NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Qué quiere decir la dictadura del relativismo de Benedicto XVI? Relativismo cultural y moral en la Iglesia católica

¿QUÉ DICE LA IGLESIA SOBRE EL RELATIVISMO? SU IMPACTO EN LA IGLESIA CATÓLICA Y EN LA SOCIEDAD

En la actualidad, la Iglesia Católica enfrenta diversos desafíos en su relación con la cultura. Uno de los mayores obstáculos es el fenómeno del relativismo, una corriente ideológica que niega la existencia de verdades morales absolutas.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Aunque el relativismo no tiene nada que ver con la "Teoría de la relatividad" de Einstein, su influencia en la sociedad es igualmente significativa y preocupante.

El relativismo representa un desafío significativo para la Iglesia Católica y para la sociedad en general. Su influencia en la cultura contemporánea ha llevado a la negación de valores morales objetivos y a la imposición de una visión relativista que busca silenciar y perseguir a aquellos que defienden la existencia de la verdad moral.

Sin embargo, es importante recordar que la moralidad no es una mera cuestión de opinión, sino que está arraigada en la naturaleza de las cosas y en la búsqueda del bien común. Superar el relativismo requiere un esfuerzo conjunto para promover un diálogo respetuoso y constructivo que permita el reconocimiento de los valores morales objetivos y la búsqueda del bien en la sociedad.

¿QUÉ ES EL RELATIVISMO?

El relativismo ético sostiene que no es posible afirmar que un comportamiento sea intrínsecamente bueno o malo. Según esta perspectiva, la verdad moral es subjetiva y varía de acuerdo con cada persona.

En lugar de utilizar los conceptos de "bondad" o "malicia", el relativismo prefiere emplear los términos "legal" o "ilegal". Es decir, lo que determina si un acto es bueno o malo es su legalidad o ilegalidad en un determinado contexto sociopolítico.

LA EVOLUCIÓN DEL RELATIVISMO

El relativismo comenzó como una demanda de respeto hacia diferentes formas de juzgar éticamente los comportamientos. Sin embargo, con el tiempo, esta postura se volvió más agresiva hacia aquellos que afirmaban la existencia de una bondad o malicia intrínseca en los actos.

El relativista se convirtió en un perseguidor del no relativista, atacando verbal y jurídicamente a quienes afirmaban que ciertos comportamientos eran inherentemente malos y, por lo tanto, deberían ser sancionados por la legislación.

LA DICTADURA DEL RELATIVISMO

Esta evolución del relativismo ha llevado a lo que el Papa Benedicto XVI denominó como la "dictadura del relativismo". En el mundo secularizado occidental, esta dictadura se manifiesta de diversas formas, desde la ridiculización y el acoso hacia aquellos que defienden la existencia de valores morales objetivos, hasta la persecución legal en ciertos países y temas.

La dictadura del relativismo no solo busca cambiar la legislación para que ciertos comportamientos dejen de ser ilegales, sino que también los transforma en derechos, imponiendo castigos severos a quienes se oponen a ellos.

EL IMPACTO EN LA SOCIEDAD

El relativismo no solo afecta a la Iglesia Católica, sino que también tiene un impacto profundo en la sociedad en su conjunto. Al negar la existencia de verdades morales absolutas, el relativismo socava los fundamentos de la ética y la moralidad, dejando a las personas sin un marco sólido para tomar decisiones éticas.

Además, al convertir los comportamientos en meramente legales o ilegales, el relativismo reduce la importancia de la moralidad y promueve una visión utilitarista de la vida.

LA IMPORTANCIA DE LA DEFENSA DE LOS VALORES MORALES

En este contexto, es fundamental que la Iglesia Católica y todas las personas comprometidas con la defensa de los valores morales se mantengan firmes en su postura. Es necesario recordar que la moralidad no es una cuestión meramente subjetiva o relativa, sino que está arraigada en la naturaleza de las cosas y en la búsqueda del bien común.

La defensa de la existencia de valores morales objetivos no implica la imposición de una visión particular sobre los demás, sino el reconocimiento de que hay una verdad moral que trasciende nuestras opiniones individuales.

SUPERANDO EL RELATIVISMO

Para superar el relativismo, es esencial fomentar un diálogo constructivo y respetuoso entre personas con diferentes puntos de vista éticos.

Es importante recordar que la diversidad de opiniones no implica la negación de la verdad moral objetiva. Al contrario, el diálogo abierto nos permite enriquecernos mutuamente y buscar un terreno común en la búsqueda del bien.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve