NUEVO!

Los sacerdotes están saturados de obligaciones innecesarias? ¿Vuelve la Mísa Tradicional?

REFLEXIONES SOBRE LA SINODALIDAD, EL PAPEL DEL SACERDOTE EN LA IGLESIA Y LA MISA TRADICIONAL Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

Pentateuco: Quién lo escribió, qué es?, libros que lo conforman, tradiciones

¿CUÁLES SON LOS 5 PRIMEROS LIBROS DE LA BIBLIA y QUIENES SON LOS AUTORES DE LOS LIBROS DEL PENTATEUCO?

La Biblia contiene lo que Dios reveló de sí mismo al hombre a través de su relación con el pueblo de Israel y los primeros cristianos.

- Material y articulo de ReligionCatolicaRomana.blogspot.com

La palabra Pentateuco tiene su origen en el griego y significa cinco rollos (pente: cinco y teuchos: rollos)

El Pentateuco son los primeros cinco libros bíblicos donde Dios muestra su plan para la humanidad que es salvar al hombre del pecado y unirse a él en sincera amistad.

Los judíos llaman al Pentateuco Torah y lo consideran la ley.

El trato que tuvo Dios con su pueblo fue conservado en la memoria de las personas con respeto y amor, siendo esto transmitido de padres a hijos en forma oral durante cerca de 600 años, hasta que finalmente todas esas experiencias se pusieron por escrito.

¿Cuáles son los libros que pertenecen al Pentateuco?

  1. Génesis: libro que narra los orígenes con las historias que más conocemos del antiguo Testamento como Adán y Eva, Noé y el diluvio, Abraham y Sara, José y sus hermanos.
  2. Éxodo: libro que narra la historia de Moisés, el paso del Mar Rojo, los 10 mandamientos, y la salida de Egipto.
  3. Levitco: libro de los levitas, sacerdotes de la tribu de Levi, con muchas leyes.
  4. Números: libro que narra los censos del pueblo de Israel.
  5. Deuteronomio: libro de la segunda ley, que completa la legislación del Sinaí con las normas y preceptos promulgados por Moisés en Moab.

LOS AUTORES DEL PENTATEUCO

La redacción definitiva del Pentateuco se hizo con las tradiciones de cuatro grupos de personas que se relacionaban con Dios de forma diferente.

Los redactores finales decidieron unirlas ya que todas eran consideradas inspiradas por Dios, y a cada tradición oral se le dio un nombre como si tuviera un autor único:

  • Tradición Yavista:
    Se inicia en los siglos IX y VII a. C. Pertenece al sur de Palestina y se centra en el reino de Judá.
    Presenta a Dios actuando y reaccionando como persona humana y lo llama Yahveh.
  • Tradición Elohista:
    Se inicia al mismo tiempo que la Yavista. Surge del reino del Norte, o sea Israel, y habla de la fuerza de la moral, del profetismo y del peligro de la idolatría.
    Muestra aquí a Dios hablando en sueños y con símbolos, como el tan conocido de la zarza ardiente, y lo llama Elohím.
  • Tradición deuteronomista:
    Fue escrita en el siglo VIII a. C. Se basa en las tradiciones anteriores, empezando al final del reino, cuando el del Norte cayó en poder de Asiría y el pueblo comenzaba a olvidar su fidelidad a la alianza del Sinaí.
    Insiste en la acción de Dios y la necesidad de una respuesta personal y comunitaria.
  • Tradición sacerdotal:
    Se escribe al regreso del exilio en el siglo VI a. C cuando Israel ya no era independiente y toda su identidad estaba centrada en el Templo.
    Lo muestra a Dios como distante y majestuoso y da gran importancia a los ritos de culto y a las funciones de los sacerdotes.

Poco tiempo después de la tradición sacerdotal es cuando se realiza la redacción definitiva del Pentateuco por eso es que muchas veces encontramos temas duplicados, eventos desfasados en el tiempo o escritos de diferentes maneras.

Se decidió dejar las cuatro fuentes ya que cada tradición da a conocer distintos aspectos de Dios fortaleciendo nuestra fe en Él y revelando su amor salvador.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Padre Nuestro explicado: Siete peticiones, significado de cada frase