JESÚS Y SUS 12 APÓSTOLES: ¿POR QUÉ ESCOGIÓ A CADA UNO DE ELLOS?
Jesucristo, durante su ministerio público, escogió a doce hombres para que lo acompañaran en su misión de difundir el mensaje de salvación.
Estos discípulos procedían de diversos orígenes, incluidos pescadores, antiguos violentos e incluso colaboradores de las autoridades romanas. A pesar de sus diferencias, Jesús vio en ellos las cualidades necesarias para establecer Su Iglesia.
La elección de los doce apóstoles tuvo un profundo significado simbólico, representando tanto la continuidad con las doce tribus de Israel como la creación de un nuevo pueblo elegido. A pesar de sus diversos antecedentes e imperfecciones, estos apóstoles desempeñaron un papel vital en el establecimiento de la Iglesia. Al estudiar sus vidas y virtudes, podemos extraer valiosas lecciones e inspiración para nuestro propio viaje espiritual.
Así como Jesús llamó a individuos imperfectos para que fueran sus apóstoles, continúa llamándonos a cada uno de nosotros a contribuir al trabajo de Su Iglesia, reconociendo que todos somos capaces de crecer y transformarnos.
-
EL SIMBOLISMO DE LOS DOCE
Jesús escogió intencionalmente a doce apóstoles, reflejando las doce tribus de Israel sobre las cuales se fundó el antiguo pueblo judío. Al seleccionar este número, Jesús transmitió su intención de establecer la Iglesia como una continuación de Israel, al mismo tiempo que introducía algo nuevo.
Los doce apóstoles no representaban directamente a las antiguas tribus sino que simbolizaban la formación de un nuevo pueblo elegido. Esta elección significó que la obra de Jesús estaba enraizada en la alianza de Dios con Abraham, el patriarca de Israel.
-
LA DIVERSIDAD E IMPERFECCIONES DE LOS DOCE ELEGIDOS
Los doce apóstoles eran un grupo diverso, cada uno con sus propios antecedentes y experiencias. Entre ellos había pescadores, como Pedro, Andrés, Santiago y Juan, que fueron llamados de su vida en las orillas del Mar de Galilea. Jesús también seleccionó a dos apóstoles que eran parientes, Santiago el Menor y Judas Tadeo.
También se eligió a Simón el Zelote, ex miembro de un grupo terrorista que tenía como objetivo a los romanos. Además, Bartolomé, anteriormente conocido como Natanael, procedía de un trasfondo cultural de influencia romana. Mateo, recaudador de impuestos, y Tomás, quien inicialmente dudó de la resurrección de Jesús, también formaban parte de los doce elegidos.
Aunque los doce apóstoles fueron elegidos por Jesús por su idoneidad para establecer la Iglesia, no carecían de defectos. Uno de los apóstoles, Judas Iscariote, traicionó infamemente a Jesús, mientras que otro, Pedro, negó conocerlo tres veces. A pesar de estas imperfecciones, Jesús las seleccionó como pilares de su Iglesia, enfatizando que Dios no busca solo personas perfectas sino que llama a todos, reconociendo que todos tienen espacio para crecer y mejorar.
-
LECCIONES DE LOS APÓSTOLES
Cada uno de los doce apóstoles ofrece valiosas lecciones e inspiración para los creyentes de hoy. Al estudiar sus vidas e imitar sus virtudes, podemos profundizar nuestra fe y luchar por el crecimiento personal. Aquí hay algunas ideas clave de los principales apóstoles:
-
Pedro: La Roca de la Iglesia
Pedro, también conocido como Simón Pedro , fue uno de los primeros apóstoles elegidos por Jesús. A pesar de sus dudas iniciales y su eventual negación de Jesús, Pedro se convirtió en la roca sobre la cual se construyó la Iglesia. Su fe inquebrantable y sus cualidades de liderazgo sirven de inspiración para que los cristianos se mantengan firmes en sus creencias y asuman roles de liderazgo dentro de sus comunidades.
-
Santiago y Juan: Hijos del Trueno
Santiago y Juan, hermanos y pescadores de oficio, formaban parte del círculo íntimo de los apóstoles. Su apodo "Hijos del Trueno" reflejaba su temperamento ardiente. Sin embargo, Jesús transformó su celo en pasión por evangelizar. Su ejemplo nos enseña la importancia de canalizar nuestra energía y pasión para servir a Dios y a los demás.
-
Mateo: de recaudador de impuestos a apóstol
Mateo, también conocido como Leví , era recaudador de impuestos antes de ser llamado por Jesús. Su transformación de colaborador con las autoridades romanas a apóstol demuestra la capacidad de Dios para redimir y usar a personas de todos los ámbitos de la vida. La historia de Mateo nos recuerda que nadie está más allá del amor y la gracia de Dios.
-
Tomás: Superando la duda
Tomás es conocido como "Tomás el incrédulo" porque inicialmente dudó de la resurrección de Jesús. Sin embargo, cuando se enfrentó al Cristo resucitado, Tomás declaró: "Señor mío y Dios mío". Su viaje del escepticismo a la fe nos enseña la importancia de buscar la verdad y estar abiertos al encuentro con Jesús en nuestras vidas.

Hoy es :