NUEVO!

Explicación lecturas Misa 18º Domingo tiempo ordinario ciclo C, reflexión, propósito, lecturas completas

3 de agosto de 2025 Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés XVIII Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C La vanidad y la codicia como males sociales

Quinto mandamiento explicado: No matarás: Ejemplos

5º mandamiento de Dios según la Biblia Explicación y ejemplos según el Catecismo de la Iglesia Católica

El quinto mandamiento dice

"No matarás".

- Material y articulo de ReligionCatolicaRomana.blogspot.com

Este mandamiento prohíbe hacer daño a la vida de los demás y a la propia, desear que a otros les vaya mal y hacer o decir cosas que ofendan al prójimo.

Quitar la vida a otro o quitársela a si mismo es pecado porque la vida es de Dios y sólo Él puede quitarla, nadie más.

Es un error creer que si uno se suicida se acaban las penas, ya que realizando este acto lo que en realidad comienza es un mal peor que es el castigo en la eternidad.

Los principales pecados contra este mandamiento son el aborto, el duelo, el homicidio, el suicidio, los golpes culpables, los insultos, las peleas, el odio, la ira, los deseos de venganza, las heridas, la embriaguez, las drogas alucinógenas (consumirlas, producirlas y/o distribuirlas), el no cuidar la salud, fumar demasiado, maldecir a otros, el mal ejemplo, el secuestro, el terrorismo, el exceso de velocidad que pone en peligro la propia vida y la de los otros, la eutanasia, el escándalo, etc.

Las drogas, el cigarrillo excesivo y la embriaguez también van en contra del quinto mandamiento porque hacen daño a la salud del cuerpo y esclavizan a la persona ya que forman costumbre.

El escándalo es hacer o decir algo malo que da ocasión a otros para caer en pecado, por ejemplo: usar un vocabulario grosero, enseñar a robar, cometer pecados graves, prestar o regalar material pornográfíco, enseñar a otros vicios y malas costumbres por medio del mal ejemplo, demostrar en público que no se tiene fe, etc.

La legítima defensa, es correcta ya que se debe hacer respetar el propio derecho a la vida o defender la vida de otro si uno es responsable, por lo tanto el que defiende su vida debe recordar que no es culpable de homicidio.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Padre Nuestro explicado: Siete peticiones, significado de cada frase

Sexto mandamiento explicado: No cometerás actos impuros: Ejemplos

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones