27 de abril de 2025
Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés
II Domingo de Pascua Ciclo C
Testigos de la vida
Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:
(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)
● Lectura Primera:
La predicación de los apóstoles tuvo éxito gracias a la inconmovible convicción que tenían en la resurrección de Cristo, y a los milagros que realizaban como signo de credibilidad de su misión
● Lectura Segunda:
El apóstol Juan contempla la verdad de Dios, es decir al Cristo resucitado que está vivo y activo para siempre
● Lectura Evangelio:
No es posible ver a Cristo con nuestros sentidos, pero sí podemos hacerlo a través de nuestra fe experimentándolo como un amor viviente
Frase Destacada del Evangelio
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre'
Antífona de entrada 1 Pe 2, 2
Como niños recién nacidos, desead una leche pura y espiritual que os haga crecer hacia la salvación. Aleluya.
Oración colecta
Dios de eterna misericordia, que reavivas la fe de tu pueblo con la celebración anual de las fiestas pascuales, aumenta en nosotros tu gracia, para que comprendamos a fondo la inestimable riqueza del bautismo que nos ha purificado, del Espíritu que nos ha dado una vida nueva y de la Sangre que nos ha redimido.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Primera Lectura
Crecía el número de los creyentes
Lectura de los Hechos de los Apóstoles 5, 12-16
Los Apóstoles hacían muchos signos y prodigios en medio del pueblo. Los fieles se reunían de común acuerdo en el pórtico de Salomón; los demás no se atrevían a juntárseles, aunque la gente se hacía lenguas de ellos; más aún, crecía el número de los creyentes, hombres y mujeres, que se adherían al Señor.
La gente sacaba los enfermos a la calle, y los ponía en catres y camillas, para que al pasar Pedro, su sombra por lo menos cayera sobre alguno.
Mucha gente de los alrededores acudía a Jerusalén llevando enfermos y poseídos de espíritu inmundo, y todos se curaban.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 117, 2-4. 22-24. 25-27a
R. Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia.
Diga la casa de Israel: eterna es su misericordia. Diga la casa de Aarón: eterna es su misericordia. Digan los fieles del Señor: eterna es su misericordia. R.
La piedra que desecharon los arquitectos, es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente. Este es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo. R.
Señor, danos la salvación, Señor, danos prosperidad. Bendito el que viene en nombre del Señor, os bendecimos desde la casa del Señor; el Señor es Dios: él nos ilumina. R.
Segunda Lectura
Estaba muerto, y ya ves, vivo por los siglos de los siglos
Lectura del libro del Apocalipsis 1, 9-11a. 12-13. 17-19
Yo, Juan, vuestro hermano y compañero en la tribulación, en el reino y en la esperanza en Jesús, estaba desterrado en la isla de Patmos, por haber predicado la palabra de Dios y haber dado testimonio de Jesús. Un domingo caí en éxtasis y oí a mis espaldas una voz potente, como una trompeta, que decía:
Lo que veas escríbelo en un libro, y envíaselo a las siete iglesias de Asia. Me volví a ver quién me hablaba, y al volverme, vi siete lámparas de oro, y en medio de ellas una figura humana, vestida de larga túnica con un cinturón de oro a la altura del pecho. Al verla, caí a sus pies como muerto.
El puso la mano derecha sobre mí y dijo:
-No temas: Yo soy el primero y el último, yo soy el que vive.
Estaba muerto, y ya ves, vivo por los siglos de los siglos; y tengo las llaves de la Muerte y del Infierno. Escribe, pues, lo que veas: lo que está sucediendo y lo que ha de suceder más tarde.
Palabra de Dios
Lectura del Santo Evangelio
A los ocho días, se les apareció Jesús
+ Lectura del santo Evangelio según San Juan 20, 19-31
Al anochecer de aquel día, el día primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
-Paz a vosotros.
Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: -Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.
Y dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: -Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados les quedan perdonados; a quienes se los retengáis les quedan retenidos. Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús.
Y los otros discípulos le decían: -Hemos visto al Señor.
Pero él les contestó: -Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo. A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos.
Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: -Paz a vosotros.
Luego dijo a Tomás: -Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Contestó Tomás: -¡Señor mío y Dios mío!
Jesús le dijo: -¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre.
Palabra del Señor
Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM
San Juan termina su Evangelio recordando a sus lectores el motivo por el cual lo escribió: ofrecer a los que se interesaban por la nueva doctrina lo esencial del ejemplo y del mensaje de Jesucristo. Y también ofrecer el resultado de la aplicación a la vida personal de ese mensaje. Para Juan, no se trata sólo de estar en contacto con la verdad, sino de demostrar que sólo la verdad -que es Cristo- nos hace libres y produce en el ser humano una auténtica vida digna de ese nombre.
Si Cristo es el camino y es la verdad, también es la vida. Más aún, sólo es la vida porque es el camino y la verdad. O lo que es lo mismo: sólo podremos tener vida, y vida en abundancia, si estamos unidos a Cristo, si imitamos a Cristo. Y la vida a que se refiere Juan es sinónimo de felicidad -no de ausencia de problemas-, sinónimo de plenitud humana y también sinónimo de eternidad cuando la muerte nos alcance. Pero él pone una condición para obtener esa vida: creer en Cristo. La fe y la práctica de la moral que va ligada a esa fe, son condiciones indispensables para disfrutar de la vida que Cristo otorga.
Pero si todo esto vale para cada uno, hoy -como en tiempos de San Juan- es urgente ser testigos de ello ante los hombres. Todos aspiran a la felicidad, pero no la encuentran porque la buscan en caminos equivocados. Nosotros debemos demostrarles, con nuestro ejemplo, que somos felices y que cualquiera puede serlo simplemente por estar unidos a Cristo. El dolor, la cruz y la misericordia que tengamos con el prójimo se convierten así en instrumentos testimoniales, cuando somos capaces de sonreír a pesar de ellos, gracias a la fuerza de Dios.
Propósito Semanal
No quejarme de los problemas y aprovecharlos para dar testimonio de que se puede ser feliz aún sufriendo, por estar unidos a Cristo y por la fuerza que Cristo da para resistir.
Oración sobre las ofrendas
Recibe, Señor, las ofrendas que (junto con los recién bautizados) te presentamos; tú que nos llamaste a la fe y nos has hecho renacer por el bautismo, guíanos a la felicidad eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión Cf. Jn 20, 27
Jesús dijo a Tomás: acerca tu mano, toca las cicatrices dejadas por los clavos y no seas incrédulo, sino creyente. Aleluya.
Oración después de la comunión
Concédenos, Dios todopoderoso, que la gracia recibida en este sacramento nos impulse siempre a servirte mejor.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:
La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)
Sobre el Padre Santiago Martín FM
Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.
Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.
Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.
Sobre las imágenes
Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.