NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Desde 2024 cómo aprueba la Iglesia católica las apariciones de la Virgen? Criterios y decisiones explicadas

NUEVA NORMATIVA DEL VATICANO PARA DISCERNIR FENÓMENOS SOBRENATURALES

Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

La noticia de esta semana ha sido la publicación, por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, presidido por el cardenal Fernández, de las normas para discernir presuntos fenómenos sobrenaturales, que sustituyen a las de Pablo VI de 1978.

Se trata de un documento sensato y equilibrado, que no va contra las apariciones, sino que ofrece criterios para distinguir lo que viene del Espíritu Santo y lo que no. El objetivo es defender al pueblo de Dios de abusos y falsificaciones, sin caer en el extremo contrario de prohibirlo todo. El obispo del lugar donde se produzcan las apariciones será el encargado de investigar y tomar decisiones, pero, antes de tomarlas, deberá obtener de la Santa Sede el visto bueno.

CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO POSITIVOS Y NEGATIVOS

Se establecen unos criterios de discernimiento positivos y unos negativos.

Entre los criterios positivos están la credibilidad y buena reputación del vidente y de los testigos, su equilibrio psíquico y la disponibilidad a colaborar con la autoridad eclesiástica; la ortodoxia doctrinal del fenómeno y del mensaje; el carácter imprevisible de lo ocurrido, de forma que quede claro que no es fruto de una iniciativa de las personas implicadas; los frutos de la vida cristiana en el vidente y en los seguidores.

Entre los criterios negativos destacan los posibles errores doctrinales, el espíritu sectario, la búsqueda de algún tipo de beneficio, la existencia de actos inmorales ligados a la aparición y las alteraciones psíquicas que pueda sufrir el vidente.

LOS SEIS TIPOS DE DECISIONES EXPLICADOS

El Vaticano enumera seis tipos de decisiones que se pueden tomar ante el fenómeno estudiado.

La primera es el "nihil obstat", es un visto bueno total, aunque nos e da la certeza de que es un hecho sobrenatural auténtico.

La segunda se denomina "prae oculis habeatur" (debe tenerse en cuenta, o precaución) y se toma esta decisión cuando se ven importantes signos positivos, pero también posibles riesgos que exigen discernimiento y clarificación doctrinal.

La tercera decisión se denomina "curatur" (atención, cuidado) y se aplicará cuando hay frutos espirituales y el fenómeno está ya extendido, pero también hay importantes elementos problemáticos; en este caso se desaconseja la prohibición, pero se pide al obispo que no aliente el fenómeno.

La cuarta decisión se denomina "sub mandato" (bajo mandato) y se aplicará cuando los problemas no estén relacionados con el fenómeno investigado sino con la persona o personas ligados a él, que lo puedan utilizar para un uso indebido.

La quinta decisión se llama "prohibetur et obstruatur", (prohibido y dificultado) y se aplicará cuando los riesgos parezcan grave, aunque se vean algunos elementos positivos; en este caso, el obispo declarará públicamente que no está permitida la adhesión a este fenómeno y explicará los motivos de la prohibición.

La sexta decisión es la "declaratio de non supernaturalitate" (declaración de no sobrenaturalidad), por la cual el obispo declarará que el fenómeno no es sobrenatural; esta decisión debe basarse en hechos concretos, como cuando el vidente reconozca que ha mentido o cuando testigos creíbles confirmen la falsedad del fenómeno.

Habrá que esperar qué consecuencias tienen estas normas sobre recientes apariciones, como Medjugorje (Bosnia), Garabandal (España) o Nuestra Señora de Zeitún (Egipto).

Lo que es importante es que de ningún modo se descarta la existencia de las apariciones e incluso se anima a los fieles a beneficiarse de las gracias espirituales ligadas a ellas, cuando han sido debidamente aprobadas.

Sobre el Padre Santiago Martín FM:

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve