29 de octubre del 2023
Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés
XXX Domingo Tiempo Ordinario Ciclo A
LA IDENTIDAD CRISTIANA: LOS DOS AMORES
Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:
(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)
El mensaje de la Liturgia de este domingo es la esencia del cristianismo, o sea el amor a Dios y el amor a los demás.
● Lectura Primera:
Esta lectura del libro de Éxodo nos presenta el contenido de la antigua legislación que fue entregada a Moisés. El texto se enfoca en promover el amor hacia los demás, prohibiendo cualquier tipo de explotación, opresión, injusticia y abuso contra los más vulnerables. Aunque aún no era perfecta en cuanto al mandamiento del amor hacia los demás, la antigua ley tenía plena conciencia de su importancia vital.
● Lectura Segunda:
Al mismo tiempo, y en relación a la aparición del cristianismo entre los no creyentes, el apóstol Pablo destaca la importancia del amor de Dios. Este sentimiento de afecto es inadmisible junto con las adoraciones a ídolos y antiguas formas de vida adoptadas por las personas; por tanto, tras su conversión, era necesario que el pueblo renunciara a ellos.
● Lectura Evangelio:
Jesús hace hincapié en que el amor completo hacia Dios y el afecto hacia nuestros semejantes son la síntesis de la voluntad divina y establece una diferencia entre estos dos amores: no son idénticos y su objetivo difiere, ambas formas de amor poseen gran importancia, pero primordialmente se encuentra el amor a Dios.
Frase Destacada del Evangelio
Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todo tu ser
Antífona de entrada Sal 104, 3-4
Alégrese el corazón de los que buscan al Señor. Buscad la ayuda del Señor; buscad continuamente su presencia.
Oración colecta
Aumenta, Señor, en nosotros la fe, la esperanza y la caridad para que cumplamos con amor tus mandamientos y podamos conseguir, así, el cielo que nos tienes prometido.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.
Primera Lectura
Si explotáis a viudas y huérfanos, se encenderá mi ira contra vosotros
Lectura del libro del Éxodo 22, 20-26
Así dice el Señor!
«No oprimirás ni vejarás al forastero, porque forasteros fuisteis vosotros en Egipto.
No explotarás a viudas ni a huérfanos, porque, si los explotas y ellos gritan a mí, yo los escucharé. Se encenderá mi ira y os haré morir a espada, dejando a vuestras mujeres viudas y a vuestros hijos huérfanos.
Si prestas dinero a uno de mi pueblo, a un pobre que habita contigo, no serás con él un usurero, cargándole intereses.
Si tomas en prenda el manto de tu prójimo, se lo devolverás antes de ponerse el sol, porque no tiene otro vestido para cubrir su cuerpo, ¿y dónde, si no, se va a acostar? Si grita a mí, yo lo escucharé, porque yo soy compasivo.»
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 17, 2-3a. 3bc-4. 47 y 51ab (R.: 2)
R. Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza.
Yo te amo, Señor; tú eres mi fortaleza; Señor, mi roca, mi alcázar, mi libertador. R.
Dios mío, peña mía, refugio mío, escudo mío, mi fuerza salvadora, mi baluarte. Invoco al Señor de mi alabanza y quedo libre de mis enemigos. R.
Viva el Señor, bendita sea mi Roca, Sea ensalzado mi Dios y Salvador. Tú diste gran victoria a tu rey, Tuviste misericordia de tu Ungido. R.
Segunda Lectura
Abandonasteis los ídolos para servir a Dios y vivir aguardando la vuelta de su Hijo
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 1, 5c-10
Hermanos:
Sabéis cuál fue nuestra actuación entre vosotros para vuestro bien. Y vosotros seguisteis nuestro ejemplo y el del Señor, acogiendo la palabra entre tanta lucha con la alegría del Espíritu Santo. Así llegasteis a ser un modelo para todos los creyentes de Macedonia y de Acaya.
Desde vuestra Iglesia, la palabra del Señor ha resonado no sólo en Macedonia y en Acaya, sino en todas partes. Vuestra fe en Dios había corrido de boca en boca, de modo que nosotros no teníamos necesidad de explicar nada, ya que ellos mismos cuentan los detalles de la acogida que nos hicisteis: cómo, abandonando los ídolos, os volvisteis a Dios, para servir al Dios vivo y verdadero, y vivir aguardando la vuelta de su Hijo Jesús desde el cielo, a quien ha resucitado de entre los muertos y que nos libra del castigo futuro.
Palabra de Dios
Aleluya Jn 14, 23
El que me ama guardará mi palabra -dice el Señor-, y mi Padre lo amará, y vendremos a él .
Lectura del Santo Evangelio
Amarás al Señor, tu Dios, y a tu prójimo como a ti mismo
+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 22, 34-40
En aquel tiempo, los fariseos, al oír que Jesús había hecho callar a los saduceos, formaron grupo, y uno de ellos, que era experto en la Ley, le preguntó para ponerlo a prueba:
-«Maestro, ¿cuál es el mandamiento principal de la Ley?» Él le dijo:
-«"Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, ~ con toda tu alma, con todo tu ser.
Este mandamiento es el principal y primero. El segundo es semejante a él:
"Amarás a tu prójimo como a ti mismo."
Estos dos mandamientos sostienen la Ley entera y los profetas.»
Palabra del Señor
Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM
Jesús concentra toda la antigua Ley moral judía y toda la nueva Ley moral cristiana en un solo precepto, en un solo mandamiento: el del amor. Un amor que tiene que tener, necesariamente, dos dimensiones: la vertical -hacia Dios- y la horizontal -hacia el prójimo-.
El amor cristiano, por lo tanto, tiene que ser a la vez un amor motivado religiosamente -por ti, Señor, quiero hacer las cosas- y también un amor que esté lleno de obras concretas, prácticas, necesarias.
Pero en este fragmento del Evangelio el Señor indica otra cosa: establece prioridades. Habla de un "primer" mandamiento y de un "segundo" mandamiento.
Los dos son necesarios e imprescindibles, pero sin el primero no existirá el segundo, aunque sin el segundo el primero quedará en el vacío, como un proyecto que no llega a culminar. Por lo tanto, es imprescindible la motivación espiritual como punto de partida, para lo cual serán necesarias aquellas prácticas que la refuerzan: la oración personal y los sacramentos.
Después, o a la vez, será también imprescindible que esa carga espiritual que se recibe en la oración, se transforme en vida, en obras. En nuestra época están fallando las dos cosas: la motivación espiritual y, como consecuencia inevitable, las obras concretas. Empecemos por el principio, por regar la planta, y luego exijámosle que dé fruto.
Propósito Semanal
Voy a amar siempre y sólo a amar. Pero voy a amar haciendo lo que debo hacer en cada momento. Encontraré tiempo para rezar y para hacer obras buenas. Ambas por amor.
¿Hago diferencia entre los dos amores, poniendo a Dios en el primer lugar?
¿Creo realmente que practicar la justicia y la caridad expresan mi amor hacia Dios?
Oración sobre las ofrendas
Mira, Señor, con bondad, las ofrendas que te presentamos, a fin de que esta celebración eucarística sea para tu gloria y alabanza.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Sal 19, 6
Llenos de júbilo porque nos ha salvado, alabemos la grandeza del Señor, nuestro Dios.
O bien: Ef 5, 2
Cristo nos amó y se entregó a la muerte por nosotros, como ofrenda y víctima agradable a Dios.
Oración después de la comunión
Concédenos, Señor, que este memorial de la muerte y resurrección de tu Hijo nos haga morir de veras al pecado y renacer a una nueva vida.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:
La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)
Sobre el Padre Santiago Martín FM
Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.
Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.
Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.
Sobre las imágenes
Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.