NUEVO!

Explicación lecturas Misa 6º Domingo tiempo ordinario ciclo C, reflexión, propósito, lecturas completas

16 de febrero de 2025

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española

Resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

VI Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C

Invertir en alegría

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • BREVE RESUMEN / EXPLICACIÓN DE LAS LECTURAS DE HOY: (debajo lecturas completas, comentario al Evangelio y propósito semanal)

Lectura Primera:

El profeta Jeremías explica lo bueno y lo malo de estas dos clases de personas: las que solo ponen su confianza en el hombre y las que confían sobre todo en Dios

Lectura Segunda:

San Pablo explica que nuestra fe tiene muy sólidos fundamentos si está basada en la resurrección de Cristo, y así, de la misma manera, debe estar basada nuestra esperanza y confianza en Dios.

Esto quiere decir que ser cristiano no es sólo creer en Dios, sino que es creer en Cristo resucitado y viviente

Lectura Evangelio:

En este Evangelio encontramos las famosas Bienaventuranzas.

Jesús les dice a los presentes y a todos nosotros, que tanto los pobres, los hambrientos como los afligidos tienen una bienaventuranza especial que es ser los privilegiados en el Reino de Dios, pero no porque son pobres y sufrientes, sino porque Dios muestra su compasión con los más desamparados del mundo

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • FRASE DESTACADA DEL EVANGELIO

Dichosos los pobres porque vuestro es el reino de Dios. Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados. Dichosos los que lloráis, porque reiréis. Dichosos vosotros cuando os odien los hombres y os excluyan y os insulten a causa del hijo del hombre

  • Antífona de entrada Sal 30, 3-4

Sírveme de defensa, Dios mío, de roca y fortaleza salvadoras; y pues eres mi baluarte y mi refugio, acompáñame y guíame.

  • Oración colecta

Señor nuestro, que prometiste venir y hacer tu morada en los corazones rectos y sinceros, concédenos la rectitud y sinceridad de vida que nos hagan dignos de esa presencia tuya.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

  • PRIMERA LECTURA

Maldito quien confía en el hombre; bendito quien confía en el Señor

Lectura del Profeta Jeremías 17, 5-8

Así dice el Señor:

Maldito quien confía en el hombre, y en la carne busca su fuerza, apartando su corazón del Señor. Será como un cardo en la estepa, no verá llegar el bien; habitará la aridez del desierto, tierra salobre e inhóspita.

Bendito quien confía en el Señor y pone en el Señor su confianza: será un árbol plantado junto al agua, que junto a la corriente echa raíces; cuando llegue el estío no lo sentirá, su hoja estará verde; en año de sequía no se inquieta, no deja de dar fruto.

Palabra de Dios.

  • Salmo responsorial Sal 1, 1-2. 3. 4 y 6

R. Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el Señor.

Dichoso el hombre que no sigue el consejo de los impíos; ni entra por la senda de los pecadores, ni se sienta en la reunión de los cínicos, sino que su gozo es la ley del Señor, y medita su ley día y noche. R.

Será como un árbol plantado al borde de la acequia: da fruto en su sazón, y no se marchitan sus hojas; y cuanto emprende tiene buen fin. R.

No así los impíos, no así: serán paja que arrebata el viento. Porque el Señor protege el camino de los justos, pero el camino de los impíos acaba mal. R.

  • SEGUNDA LECTURA

Si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido

Lectura de la primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 15, 12. 16-20

Hermanos:

Si anunciamos que Cristo resucitó de entre los muertos, ¿cómo es que decía alguno que los muertos no resucitan?

Si los muertos no resucitan, tampoco Cristo ha resucitado.

Y si Cristo no ha resucitado, vuestra fe no tiene sentido, seguís con vuestros pecados; y los que murieron con Cristo, se han perdido. Si nuestra esperanza en Cristo acaba con esta vida, somos los hombres más desgraciados.

¡Pero no! Cristo resucitó de entre los muertos: el primero de todos.

Palabra de Dios.

Aleluya Lc 6,23

Aleluya, aleluya. Gozaos y recogijaos: porque grande es vuestro galardón en el cielo.

  • EVANGELIO

Dichosos los pobres; ¡ay de vosotros, los ricos!

+ Lectura del santo Evangelio según San Lucas 6, 17. 20-26

En aquel tiempo, bajó Jesús del monte con los Doce y se paró en un llano con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón.

El, levantando los ojos hacia sus discípulos, le dijo:

-Dichosos los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios.

-Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis saciados.

-Dichosos los que ahora lloráis, porque reiréis.

-Dichosos vosotros cuando os odien los hombres, y os excluyan, y os insulten y proscriban vuestro nombre como infame, por causa del Hijo del Hombre.

Alegraos ese día y saltad de gozo: porque vuestra recompensa será grande en el cielo. Eso es lo que hacían vuestros padres con los profetas.

Pero, ¡ay de vosotros, los ricos, porque ya tenéis vuestro consuelo!

¡Ay de vosotros, los que estáis saciados, porque tendréis hambre!

¡Ay de los que ahora reís, porque haréis duelo y lloraréis!

¡Ay si todo el mundo habla bien de vosotros! Eso es lo que hacían vuestros padres con los falsos profetas.

Palabra del Señor.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

  • COMENTARIO Y REFLEXIÓN DEL PADRE SANTIAGO MARTÍN FM

Cristo sorprendió a sus contemporáneos con aquel sermón conocido como el de la montaña, en el que proclamó las bienaventuranzas. Ese mensaje sigue siendo hoy igual de sorprendente y, aparentemente, contradictorio. ¿Cómo voy a considerarme dichoso si paso hambre, si lloro o si soy perseguido? Lógicamente, no se trata de una invitación al masoquismo, como si la felicidad estuviera ligada a las desgracias. Se trata de una visión diferente de la vida y de los valores a los que damos importancia. Las bienaventuranzas se entienden desde el amor, porque son manifestaciones del amor.

Serían algo semejante a esto: "Dichoso tú que has dado limosna para que otros tuvieran algo de comer o con qué vestir. Dios te lo va a recompensar en el cielo y vas a encontrar una alegría y una paz inmensa en la tierra". "Dichoso tú, que ahora estás aguantando las burlas de los que te rodean porque tienes principios morales y no quieres renunciar a ellos.

Llegará un día en que te darás cuenta de que elegiste el camino correcto, mientras ves cómo lo pasan mal, víctimas de sus excesos, los que ahora se ríen de ti". "Dichoso tú, si te critican por ser mi discípulo e incluso si por ese motivo pierdes algún buen negocio. No te quepa duda de que Dios te lo pagará con creces, tanto en el cielo como en la tierra". En definitiva, lo que el Señor nos dice es esto: "Dichoso tú cuando amas, cuando compartes, cuando perdonas, cuando eres fiel a tu conciencia. Dichoso tú porque estás invirtiendo en alegría y en felicidad, tanto en la tierra como en el cielo. Y esta alegría no te la quitará nadie".

  • PROPÓSITO SEMANAL

Analizar el propio comportamiento a la luz de cada una de las bienaventuranzas.

¿Doy limosna? ¿Acompaño al solitario y al que sufre? ¿Doy la cara por Cristo? ¿Trabajo por la paz?

  • Oración sobre las ofrendas

Que este sacrificio, Señor, que vamos a ofrecerte, nos purifique y nos renueve y nos ayude a obtener la recompensa eterna, prometida a quienes cumplen tu voluntad.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

  • Antífona de comunión Sal 77, 29-30

El Señor colmó el deseo de su pueblo: comieron y quedaron satisfechos.

O bien: Jn 3, 16

Tanto amó Dios al mundo, que le dio a su Hijo único para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna.

  • Oración después de la comunión

Señor, aviva cada vez más en nosotros el deseo de recibir este pan eucarístico, por medio del cual nos comunicas tú la vida verdadera.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

  • Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

  • Sobre la imagen:

Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

  • Sobre el Padre Santiago Martín FM:

Sacerdote y escritor español, nacido en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo. Fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica aprobada por la Santa Sede en 2007 cuyo carisma es el agradecimiento.

MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana. Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online. En el link de "Sobre mi" pueden conocerme más. Todos los artículos están fielmente basados en textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Calendario

Hoy es :

¿Ya leíste el CREDO y los MANDAMIENTOS explicados con detalle?

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Padre Nuestro explicado: Siete peticiones, significado de cada frase

Credo explicado frase por frase: Significado Creo en Dios Padre Todopoderoso creador del cielo y de la tierra