NUEVO!

Los sacerdotes están saturados de obligaciones innecesarias? ¿Vuelve la Mísa Tradicional?

REFLEXIONES SOBRE LA SINODALIDAD, EL PAPEL DEL SACERDOTE EN LA IGLESIA Y LA MISA TRADICIONAL Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

Ejemplos de Apostasía en la biblia, significado biblico y católico

EL GRAVE PECADO DE LA APOSTASÍA: SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS

La apostasía, que se define como el abandono total de la fe cristiana por parte de alguien que ha sido bautizado, ha impactado en la historia de la Iglesia a dado lugar al debate dentro de la doctrina católica - Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

APOSTASÍA VS HEREJÍA: DIFERENCIAS

Apostasía es el abandono total de la fe cristiana por parte de aquel que ha recibido el bautismo.

Si alguien niega ciertos dogmas, pero no todos, en ese caso no es un apóstata sino un hereje.

Por lo tanto la apostasía es un pecado contra la fe, contra la religión, y contra la justicia, por el hecho de rechazar las promesas del cristiano.

Es el más grave de los pecados después del odio a Dios, y se podría decir que es un suicidio religioso.

La apostasía en el matrimonio cristiano puede ser una razón de separación de cuerpos y de habitación.

LA APOSTASÍA EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA

Santo Tomás de Aquino decía "Hablando simple y rigurosamente la verdadera apostasía es aquella por la cual renunciamos a la fe".

En todas las épocas de la historia de la Iglesia encontramos apóstatas. Éstos en el principio eran llamados "los caídos", luego "los que sacrificaban sobre los altares" y más tarde "los quemadores de incienso".

En el año 313 las persecuciones sangrientas terminaron gracias a el Edicto de Milán y la religión cristiana pasó a ser la del imperio romano. Actualmente sólo permanecen las sanciones de orden espiritual.

EJEMPLOS DE APOSTASÍA EN EL ANTIGUO Y NUEVO TESTAMENTO

En el Antiguo Testamento este término aparece para referirse a las personas que abandonaban su lealtad a un rey para luego declararse servidores de un señor extranjero, como lo podemos ver por ejemplo en Jeremías 39:9., y también como sinónimo de rebeldía, rebelión, infidelidad o incluso prevaricación cómo, por ejemplo en Jeremías 8:5.

En el Nuevo Testamento se alude a este término varias veces, por ejemplo, en la primera carta a Timoteo 4:1 donde se menciona una apostasía que incluiría la trasgresión moral, la insensibilidad ética y el engaño doctrinal.

Judas se convirtió en el primer apóstata. Al principio, creyó en Jesús y lo siguió, renunciando a todo. Sin embargo, con el avance del ministerio profético de Jesús y el aumento del rechazo por parte de los judíos, Judas sucumbió ante el fracaso, la persecución y la cercanía de la cruz. Finalmente, traicionó a Jesús entregándolo a la muerte al perder su fe en él.

DEBATE DENTRO DE LA DOCTRINA CATÓLICA

El concepto de apostasía y las consecuencias que ésta conlleva han lanzado un debate en la doctrina católica a lo largo de la historia que se ha polarizado entre aquellos que consideran que el verdadero creyente nunca podrá alejarse del todo de la fe y la verdad por más que se aparte de la religión católica, mientras que otros estiman que el apóstata se aparta porque en realidad nunca fue un creyente auténtico, ya que si bien pudo haber creído durante un tiempo nunca experimentó el verdadero valor de la regeneración.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Padre Nuestro explicado: Siete peticiones, significado de cada frase