1 de junio de 2025
Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés
Domingo de la Ascensión del Señor
Ciclo C
Testigos del Amor
Breve Resumen
Explicación de las Lecturas de Hoy
(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)
● Lectura Primera:
La Pascua tiene tres dimensiones que son la Resurrección, la Ascensión y Pentecostés.
En los últimos domingos el énfasis fue puesto en la Resurrección, pero en este celebramos la Ascensión, por eso en esta lectura leemos el relato de los últimos momentos de Jesús en la tierra precediendo su subida el Cielo.
● Lectura Segunda:
San Pablo en esta carta inspira al cristiano a esperar con firmeza la realización de las promesas que Dios le dio al hombre de tener total liberación y felicidad en Cristo.
En la humanidad de Jesús ya se realizó su promesa resucitando de entre los muertos y entrando al Cielo delante de nosotros, por eso ahora como sus discípulos debemos seguirlo después de la muerte en su viaje final al Cielo.
● Lectura Evangelio:
Una verdad esencial en nuestra fe cristiana es saber que resucitaremos después de la muerte, no sólo en la inmortalidad de nuestras almas, sino que también en la de nuestros cuerpos, entrando en la eternidad tal como lo hizo Jesús
Frase Destacada del Evangelio
Dijo Jesús a sus discípulos: 'Así estaba escrito: el mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Y vosotros sois testigos de esto'
Antífona de entrada Hch 1, 11
Hombres de Galilea, ¿qué hacéis allí parados mirando al cielo? Ese mismo Jesús, que os ha dejado para subir al cielo, volverá como lo habéis visto marcharse. Aleluya. Se dice Gloria.
Oración colecta
Llena, Señor, nuestro corazón de gratitud y de alegría por la gloriosa ascensión de tu Hijo, ya que su triunfo es también nuestra victoria, pues a donde llegó él, nuestra cabeza, tenemos la esperanza cierta de llegar nosotros, que somos su cuerpo.
Por nuestro Señor Jesucristo.
Primera Lectura
Se elevó a la vista de ellos
Lectura de los Hechos de los Apóstoles 1, 1-11
En mi primer libro, querido Teófilo, escribí de todo lo que Jesús fue haciendo y enseñando hasta el día en que dio instrucciones a los apóstoles, que había escogido, movido por el Espíritu Santo, y ascendió al cielo. Se les presentó después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo y, apareciéndoseles durante cuarenta días, les habló del reino de Dios.
Una vez que comían juntos les recomendó:
-No os alejéis de Jerusalén; aguardad que se cumpla la promesa de mí Padre, de la que yo os he hablado. Juan bautizó con agua, dentro de pocos días vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo.
Ellos lo rodearon preguntándole:
-Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar la soberanía de Israel? Jesús contestó:
-No os toca a vosotros conocer los tiempos y las fechas que el Padre ha establecido con su autoridad. Cuando el Espíritu Santo descienda sobre vosotros, recibiréis fuerza para ser mis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaría y hasta los confines del mundo.
Dicho esto, lo vieron levantarse hasta que una nube se lo quitó de la vista. Mientras miraban fijos al cielo, viéndole irse, se les presentaron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron:
-Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo, volverá como le habéis visto marcharse.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 46, 2-3. 6-7. 8-9
R. Dios asciende entre aclamaciones, el Señor, al son de trompetas. .
Pueblos todos batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo; porque el Señor es sublime y terrible, emperador de toda la tierra. R.
Dios asciende entre aclamaciones, el Señor, al son de trompetas; tocad para Dios, tocad, tocad para nuestro Rey, tocad. R.
Porque Dios es el rey del mundo; tocad con maestría. Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado. R.
Segunda Lectura
Lo sentó a su derecha en el cielo
Lectura de la carta del Apóstol San Pablo a los Efesios 1, 17-23
Hermanos:
Que el Dios del Señor nuestro Jesucristo, el Padre de la gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo. Ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos y cuál la extraordinaria grandeza de su poder para nosotros, los que creemos, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentándolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, potestad, fuerza y dominación, y por encima de todo nombre conocido, no sólo en este mundo, sino en el futuro.
Y todo lo puso bajo sus pies y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que lo acaba todo en todos.
Palabra de Dios
Aleluya Mt 28, 19 y 20
Aleluya, aleluya.
Id y haced discípulos de todos lo pueblos, dice el Señor. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.
Lectura del Santo Evangelio
Mientras los bendecía, iba subiendo al cielo
+ Final del santo Evangelio según San Lucas 24, 46-53
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
-Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Y vosotros sois testigos de esto. Yo os enviaré lo que mi Padre ha prometido; vosotros quedaos en la ciudad, hasta que os revistáis de la fuerza de lo alto.
Después los sacó hacia Betania, y levantando las manos, los bendijo. Y mientras los bendecía, se separó de ellos (subiendo hacia el cielo). Ellos se volvieron a Jerusalén con gran alegría y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.
Palabra del Señor
Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM
La celebración litúrgica de la Ascensión del Señor a los cielos nos plantea, cada año, la ocasión para recordar que hemos llegado a la mayoría de edad. Jesús pasó por el mundo haciendo el bien. Hizo su parte y la hizo perfectamente. Pero Él ni puede ni quiere hacerlo todo a base de milagros suyos. Desea que nosotros colaboremos con Él en la construcción del Reino de paz y de justicia que Él vino a instaurar.
De alguna manera, nos necesita. Necesita que seamos "testigos de su amor", testigos suyos en medio del mundo. Necesita que nos comportemos como adultos y que seamos su prolongación viva en la tierra para llevar adelante su obra. Sentirnos así, intentar vivir así, como testigos suyos, es el objetivo de la "palabra de vida" de esta semana.
Para hacerlo, tendremos que preguntarnos ante cada circunstancia: ¿cómo haría Cristo? ¿qué debo hacer para no dejar en mal lugar su nombre, pues todos saben que soy cristiano?
Habrá momentos en que tendremos que callar y contener nuestro carácter, nuestras ganas de gritar. En otras ocasiones, por el contrario, deberemos hablar para no ocultar nuestra fe o para defender a los que están siendo oprimidos. A veces tendremos que dejar actividades, incluso apostólicas, para ocuparnos más de nuestra familia, mientras que en otras tendremos que asumir responsabilidades al servicio del prójimo o de la Iglesia. Pero siempre, siempre, tendremos que amar, de tal modo que, al vernos, los que nos rodean digan: "Ahí va un cristiano, un "Cristo vivo", un verdadero seguidor de Cristo".
Propósito Semanal
Plantearme en cada ocasión qué haría Cristo si estuviera en mi lugar y obrar de tal modo que deje bien alto el nombre de Cristo, el nombre de "cristiano".
Oración sobre las ofrendas
Acepta, Señor, este sacrificio que vamos a ofrecerte en acción de gracias por la ascensión de tu Hijo, y concédenos que esta Eucaristía eleve nuestro espíritu. a los bienes del cielo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Oración después de la comunión
Dios todopoderoso, que ya desde este mundo nos haces participar de tu vida divina, aviva en nosotros el deseo de la patria eterna, donde nos aguarda Cristo, Hijo tuyo y hermano nuestro. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos.
Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:
● La misa de Hoy (en español)
● Franciscans of Mary (en inglés)
Sobre el Padre Santiago Martín FM
Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.
Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.
Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.
Sobre las imágenes
Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.