tú también tener compasión de tu compañero, como yo tuve compasión de ti?"

Y el señor, indignado, lo entregó a los verdugos hasta que pagara toda la deuda.

Lo mismo hará con vosotros mi Padre del cielo, si cada cual no perdona de corazón a su hermano.»

Palabra del Señor

Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM

Esta semana la "palabra de vida" nos habla claramente del perdón y pone, en boca del propio Cristo, una medida que es una invitación a luchar por alcanzar el infinito: "perdonar hasta setenta veces siete", es decir, perdonar siempre.

El perdón, por lo tanto, queda así instaurado como una práctica típica de la caridad cristiana, como algo consustancial al cristianismo. Más tarde, cuando veamos a Cristo en la cruz perdonando a sus enemigos, comprenderemos hasta qué extremos debe llegar el ejercicio de esta práctica.

La duda está en saber si el perdón equivale al olvido o si perdonar implica no protegerse para próximas ocasiones de quien te ha hecho daño y sabes que tiene muchas posibilidades de volvértelo a hacer.

Creo que el perdón no está reñido con el sentido común y, a veces, ciertas posturas son las más enemigas del mensaje de Cristo porque lo que piden es prácticamente imposible de cumplir.

Sin embargo, no hay que olvidar que perdonar significa, en cierto modo, olvidar y también arriesgarte a que te hagan daño de nuevo.

Pero perdonar no implica ignorar el talante del que te ha herido, sino darle una nueva oportunidad siempre que él de muestras serias de querer aprovecharla. Significa ayudarle, aunque no se lo merezca. No vengarte, aunque tengas la oportunidad de hacerlo.

Y significa también ayudarte a ti mismo, pues la medida que uses la usarán contigo. Empezando por Dios y siguiendo por esos prójimos a los que tú has herido.

La semana que vamos a empezar nos trae dos fiestas maravillosas. La primera, el día 14, es la de la exaltación de la Cruz. La segunda, al día siguiente, la de la Virgen de los Dolores.

Contemplaremos a Cristo muriendo de amor por nosotros y a su Madre, a sus pies, sosteniéndole con su presencia y con su fe en que lo que había prometido .a resurrección-, lo cumpliría.

Pero, además, esa presencia de Cristo en la Cruz es una invitación a aceptar nuestras propias cruces por amor a Él. Y es una petición de parte de María de no dejar a su Hijo sólo cuando está sufriendo, de no decir como dijo San Pedro: "No le conozco".

Por agradecimiento a Cristo, con María y como María, abrazamos la Cruz de cada día, pues en ella nos podemos encontrar con Él, unirnos a Él y colabora con Él en la redención de los hombres, empezando por la de los nuestros.

Propósito Semanal

Analiza quiénes son tus "enemigos": aquellos a los que tienes antipatía o que te han hecho daño. Empieza a perdonarles rezando por ellos y, si puedes, ayúdales.

¿A quién debo otorgar perdón?

¿Tengo resentimientos?

Oración sobre las ofrendas

Acepta, Señor, con bondad, los dones y plegarias de tu pueblo y haz que lo que cada uno ofrece en tu honor, ayude a la salvación de todos.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión Sal 35, 8

Señor Dios, qué valioso es tu amor. Por eso los hombres se acogen a la sombra de tus alas.

O bien: Cf. 1 Cor 10, 16

El cáliz de bendición por el que damos gracias, es la unión de todos en la Sangre de Cristo; y el pan que partimos es la unión de todos en el Cuerpo de Cristo.

Oración después de la comunión

Que la gracia de esta comunión nos transforme, Señor, tan plenamente, que no sea ya nuestro egoísmo, sino tu amor, el que impulse, de ahora en adelante, nuestra vida.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre las imágenes

Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve