SÍNTESIS DEL LIBRO PROVERBIOS
BREVE EXPLICACIÓN DEL LIBRO DEL ANTIGUO TESTAMENTO DE LA BIBLIA CATÓLICA
El libro de los proverbios está redactado por varios autores y fueron creados durante los siglos X al siglo VI a. C.
Los proverbios se fueron recopilando entre los siglos V al III a. C.. El rey Salomón es considerado autor de una de las colecciones, pero el libro completo se le atribuye a él por ser considerado en Israel el sabio por excelencia.
Este libro, agrupado con los libros sapienciales, consta de un prólogo y dos partes seguidas de apéndices. Los temas principales son la sabiduría, la felicidad de los justos y la Providencia divina que todo lo ve y gobierna. Es totalmente distinto a los demás libros de la Biblia, ya que reúne, mediante 1 serie de fórmulas perfectamente logradas, las observaciones más certeras injustas.
Las descripciones van acompañadas de juicios. El mundo, según este libro, está dividido en dos campos: el de los buenos y el de los pecadores, el de los justos y el de los injustos, el de los sabios y el de los insensatos.
El autor da libre curso las comparaciones para presentar por contraste a unos y a otros.
Los proverbios afirman sin cesar que hay que cultivar la sabiduría y hacer el bien, ambos son una constante y un imperativo absoluto. Otros proverbios proclaman abiertamente el fundamento de la moralidad, donde sólo el bien triunfa y los justos vencen siempre los injustos.
En la segunda mitad del libro y una parte de carácter religioso en ella se recuerda que los hombres están al servicio del Señor, que es el que dispensa sus favores y lanza sus maldiciones en el mundo. El temor de Dios es la sabiduría. Sabiduría que procede de Dios y, en los Proverbios es una persona que aconseja
Este libro tiene el siguiente esquema:
- Capítulo 1 al 9: es la primera colección de proverbios que incluye las enseñanzas de los padres a sus hijos.
- Capítulo 10,1 al 22,16: colección de proverbios de Salomón que afirman la doctrina tradicional de la retribución.
- Capítulo 22,17 al 24,22: proverbios que aprecian la sabiduría extranjera y están redactados por sabios.
- Capítulo 24,23-34: más sentencias de sabios, condenación a la falsedad y a la pereza.
- Capítulo 25 al 29: más proverbios de Salomón, transcritos en este caso por escribas de Ezequías.
- Capítulo 30 al 31,9: proverbios de dos árabes sabios, Agur y Lemuel, que realizan poemas numéricos.
- Capítulo 31,10 al 31: poema elogia a la mujer diligente realizado en forma alfabética.