Situación Actual y Desafíos en la Iglesia Católica: Gobierno, Fe y Controversias
Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.
Seguimos en modo vacaciones, apurando los últimos días de agosto, y esperando que, en septiembre, que es tradicionalmente el inicio del nuevo curso en el Vaticano, el Papa anuncie su equipo de gobierno.
Renovaciones en el Gobierno Vaticano y Nombramientos Clave
El Papa ha decidido que a unos les mantendrá en el cargo y a otros les cambiará, sobre todo porque hay una vacante que necesita ser llenada, la del prefecto del Dicasterio de Obispos, y cinco Dicasterios más cuyos miembros han superado ya los 75 años, que es la edad oficial de jubilación.
De momento, esta semana el Santo Padre ha nombrado al equipo de miembros y consultores que formarán parte del Dicasterio para el Clero; llama la atención que no ha incluido en ese equipo a ningún cardenal norteamericano, aunque sí hay dos obispos de ese país; está, en cambio, el cardenal Francis Leo, de Toronto, muy joven, con una profunda espiritualidad y una solida formación teológica -ha sido profesor de Dogmática-, jurídica y también diplomática.
El Mensaje del Papa sobre la Misa y la Fe Católica
Siguiendo con el Papa, quizá lo más significativo de la semana ha sido el mensaje dirigido a los monaguillos franceses, que acudieron a Roma con motivo del jubileo. "Sólo Cristo viene a salvarnos y nadie más, porque sólo Él tiene ese poder -es Dios todopoderoso en persona- y porque nos ama", les dijo, en plena sintonía con la Declaración Dominus Iesus del cardenal Ratzinger, donde recordaba un principio fundamental de la fe católica: que Cristo es el único Salvador de la humanidad. Pero esta salvación que el Señor nos regala exige la conversión, que Él mismo nos ofrece con la ayuda de la gracia.
La prueba de su amor es que dio la vida por nosotros en la cruz, dijo el Pontífice, que añadió: "¡Dios nos ha amado hasta morir! ¿Qué podemos temer de un Dios que nos ha amado hasta tal punto? ¿Qué podemos haber esperado más grande? ¿A qué esperamos para amarle en correspondencia como lo merece?".
La Salvación a través de Cristo y la Importancia de la Misa
Lo más novedoso del discurso vino a continuación: "Jesús sigue entregando su vida en el Altar, sigue derramando su Sangre por nosotros hoy. Queridos monaguillos, ¡la celebración de la Misa nos salva hoy! ¡Salva al mundo hoy! Es el acontecimiento más importante de la vida del cristiano y de la vida de la Iglesia, porque es el encuentro en el que Dios se nos da por amor, una y otra vez".
El escritor Carl Lewis diría que esto es "mero cristianismo", o mejor dicho, que es "mero catolicismo", pero ¡cómo se ensancha nuestro corazón al escucharlo! ¡Cuántas veces en estos años se ha dicho que no hacía falta ir a misa, que no era obligatorio, que los padres no debían forzar a sus niños y adolescentes a ir! Y así hemos llegado a la situación actual, la de la caída abrupta de la práctica dominical, como lógica e inevitable consecuencia de esas mentiras tantas veces proclamadas.
La Esencia de la Misa según el Papa León XIV
El Papa, en cambio, nos dice que "la celebración de la Misa nos salva hoy", que "salva al mundo hoy" y que es "el acontecimiento más importante de la vida del cristiano y de la vida de la Iglesia". ¿Cómo no ir a misa valiendo tanto? ¿cómo perderse el mayor tesoro del que podemos disfrutar en esta tierra, que es la comunión con el Cuerpo y la Sangre de Cristo? Y, por si fuera poco, León XIV recuerda lo esencial de la Misa, lo que tantas veces se ha omitido e incluso negado: que en la consagración tiene lugar la renovación incruenta pero real del sacrificio de Cristo en la cruz: "Jesús sigue entregando su vida en el altar, sigue derramando su Sangre por nosotros hoy", dijo el Santo Padre con toda claridad y contundencia.
Es imposible no dar gracias a Dios por tener un Papa que proclama y enseña lo que es esencial de nuestra fe. Y no se trata de comparar con lo anterior; se trata, simplemente, de agradecer que se nos hable católicamente de las verdades católicas.
Situación en Gaza y Actitudes de Sacerdotes en Estados Unidos
Pero en la Iglesia pasan otras cosas. Por ejemplo, la decisión valiente del sacerdote y las religiosas que están en Gaza, apoyados por el Patriarca latino de Jerusalén, de no abandonar la parroquia y desobedecer la orden del ejército israelí para que se fueran.
La situación en Gaza es horrible y pedimos a Dios cada día que termine cuanto antes, aunque también pedimos que los terroristas islámicos liberen a los rehenes judíos secuestrados.
La masturbación es un momento de oración según la Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos
Otro asunto de esta semana, muy desagradable, ha sido la difusión de algunas intervenciones que tuvieron lugar en la asamblea anual de la Asociación de Sacerdotes Católicos de Estados Unidos. Varios de los sacerdotes que intervinieron defendieron el ejercicio de la homosexualidad e incluso afirmaron que la masturbación es un momento de oración. También se rechazó que el sexo fuera del matrimonio constituyera un pecado e incluso se dijo que, calificarlo como algo pecaminoso, era una "estupidez cultural". Sobre la comunión, afirmaron que basta con desearla para no estar en pecado mortal.
En la asamblea participaron tres cardenales norteamericanos, Cupich, Gregory y McElroy, que permanecieron en silencio mientras se decían estas cosas. Estas son piedras que ponen en el camino del Papa León, pues muchos se preguntan si el silencio no será una forma de tolerancia. No he logrado averiguar cuántos sacerdotes integran esta asociación, pero a juzgar por su página de YouTube son muy pocos y no tienen mucho éxito.
Por ejemplo, una conferencia pronunciada por el cardenal McElroy hace siete años tiene 2.200 visualizaciones; otra, pronunciada por una de las ponentes de la asamblea del 2020, la hermana Carol Zinn, tiene 1.000 visualizaciones; o la pronunciada por la hermana Katarina Schuth hace siete años tiene 558. Quizá lo que buscan sea llamar la atención con afirmaciones escandalosas para que así al menos se fijen en ellos.
Rezamos por la paz, en Gaza y en Ucrania, sobre todo. Y pedimos que el Señor dé sabiduría y fortaleza al Papa León, para que logre el objetivo de unir a la Iglesia, santificándola en la verdad, que es Cristo.
Sobre el Padre Santiago Martín FM
Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.
Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.
Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.
Sobre la imagen
La foto que ilustra la nota no tiene relación con el texto de este artículo. Todas las semanas en la sección Noticias publicaré una foto diferente de catedrales, iglesias y atrios para poder admirar su belleza