NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

San Juan Pablo II: Pequeña biografía, hechos importantes

BIOGRAFÍA RESUMIDA DE SAN JUAN PABLO II

San Juan Pablo II, también conocido como Papa Juan Pablo II, fue un líder influyente en la Iglesia Católica durante el último tercio del siglo XX.

- Material y articulo de ReligionCatolicaRomana.blogspot.com

Su vida estuvo marcada por desafíos y experiencias que lo llevaron a convertirse en una figura venerada por millones de católicos en todo el mundo.

San Juan Pablo II dejó un legado perdurable en la Iglesia Católica y en el mundo. Su valentía, sabiduría y dedicación a la defensa de los derechos humanos y la fe católica lo convierten en un ejemplo a seguir para todos.

"No tengáis miedo. Abrid de par en par las puertas a Cristo"

San Juan Pablo II

LOS PRIMEROS AÑOS Y LA ADVERSIDAD

San Juan Pablo II, cuyo verdadero nombre era Karol Wojtyla, nació en Polonia en 1920. Su infancia estuvo marcada por la tragedia, perdiendo a su madre a los 9 años y a su hermano mayor a los 12 años.

A medida que crecía, su país fue invadido por los nazis alemanes y los comunistas soviéticos, desencadenando la Segunda Guerra Mundial.

En 1939 vivía con su padre en Cracovia a donde se habían trasladado para que él pudiera estudiar en la Universidad, pero no pudo seguir con sus estudios porque los nazis cerraron la Universidad.

Empezó a trabajar en una fábrica de productos químicos y en una cantera, pero dos años después, en plena ocupación nazi del sector de Polonia donde vivía, murió su padre y se quedó solo.

La Gestapo -la policía política alemana- empezó a buscarlo para enviarlo a uno de los campos de concentración donde murieron millones de polacos, pero él logró esconderse y tuvo que pasar muchos meses en una buhardilla.

Durante este tiempo, Karol se unió a un grupo de jóvenes católicos que luchaban contra la ocupación alemana a través de la cultura y la resistencia pacífica.

La vida de Karol se volvió cada vez más peligrosa a medida que los nazis lo buscaban, y tuvo que esconderse en los sótanos del Arzobispado de Cracovia para evitar su captura.

Fue durante este tiempo que Karol tuvo un encuentro significativo con un sastre llamado Jan Tyranowski, quien lo introdujo a la obra de San Juan de la Cruz y le enseñó la importancia de la espiritualidad en la lucha contra la tiranía.

Inspirado por esta experiencia, Karol comenzó a considerar el sacerdocio como su vocación.

EL CAMINO HACIA EL SACERDOCIO

A pesar de los obstáculos que enfrentaba, Karol buscó la formación necesaria para convertirse en sacerdote.

En 1943, junto con otros jóvenes que compartían su vocación, asistió clandestinamente a clases de teología.

Fue ordenado sacerdote en 1946 en la capilla privada del palacio arzobispal de Cracovia.

Después de su ordenación, Karol continuó su formación en Roma, donde obtuvo su doctorado en teología con una tesis titulada "El acto de fe en la doctrina de San Juan de la Cruz".

En 1958, Karol fue nombrado obispo auxiliar de Cracovia y participó en el Concilio Vaticano II como obispo.

En 1967, el Papa Pablo VI lo nombró cardenal, convirtiéndolo en uno de los miembros más jóvenes del Colegio Cardenalicio. Tenía sólo 47 años.

EL PAPADO Y SU LEGADO

En 1978, tras la muerte de Pablo VI, Karol Wojtyla fue elegido como sucesor y se convirtió en el primer Papa no italiano en muchos siglos. Tomó el nombre de Juan Pablo II y desde el comienzo de su papado dejó claro que sería un líder valiente y comprometido con la fe católica.

La Iglesia católica fue puesta en pie por él desde el primer momento, desde aquel "No tengáis miedo" que pronunció en el balcón de la plaza de San Pedro en su primera aparición pública.

Uno de los aspectos más destacados del pontificado de Juan Pablo II fue su enfoque en la nueva evangelización.

Entre los hechos importantes de su papado encontramos: buscó revitalizar la fe católica y eliminar los miedos y complejos que muchos católicos enfrentaban. Además, defendió fervientemente la dignidad de todas las personas, desde el no nacido hasta el anciano, y abogó por el diálogo ecuménico y la paz mundial.

A lo largo de sus 27 años como Papa, Juan Pablo II realizó numerosos viajes alrededor del mundo, llevando su mensaje de esperanza y amor a personas de todas las culturas y religiones.

Sobrevivió a un atentado que pudo acabar con su vida (en 1982) y a otros intentos de atentados, así como a diversas enfermedades.

Su carisma, vitalidad y claridad en la defensa de la fe católica lo convirtieron en un referente ético a nivel mundial y elevaron el prestigio de la Iglesia Católica a niveles sin precedentes.

EL LEGADO DE JUAN PABLO II

El impacto de Juan Pablo II en la Iglesia Católica y en el mundo en general es innegable.

Juan Pablo II fue, sin duda alguna, el Papa de los jóvenes, pero también fue el Papa de la Virgen María y el Papa que venció al comunismo -en 1989 se resquebrajó el régimen comunista en toda Europa y las antiguas dictaduras entraron en la vía de la democracia-.

Su valentía y determinación para defender los derechos humanos y la fe católica lo convirtieron en un líder querido y respetado por millones de personas en todo el mundo. Su legado perdura incluso después de su fallecimiento en 2005.

En reconocimiento a su vida ejemplar, Juan Pablo II fue beatificado en 2011 por Benedicto XVI y canonizado como santo por el Papa Francisco en 2014.

Su tumba en el Vaticano es un lugar de peregrinación constante, donde fieles de todo el mundo acuden para rendirle homenaje.

Que su vida y su mensaje nos inspiren a perder el miedo y a vivir nuestra fe con valentía y amor hacia los demás.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve