28 de Julio de 2024
Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés
XVII Domingo Tiempo Ordinario del Ciclo B
¿Por interés o por amor?
Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:
(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)
● Lectura Primera:
El significado cristológico y eucarístico del milagro se expone a lo largo del capítulo en los próximos cuatro domingos. La gente recordó un prodigio semejante atribuido al profeta Eliseo y se dijeron: "Este sí que es el profeta que tenía que venir al mundo"
● Lectura Segunda:
La segunda parte de la carta los Efesios trata sobre la vida cristiana. Los que fueron llamados a participar del plan de Dios ahora revelado han de llevar una vida digna de aquella vocación, especialmente la humildad, el amor y la unidad
● Lectura Evangelio:
Este domingo se interrumpe la lectura del Evangelio según San Marcos para proclamar el capítulo sexto de San Juan en forma completa, el discurso sobre el pan de vida que tiene como punto de partida la multiplicación de los panes, signo realizado por Cristo como Buen Pastor preocupado por alimentar material y espiritualmente a sus ovejas
Frase Destacada del Evangelio
La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía: "Este sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo. Jesús entonces, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña Él solo"
Antífona de entrada Sal 67, 6-7. 36
Adoremos a Dios en su santo templo. El nos hace habitar juntos en su casa. El es la fuerza y el poder de su pueblo.
Oración colecta
Padre santo y todopoderoso, protector de los que en ti confían, ten misericordia de nosotros y enséñanos a usar con sabiduría de los bienes de la tierra, a fin de que no nos impidan alcanzar los del cielo.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
Primera Lectura
Comerán y sobrará
Lectura del segundo libro de los Reyes 4, 42-44
En aquellos días, uno de Baal-Salisá vino a traer al profeta Eliseo el pan de las primicias, veinte panes de cebada y grano reciente en la alforja. Eliseo dijo:
- «Dáselos a la gente, que coman.» El criado replicó:
- «¿Qué hago yo con esto para cien personas?» Eliseo insistió:
- «Dáselos a la gente, que coman. Porque así dice el Señor: Comerán y sobrará.»
Entonces el criado se los sirvió9 comieron y sobró, como había dicho el Señor.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 144, 10-11. 15-16. 17-18 (R.: Cf. 16)
R. Abres tú la mano, Señor, y nos sacias.
Que todas tus criaturas te den gracias, Señor, que te bendigan tus fieles; que proclamen la gloria de tu reinado, que hablen de tus hazañas. R.
Los ojos de todos te están aguardando, tú les das la comida a su tiempo; abres tú la mano, y sacias de favores a todo viviente. R.
El Señor es justo en todos sus caminos, es bondadoso en todas sus acciones; cerca está el Señor de los que lo invocan, de los que lo invocan sinceramente. R.
Segunda Lectura
Un solo cuerpo, un Señor, una fe, un bautismo
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 4,1-6
Hermanos:
Yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados.
Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobrellevaos mutuamente con amor; esforzaos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todo, que lo trasciende todo, y lo penetra todo, y lo invade todo.
Palabra de Dios
Aleluya Lc 7, 16
Un gran Profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo.
Lectura del Santo Evangelio
Repartió a los que estaban sentados todo lo que quisieron
+ Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 1-15
En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos.
Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe:
- «¿Con qué compraremos panes para que coman éstos?»
Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó:
- «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo.»
Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice:
- «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?»
Jesús dijo:
- «Decid a la gente que se siente en el suelo.»
Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil.
Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos:
- «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie.» Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido.
La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:
- «Éste sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo.»
Jesús entonces, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.
Palabra del Señor
Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM
El Evangelio de esta semana nos muestra a un Cristo que huye. No huye de la cruz sino de los aplausos. Y lo hace, sobre todo, porque sabe que no son sinceros sino interesados. Le aplauden porque han comido gratis hasta saciarse. No aplauden su mensaje, sino sus milagros. Y el Señor se va.
A Jesús no le molesta que le pidamos cosas, sino todo lo contrario. Su amor por nosotros es tan grande que su mayor alegría es precisamente amarnos y ayudarnos.
Pero porque nos ama de verdad, Él no está a gusto hasta que su ayuda no produce en nosotros los frutos deseados. El más importante de esos frutos, el que va unido al concepto mismo de salvación, es el de liberarnos del egoísmo y hacernos entrar en el camino de la generosidad, del agradecimiento, del amor.
Cuando aprendemos a amar, a agradecer, es cuando la salvación está obrando en nuestro interior. Por eso, si estamos dispuestos a pedir ayuda, debemos aprender también a darla. Si acudimos al lado de Jesús cuando tenemos problemas, debemos ir también a darle gracias o, simplemente, a hacerle compañía. No le busquemos sólo porque lo que vamos a obtener de Él, sino por Él mismo; no acudamos sólo a pedir, sino que vayamos también para dar y para agradecer.
Un agradecimiento que vaya más allá de la cortesía, de las palabras educadas, pues a veces éstas son una excusa para quedar con la conciencia tranquila. Y si lo hacemos así, Él no huirá de nosotros, sino que nos admitirá en su compañía y nos llenará de sus dones.
Propósito Semanal
Cada vez que necesite algo, analizar si he dado las gracias por todo lo que Dios ya me ha dado, y hacer lo mismo también con el prójimo. Ir a Dios no sólo a pedir.
Oración sobre las ofrendas
Acepta, Señor, estos dones que tu generosidad ha puesto en nuestras manos, y concédenos que este sacrificio santifique toda nuestra vida y nos conduzca a la felicidad eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Sal 102, 2
Bendice, alma mía, al Señor y no olvides sus muchos beneficios.
O bien: Mt 5, 7-8
Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia. Bienaventurados los limpios de corazón, porque verán a Dios, dice el Señor.
Oración después de la comunión
Señor, que esta Eucaristía, memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo, nos ayude a corresponder al don inefable de su amor y a procurar cada día nuestra salvación eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:
La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)
Sobre el Padre Santiago Martín FM
Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.
Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.
Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.
Sobre las imágenes
Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.