NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Explicación lecturas Misa 19° Domingo tiempo ordinario ciclo B, reflexión, propósito, lecturas completas

11 de agosto de 2024

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

XIX Domingo Tiempo Ordinario del Ciclo B
No critiques

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:

(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)

Lectura Primera:

El alimento espiritual aprovecha a los cristianos como viático, pan para el camino providentemente dado por Dios como hizo con el profeta Elías, salvándolo de la muerte y ayudándole a llegar a su destino

Lectura Segunda:

La vida en Cristo y en Espíritu que comienza en el bautismo tiene una exigencia moral, la ley de Cristo basada en la imitación del amor de Cristo, amor de entrega desinteresada manifestado en su sacrificio voluntario.

Lectura Evangelio:

Cristo llega a nosotros como pan espiritual por medio de su Palabra, de su enseñanza propia o difundida en toda la Sagrada Escritura, creer en Él es comulgar con su vida inmortal: "El que cree, tiene vida eterna".

De este modo llamamos a la liturgia de las lecturas en la Misa "la mesa de la Palabra de Dios".

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Frase Destacada del Evangelio

Criticaban los judíos a Jesús porque había dicho 'yo soy el pan bajado del cielo'.... Jesús tomó la palabra y les dijo: No critiquéis. Nadie puede venir a mí si no lo trae el Padre que me ha enviado. Y yo lo resucitaré en el último día

Antífona de entrada Sal 73, 20. 19. 22. 23

Acuérdate, Señor de tu alianza; no olvides por más tiempo la suerte de tus pobres. Levántate, Señor, a defender tu causa; no olvides las voces de los que te buscan.

Oración colecta

Dios eterno y todopoderoso a quien confiadamente podemos llamar ya Padre nuestro, haz crecer en nuestros corazones el espíritu de hijos adoptivos tuyos, para que podamos gozar, después de esta vida, de la herencia que nos has prometido.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Primera Lectura

Con la fuerza de aquel alimento, caminó hasta el monte de Dios

Lectura del primer libro de los Reyes 19, 4-8

En aquellos días, Elías continuó por el desierto una jorna­da de camino, y, al final, se sentó bajo una retama y se deseó la muerte:

- «¡Basta, Señor! ¡Quítame la vida, que yo no valgo más que mis padres!»

Se echó bajo la retama y se durmió. De pronto un ángel lo tocó y le dijo:

- «¡Levántate, come!»

Miró Elías, y vio a su cabecera un pan cocido sobre pie­dras y un jarro de agua. Comió, bebió y se volvió a echar. Pero el ángel del Señor le volvió a tocar y le dijo:

_ «¡Levántate, come!, que el camino es superior a tus fuer­zas.» Elías se levantó, comió y bebió, y, con la fuerza de aquel alimento, caminó cuarenta días y cuarenta noches hasta el Ho­reb, el monte de Dios.

Palabra de Dios

Salmo Responsorial

Sal 33, 2-3. 4-5. 6-7. 8-9 (R.: 9 a)

R. Gustad y ved qué bueno es el Señor.

Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. R.

Proclamad conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias. R.

Contempladlo, y quedaréis radiantes, vuestro rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias. R.

El ángel del Señor acampa en torno a sus fieles y los protege. Gustad y ved qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él. R.

Segunda Lectura

Vivid en el amor como Cristo

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 4, 30-5, 2

Hermanos:

No pongáis triste al Espíritu Santo de Dios con que él os ha marcado para el día de la liberación final.

Desterrad de vosotros la amargura, la ira, los enfados e in­sultos y toda la maldad. Sed buenos, comprensivos, perdonán­doos unos a otros como Dios os perdonó en Cristo.

Sed imitadores de Dios, como hijos queridos, y vivid en el amor como Cristo os amó y se entregó por nosotros a Dios como oblación y víctima de suave olor.

Palabra de Dios

Aleluya Jn 6, 51

Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo -dice el Señor-; el que coma de este pan vivirá para siempre.

Lectura del Santo Evangelio

Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo

+ Lectura del santo evangelio según san Juan 6, 41-51

En aquel tiempo, los judíos criticaban a Jesús porque había dicho: «Yo soy el pan bajado del cielo», y decían:

- «¿No es éste Jesús, el hijo de José? ¿No conocemos a su, padre y a su madre? ¿Cómo dice ahora que ha bajado del cielo?»

Jesús tomó la palabra y les dijo:

- «No critiquéis. Nadie puede venir a mí, si no lo atrae el Padre que me ha enviado.

Y yo lo resucitaré el último día.

Está escrito en los profetas: "Serán todos discípulos de Dios." Todo el que escucha lo que dice el Padre y aprende viene a mí.

No es que nadie haya visto al Padre, a no ser el que procede de Dios: ése ha visto al Padre.

Os lo aseguro: el que cree tiene vida eterna.

Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron en el desierto el maná y murieron: éste es el pan que baja del cielo, para que el hombre coma de él y no muera.

Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre.

Y el pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo.»

Palabra del Señor

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM

Resulta verdaderamente difícil no criticar. De una forma o de otra, la mayoría lo hacemos, aunque la mayor parte de las veces las críticas sean leves y estén basadas en argumentos veraces. Cierto es que habría que distinguir las críticas verdaderamente dañinas de esas otras que son simples comentarios hechos con un poco de ligereza pero sin malicia. Pero incluso este tipo "ligth" de comentarios, cuando nos enteramos de que otros los han hecho de nosotros, nos hacen daño, con lo cual deberíamos suponer que también nosotros herimos a los demás cuando los hacemos.

Criticar es, además, atribuirse funciones de juez, considerarse superiores a las personas criticadas y usurpar un poder que sólo Dios, que lo conoce todo, es capaz de detentar y ejecutar. Sólo el Señor es juez de las conciencias y nadie puede pretender usurpar ese puesto.

Por eso Jesús nos enseña a no criticar, a darle al otro nuevas oportunidades, a poner excusas que justifiquen de algún modo -siempre dentro de lo posible- el comportamiento del otro. Sólo así podremos pedirle al Padre que sea comprensivo con nosotros mismos, pues le podremos decir a nuestro favor que nosotros hemos intentado ser comprensivos con nuestro prójimo.

Por último, sería bueno aplicar aquel consejo de San Francisco, en el que pedía que no se dijera nada de nadie ausente que no se pudiera decir con caridad delante de él.

Propósito Semanal

Cuando vaya a criticar a alguien, pensar si me gustaría que dijeran eso de mí a mis espaldas. Recordar que la medida que use con los demás la usarán otros conmigo.

Oración sobre las ofrendas

Acepta, Señor, con bondad, estos dones que has puesto en manos de tu Iglesia, y con tu poder conviértelos en el sacramento de nuestra salvación

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión Sal 147, 12.14

Alaba, Jerusalén, al Señor, porque te alimenta con lo mejor de su trigo.

O bien: Jn 6, 51

El pan que yo os daré, es mi carne para vida del mundo, dice el Señor.

Oración después de la comunión

Que la recepción de esta Eucaristía nos confirme, Señor, en tu amor y nos ayude a conseguir la vida eterna.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre las imágenes

Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve