NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Explicación lecturas Misa 31° Domingo tiempo ordinario ciclo B, reflexión, propósito, lecturas completas

3 de noviembre de 2024

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

XXXI Domingo Tiempo Ordinario del Ciclo B
Amar al prójimo por amor a Dios

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:

(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)

Lectura Primera:

Las palabras de Moisés de "Escucha, Israel" que los judíos recitan en la oración de la mañana sirven de apoyo para la doctrina de Jesús sobre el amor a Dios y al prójimo

Lectura Segunda:

Jesucristo supera a los sacerdotes del Antiguo Testamento en que permanece para siempre, es único y supremo como sacrificio que no se repite más, sino que se va actualizando en la Eucaristía.

Lectura Evangelio:

Después de entrar triunfalmente en Jerusalén, Jesús se vio envuelto en controversias con los sacerdotes y los fariseos que deseaban encontrar motivos para acusarlo; pero no pudieron contradecir la pureza de su doctrina sobre el amor a Dios y al prójimo.

Jesús no anuló las antiguas escrituras, sino que les dio un sentido más espiritual y universal.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Frase Destacada del Evangelio

Un letrado se acercó a Jesús y le preguntó: ¿Qué mandamiento es el primero de todos? Respondió Jesús: El primero es: Escucha, Israel: el Señor, nuestro Dios, es el único Señor; amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. El segundo es éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo

Antífona de entrada Sal 37, 22-23

Señor, no me abandones, no te me alejes, Dios mío. Ven de prisa a socorrerme, Señor, mi salvador.

Oración colecta

Dios omnipotente y misericordioso, de cuya mano proviene el don de servirte y de alabarte, ayúdanos a vencer en esta vida cuanto pueda separarnos de ti.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Primera Lectura

Escucha, Israel: Amarás al Señor con todo el corazón

Lectura del libro del Deuteronomio 6, 2-6

En aquellos días, habló Moisés al pueblo, diciendo:

-«Teme al Señor, tu Dios, guardando todos sus mandatos y preceptos que te manda, tú, tus hijos y tus nietos, mientras viváis; así prolongarás tu vida. Escúchalo, Israel, y ponlo por obra, para que te vaya bien y crezcas en número. Ya te dijo el Señor, Dios de tus padres: "Es una tierra que mana leche y miel."

Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es solamente uno. Amarás al Señor, tu Dios, con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas.

Las palabras que hoy te digo quedarán en tu memoria.»

Palabra de Dios

Salmo Responsorial

Sal 17, 2-3a. 3bc-4. 47 y 51ab (R.: 2)

R. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza.

Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador. R.

Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte. Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. R.

Viva el Señor, bendita sea mi Roca, sea ensalzado mi Dios y Salvador. Tú diste gran victoria a tu rey, tuviste misericordia de tu Ungido. R.

Segunda Lectura

Como permanece para siempre, tiene el sacerdocio que no pasa

Lectura de la carta a los Hebreos 7, 23-28

Hermanos: Ha habido multitud de sacerdotes del antiguo Tes­tamento, porque la muerte les impedía permanecer; como éste, en cambio, permanece para siempre, tiene el sacerdo­cio que no pasa. De ahí que puede salvar definitivamente a los que por medio de él se acercan a Dios, porque vive siempre para interceder en su favor.

Y tal convenía que fuese nuestro sumo sacerdote: santo, ino­cente, sin mancha, separado de los pecadores y encumbra­do sobre el cielo.

Él no necesita ofrecer sacrificios cada día -como los sumos sacerdotes, que ofrecían primero por los propios pecados, después por los del pueblo-, porque lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.

En efecto, la Ley hace a los hombres sumos sacerdotes llenos de debilidades. En cambio, las palabras del juramento, pos­terior a la Ley, consagran al Hijo, perfecto para siempre.

Palabra de Dios

Aleluya Jn 14, 23

El que Me ama guardará mi palabra -dice el Señor-, y mi Padre lo amará, y vendremos a él.

Lectura del Santo Evangelio

No estás lejos del reino de Dios

+ Lectura del santo evangelio según san Marcos 12, 28b-34

En aquel tiempo, un escriba se acercó a Jesús y le preguntó:

- «¿Qué mandamiento es el primero de todos?» Respondió Jesús:

- «El primero es: "Escucha9 Israel, el Señor, nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu cora­zón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser." El segundo es éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." No hay mandamiento mayor que éstos.» El escriba replicó:

- «Muy bien, Maestro, tienes razón cuando dices que el Señor es uno solo ~ no hay otro fuera de él; y que amarlo con todo el corazón, con todo el entendimiento y con todo el ser, y amar al prójimo como a uno mismo vale más que todos los ho­locaustos y sacrificios.»

Jesús, viendo que había respondido sensatamente, le dijo:

- «No estás lejos del reino de Dios.»

Y nadie se atrevió a hacerle más preguntas.

Palabra del Señor

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM

Una de las muchas trampas que han acechado -y a veces cazado- a los católicos en estos años del posconcilio, ha sido la de intentar separar el amor a Dios del amor al prójimo. Durante un tiempo, se presentó el amor a Dios como competidor del amor al hombre, e incluso se llegó a decir que si se amaba al prójimo por amor a Dios, en el fondo no se amaba al prójimo. De este modo se intentó cercenar la raíz del amor, la motivación religiosa.

Sin otro motivo que el del amar al hombre por el hombre, pronto ese amor languideció, empezando por dejar de amar a aquellos que no eran "amables": los enemigos, los antipáticos, los que son de otro país, de otra cultura o de otra religión.

En cambio, los que han resistido la prueba -los que han seguido alimentando su amor humano con motivaciones religiosas, con la oración, con la eucaristía, con la confesión-, han visto fortalecido su amor al prójimo, porque cuando el motivo humano para amar ya no era suficiente, estaba aún el enorme caudal del motivo divino.

Si no haces las cosas por él -nos dice Dios, refiriéndose al prójimo-, hazlas por mí. Se trata, pues, de comprender que sólo hay un mandamiento: el del amor. Y que este mandamiento único tiene dos dimensiones inseparables: Dios y el hombre. No se puede amar al primero sin amar al segundo y viceversa. Pero el amor a Dios precede al amor al hombre, pues es su raíz, su alimento, su continua fuente de renovación. El amor al hombre, por el contrario, es la prueba de que nuestro amor a Dios es verdadero y no sólo una teoría retórica.

Propósito Semanal

Amar al prójimo y, cuando sea difícil, recordar que tenemos una gran deuda con Dios y que se la debemos pagar haciendo el bien incluso a quien no lo merece.

Oración sobre las ofrendas

Que este sacrificio que vamos ofrecerte en comunión con toda tu Iglesia, te sea agradable, Señor, y nos obtenga la plenitud de tu misericordia. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión Sal 15, 11

Me has enseñado el sendero de la vida, me saciarás de gozo en tu presencia.

O bien: Jn 6, 58

En la misma forma en que yo vivo por el Padre, que me ha enviado y que es la vida, el que me come, vivirá por mí, dice el Señor.

Oración después de la comunión

Continúa, Señor, en nosotros tu obra de salvación por medio de esta Eucaristía para que, cada vez más unidos a Cristo en esta vida, merezcamos vivir con él eternamente.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre las imágenes

Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve