NUEVO!

Explicación lecturas Misa 21º Domingo tiempo ordinario ciclo C, reflexión, propósito, lecturas completas

24 de agosto de 2025 Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés XXI Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C Los caminos de salvación

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve

SÍNTESIS DEL LIBRO SABIDURÍA

BREVE EXPLICACIÓN DEL LIBRO DEL ANTIGUO TESTAMENTO DE LA BIBLIA CATÓLICA

- Material y articulo de ReligionCatolicaRomana.blogspot.com

El libro de la Sabiduría es un libro deuterocanónico, uno de los cinco libros sapienciales el cual describe el período comprendido entre el año 150 al 30 a. C.

Su autor es anónimo y está escrito en griego. A pesar de no saberse nada de él, se transparenta que es un judío que tenía en Dios la fe ardiente de su pueblo.

El patronazgo de la obra se le atribuye a Salomón, pero esto no es correcto, pues el libro pertenece a un escritor que vivió probablemente en Alejandría y que estaba muy versado en la lengua y en las costumbres griegas.

Su tema central tiene que ver con la justicia, considerada el fruto más importante de la sabiduría.

Su objeto era demostrar la superioridad de la sabiduría judía sobre la filosofía pagana.

Pero el mensaje más emocionante de esta obra es el descubrimiento de la inmortalidad del alma. En él se superan todas las teorías sapienciales anteriores.

Este autor haya, por fin, la solución que se había buscado en los libros de Job y el Eclesiastés sobre el destino del alma.

La vida terrena no tiene más que un fin: preparar el destino eterno.

Este destino está en vías de realización en el justo, gracias a la sabiduría, que da lugar a que habite en él el espíritu de Dios.

Esta sabiduría otorgada a Israel se extenderá por todos los países paganos y los atraerá a la salvación judía. El pensamiento revelado tiende hacia una perfección casi cristiana poco antes del nacimiento de Cristo.

El esquema de este libro es el siguiente:

  • Capítulo 1 al 5: se trata el tema de la sabiduría y de la inmortalidad, empezando por una invitación a buscar la justicia, la sabiduría y la vida.
  • El autor se entrega a reflexionar sobre la sabiduría y el destino humano, para luego establecer un paralelo entre los justos y los impíos, donde no hay que juzgar por las engañosas apariencias ya que el juicio final ha de llegar
  • Capítulo 6 al 9: se realiza un elogio de la sabiduría, y se da una doctrina sobre la misma, incluyendo su origen, su naturaleza, sus efectos y los medios para adquirirla.
  • Capítulo 10 al 19: se hace una larga exposición de la sabiduría durante la historia de Israel. De Adán a Moisés, la sabiduría protege a los justos y castiga a los impíos. Durante la salida de Egipto y la travesía del Mar Rojo y del desierto, la sabiduría protege a Israel.

Siempre encontramos dos antítesis, como por ejemplo que el agua es un castigo para los egipcios pero es la salvación para los israelitas; o que los egipcios son atormentados por los animales que adoraban y los israelitas alimentados milagrosamente por codornices.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Sexto mandamiento explicado: No cometerás actos impuros: Ejemplos

Quinto mandamiento explicado: No matarás: Ejemplos

Quién fue San Agustín de Hipona? Biografia breve, vida y obra, Orden de los Agustinos