NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Santa Teresa de Jesús de Ávila, biografía resumida, virgen y doctora de la iglesia, festividad

BREVE RESUMEN DE LA BIOGRAFÍA DE SANTA TERESA DE JESÚS (DE ÁVILA)

Santa Teresa de Jesús es una figura icónica en la historia de la Iglesia Católica. Conocida también como Santa Teresa de Ávila, fue una reformadora del Carmelo, madre de las Carmelitas Descalzas y de los Carmelitas Descalzos.
- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Su legado se extiende hasta nuestros días, siendo venerada como Virgen y Doctora de la Iglesia. A través de su vida y obras, Santa Teresa nos enseña el poder de la oración, la importancia de la entrega total a Dios y la búsqueda de la santidad, y además nos dejó un legado duradero que continúa influyendo en la espiritualidad de miles de personas en todo el mundo.

Que su ejemplo nos inspire a buscar una relación más profunda con Dios y a vivir una vida de amor y entrega.

INFANCIA Y JUVENTUD

Teresa de Cepeda y Ahumada, hija de Alonso Sanchez de Cepeda y Beatriz Davila Ahumada, nació en una familia numerosa en Ávila, España, en 1515. Desde temprana edad, Teresa demostró un gran interés por la lectura de vidas de santos, lo cual despertó en ella el deseo de entregar su vida a Cristo. Aunque inicialmente pensó en convertirse en mártir en tierras de mahometanos junto a su hermano Rodrigo, un encuentro con su tío los hizo regresar a su hogar.

La muerte de su madre cuando Teresa tenía solo 14 años dejó una profunda huella en ella. En busca de consuelo, se arrodilló ante una imagen de la Santísima Virgen y le pidió que la aceptara como su hija.

A pesar de esta experiencia, Teresa se dejó llevar por lecturas mundanas y se volvió coqueta. Sin embargo, estas lecturas solo le causaron tristeza y desilusión.

CONVERSIÓN Y VIDA RELIGIOSA

A los 20 años, Teresa decidió ingresar en un convento y expresó su deseo a su padre. Aunque inicialmente se opuso, finalmente cedió ante la determinación de su hija.

Teresa ingresó en la Comunidad de Hermanas Carmelitas y realizó sus votos de castidad, pobreza y obediencia un año después. Aunque su enfermedad la obligó a abandonar temporalmente el convento, encontró consuelo y guía en la lectura del libro "El alfabeto espiritual" de Osuna.

Teresa experimentó una curación milagrosa después de encomendar a San José una enfermedad que tuvo durante tres años. A partir de este momento, su devoción por San José se intensificó y dedicó sus futuros conventos a este santo.

La personalidad encantadora y alegre de Teresa la hizo querida por todos los que la conocían, pero también experimentó luchas espirituales y sequedades, lo que la llevó a buscar la dirección de un director espiritual.

VISIONES Y EXPERIENCIAS MÍSTICAS

Durante su vida, Santa Teresa tuvo numerosas visiones y experiencias místicas que profundizaron su relación con Dios. En una de estas visiones, un ángel clavó una flecha de oro ardiente en su corazón, lo que le dio un amor aún más profundo por Dios (algunos textos se refieren a una espada).

A partir de ese momento, su único deseo fue amar y servir a Dios en todo lo que hiciera.

A pesar de las críticas y acusaciones de hipocresía, Teresa perseveró y fundó numerosos conventos de Carmelitas Descalzas en toda España. Estos conventos, compuestos por un pequeño número de hermanas fervorosas, buscaron revivir el espíritu original del Carmelo y alcanzar la santidad. Con el apoyo de San Juan de la Cruz, fundó también los Carmelitas Descalzos.

OBRAS Y LEGADO

Santa Teresa dejó un valioso legado literario a través de sus escritos. Su autobiografía, titulada "El libro de la vida", detalla su vida y experiencias espirituales. También escribió "El libro de las Moradas" o "Castillo interior", un texto importante para aquellos que buscan la vida mística.

Además de sus obras en prosa, Santa Teresa dejó una colección de poemas que revelan su profunda devoción y amor por Dios.

Estos poemas, llenos de pasión y fervor espiritual, son una expresión de su relación íntima con Dios y su deseo de alcanzar la santidad.

Sus obras han sido consideradas clásicos de la literatura española y han sido traducidas y leídas en todo el mundo.

SU MUERTE

En 1580, cuando se llevó a cabo la separación de las dos ramas del Carmelo, Santa Teresa tenía ya sesenta y cinco años y su salud estaba muy debilitada.

El 4 de octubre de 1582, Santa Teresa falleció y fue enterrada el 15 de octubre, coincidiendo con el cambio de calendario ordenado por el Papa.

Su legado perdura hasta nuestros días, con miles de Carmelitas Descalzas y Carmelitas Descalzos continuando su obra en todo el mundo.

FESTIVIDAD

Su fiesta es el 15 de octubre

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve