NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Explicación lecturas Misa 11º Domingo tiempo ordinario ciclo A, reflexión, propósito, lecturas completas

18 de junio del 2023

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

XI Domingo Tiempo Ordinario Ciclo A
LA ALIANZA DE DIOS CON SU PUEBLO

Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:

(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)

Lectura Primera:

Este pasaje del Éxodo es realmente precioso, pues marca el inicio de la sagrada alianza de Dios con su pueblo elegido. Dios desea establecer una estrecha relación con ellos y colmarlos de sus bendiciones y libertad. Busca un pueblo leal a su alianza, que siga sus enseñanzas y crea en la promesa de un Salvador. Con esto comienza la rica historia del pueblo de Dios.

Lectura Segunda:

Dios permaneció fiel a su alianza a pesar de las malas acciones del pueblo. Jesús vino a establecer y fortalecer la alianza que había sido desequilibrada por la infidelidad del pueblo. Sacrificó su vida por los ingratos y pecadores, demostrando que la fidelidad de Dios no tiene límites, y al enviar al Espíritu Santo se nos capacita para cumplir con fidelidad nuestra parte de la Alianza.

Lectura Evangelio:

El Evangelio de hoy es sobre la preocupación que tiene Jesús de llevar a todos la Alianza de Dios, o sea a los judíos y también a los gentiles, aunque comenzando obviamente con el pueblo elegido

Frase Destacada del Evangelio

La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies

Antífona de entrada Sal 26, 7. 9

Escucha, Señor, mi voz y mis clamores y ven en mi ayuda; no me rechaces, ni me abandones, Dios, salvador mío.

Oración colecta

Dios nuestro, fuerza de todos los que en ti confían, ayúdanos con tu gracia, sin la cual nada puede nuestra humana debilidad, para que podamos serte fieles en la observancia de tus mandamientos.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Primera Lectura

Seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa

Lectura del libro del Éxodo 19, 2-6a

En aquellos días, los israelitas llegaron al desierto del Sinaí y acam­paron allí, frente al monte.

Moisés subió hacia Dios. El Señor lo llamó desde el monte, diciendo:

-«Así dirás a la casa de Jacob, y esto anunciarás a los israelitas: "Ya habéis visto lo que he hecho con los egipcios, y cómo a vosotros os he llevado sobre alas de águila y os he traído a mí. Ahora, pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi alianza, vosotros seréis mi propiedad personal entre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra; seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa."»

Palabra de Dios

Salmo Responsorial

Sal 99, 2. 3. 5 (R.: 3c)

R. Nosotros somos su pueblo y ovejas de su rebaño.

Aclama al Señor, tierra entera, servid al Señor con alegría, entrad en su presencia con vítores. R.

Sabed que el Señor es Dios: que él nos hizo y somos suyos, su pueblo y ovejas de su rebaño. R.

El Señor es bueno, su misericordia es eterna, su fidelidad por todas las edades. R.

Segunda Lectura

Si fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón seremos salvos por su vida!

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 6-11

Hermanos:

Cuando nosotros todavía estábamos sin fuerza, en el tiempo seña­lado, Cristo murió por los impíos; en verdad, apenas habrá quien mue­ra por un justo; por un hombre de bien tal vez se atrevería uno a mo­rir; mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo noso­tros todavía pecadores, murió por nosotros.

¡Con cuánta más razón, pues, justificados ahora por su sangre, se­remos por él salvos del castigo!

Si, cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, estando ya reconcilia­dos, seremos salvos por su vida!

Y no sólo eso, sino que también nos gloriamos en Dios, por nues­tro Señor Jesucristo, por quien hemos obtenido ahora la reconciliación.

Palabra de Dios

Aleluya Mc 1, 15

Lectura del Santo Evangelio

Llamando a sus doce discípulos, los envió

Lectura del santo evangelio según san Mateo 9, 36-10, 8

En aquel tiempo, al ver Jesús a las gentes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y abandonadas, como ovejas que no tie­nen pastor. Entonces dijo a sus discípulos:

-«La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies.».

Y llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad para expulsar espíritus inmundos y curar toda enfermedad y dolencia.

Éstos son los nombres de los doce apóstoles: el primero, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el Zebedeo, y su her­mano Juan; Felipe y Bartolomé, Tomás y Mateo, el publicano; San­tiago el Alfeo, y Tadeo; Simón el Celote, y Judas Iscariote, el que lo entregó.

A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones:

-«No vayáis a tierra de gentiles, ni entréis en las ciudades de Sa­maria, sino id a las ovejas descarriadas de Israel.

Id y proclamad que el reino de los cielos está cerca. Curad enfer­mos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis.»

Palabra del Señor

Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM

Este fragmento del Evangelio es como una radiografía del corazón de Jesús. San Mateo nos informa de sus sentimientos al ver a tanta gente que no tenía dirección espiritual, guía moral en la vida. El Señor siente una profunda pena y podemos deducir que es precisamente ese sentimiento el que le había movido a hacerse hombre y venir a la tierra. La compasión es, pues, uno de los sentimientos más profundos que anidan en el corazón de Cristo.

Pero esa compasión no es meramente sentimental, sino que es operativa: se traduce en obras. Cristo no ve los problemas y se limita a llorar por ellos, sino que pone manos a la obra para resolverlos. Y en ese es, precisamente, donde nosotros debemos imitarle.

Hoy, quizá más que nunca, se cumple lo de que muchos están como "ovejas sin pastor". Hay muy buenos pastores, pero también hay otros que no lo son tanto. Muchos católicos se extravían tras las sectas y otros abandonan la práctica religiosa. Es responsabilidad nuestra pedirle a Dios que aumente las vocaciones, hablar con jóvenes para proponerles la consagración y suplir las carencias llevando a cabo obras de apostolado. También es nuestra responsabilidad, si vemos que algunos pastores andan errados y extraviados, rezar por ellos y hablar con ellos, a fin de que también ellos vuelvan a la comunión plena con Jesucristo y dejen de dar mal ejemplo a los fieles.

Propósito Semanal

¿Considero que mi vida cristiana es en realidad una amistad con Dios?

Rezar y ofrecer sacrificios por las vocaciones sacerdotales y religiosas.

Hacer apostolado, especialmente entre aquellas personas alejadas de la Iglesia. Ser testigos de Dios.

Oración sobre las ofrendas

Dios nuestro, que en estos dones que te presentamos has otorgado al hombre el pan que lo alimenta y el sacramento que le da nueva vida, haz que nunca llegue a faltarnos este sustento del cuerpo y del espíritu.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión Sal 26, 4

Una sola cosa he pedido al Señor y es lo único que busco: habitar en su casa todos los días de mi vida.

O bien: Jn 17, 11

Padre santo, guarda en tu nombre a los que me has dado, para que, como nosotros, sean uno, dice el Señor.

Oración después de la comunión

Que nuestra participación en este sacramento signo de la unión de los fieles en ti, contribuya, Señor, a la unidad de tu Iglesia.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre las imágenes

Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve