NUEVO!

Tiempo ordinario del año liturgico: Duración, cuando empieza y termina

El año litúrgico se fue conformando a través de los años desde el comienzo de la Iglesia Católica.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Cada uno de los tiempos y fiestas que lo componen surgen de la necesidad de la Iglesia católica de poder enseñar con más profundidad los momentos claves en la vida de Jesús.

La primer fiesta que se estableció fue la semanal del día Domingo. Luego le siguieron las fiestas anuales con la celebración del día de la Pascua y el de Pentecostés.

Con el tiempo los seguidores de Jesús para poder evangelizar con más sencillez tomaron varias celebraciones paganas y las revistieron con un sentido católico, para que esas personas apegadas a esas fiestas no se sintieran que se las quitaban, pero de este modo le daban un nuevo sentido.

El tiempo ordinario conforma el resto de los días que no entran en los llamados tiempos fuertes del año litúrgico que son aquellos que preparan y celebran los grandes misterios del nacimiento y de la Pascua del Señor. En total son treinta y tres o treinta y cuatro semanas según los años.

Este tiempo comienza el domingo que sigue al 6 enero prosiguiendo hasta el Miércoles de Ceniza, cuando se da paso a la Cuaresma y al Tiempo Pascual.

Y continúa de nuevo luego de Pentecostés (desde el lunes siguiente) hasta la Solemnidad de Jesucristo rey del universo y el comienzo del Adviento.

En el tiempo ordinario las oraciones evangélicas son de Mateo, Marcos y Lucas (un evangelio sinóptico por ciclo).

Durante este tiempo encontramos fechas y celebridades importantes como:

  1. Bautismo del Señor.
  2. Santísima Trinidad.
  3. Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo.
  4. Solemnidad de Jesucristo rey del universo.
  5. Sagrado Corazón de Jesús.

Las segundas lecturas corresponden a las cartas de San Pablo y de Santiago (las de Pedro y Juan se leen en los tiempos de Pascua y Navidad)

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Cómo enseñar los valores cristianos a los niños? Responsabilidad, respeto, solidaridad, empatía, ayudar, servir

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve