NUEVO!

Explicación lecturas Misa 25º Domingo tiempo ordinario ciclo C, reflexión, propósito, lecturas completas

21 de septiembre de 2025 Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés XXV Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C Mensaje del Evangelio con respecto al dinero

La Iglesia es Pueblo de Dios o Cuerpo místico de Cristo? Significado, diferencias, pros y contras

¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE CUERPO MÍSTICO DE CRISTO VS PUEBLO DE DIOS?

Cuerpo místico de Cristo quiere decir que todos los miembros de la Iglesia son guiados y dirigidos por su cabeza, Cristo, y esta verdad es establecida por San Pablo en varios pasajes bíblicos, como por ejemplo Efesios 4,4-13.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Antes del Concilio Vaticano II, , la imagen predominante para hablar de la Iglesia era la de "Cuerpo místico de Cristo".

Fue Pío XII quien consagró definitivamente esta simbología, que procede de San Pablo, con su encíclica "Mistici Corporis", publicada en 1943.

Pero esta imagen fue considerada por los padres conciliares demasiado jerárquica para una eclesiología en la que se quería insistir en la igualdad esencial de todos los bautizados; por eso fue complementada, no abolida, por la de "Pueblo de Dios", también bíblica, con la cual esa igualdad resultaba evidente.

Aunque ambas formas de considerar a la Iglesia fueron usadas en el Vaticano II, la primera cayó rápidamente en desuso y hoy casi nadie la emplea.

Tenía, ciertamente, el inconveniente de prestarse a una concepción de los laicos como católicos de segunda o incluso de tercera, frente a los de primera (que serían los obispos y el clero) y a los de segunda (los religiosos).

Pero tenía el aspecto positivo de dejar clara la unión entre Cristo y su Iglesia, pues resultaba imposible amar al Señor, cabeza de la misma, sin amar al resto de su Cuerpo Místico.

Además, con este concepto de Iglesia se dejaba claro que la enseñanza de la Iglesia, su doctrina, no procedía de ese "resto del cuerpo", sino de su cabeza, Cristo, el cual la había expuesto de forma definitiva en la Palabra de Dios y en la enseñanza continua y coherente de los que le representaban, la "Tradición".

PUEBLO DE DIOS

El concepto de la Iglesia como "Pueblo de Dios" tiene la ventaja sobre el de Cuerpo Místico de que queda claro que todos somos iguales en dignidad, donde se destaca el derecho y el deber de los laicos en participar en la evangelización y en la construcción del Reino de Dios en el mundo. Pero cuando se impuso este nombre se corría el riesgo de que ese concepto de "pueblo" se contaminara del concepto político del término.

En las democracias, el poder reside en el pueblo y él lo delega a sus gobernantes mediante los procesos electorales. Teóricamente es el pueblo el que decide qué es legal y qué no, que viene a ser una moderna sustitución de lo que es bueno o es malo.

Este contagio se ha puesto de manifiesto de manera especial en el Sínodo alemán. Es el pueblo el que decide qué moral sexual, qué concepto de familia, de sacerdocio o de gobierno de la Iglesia hay que tener. Por eso, cuando el cardenal Ouellet habló, en el reciente Sínodo continental europeo, de que había que tener en cuenta la Palabra de Dios para aceptar o rechazar la ideología de género, fue tan duramente criticado por los que consideran que la Palabra de Dios y la Tradición son sólo "un" referente para tomar decisiones y no "el" referente esencial.

Otro riesgo de esta concepción de la Iglesia sólo como "pueblo" es que resulta mucho más difícil amarla que cuando se la veía como el Cuerpo Místico de Cristo, pues de esa presencia del Señor en la Iglesia ya no se habla ni se la tiene en cuenta.

Por último, ese "gobierno popular" de la Iglesia corre el riesgo, como pasa con los políticos, de convertirse en una "casta", en una élite que actúa como hacían aquellos gobernantes ilustrados del siglo XIX y que se regían por la frase "todo por el pueblo pero sin el pueblo".

El Papa Francisco se refería probablemente a esto cuando acusaba al Sínodo alemán de ser elitista, de estar controlado por una élite constituida en su mayoría por personas contratadas por la propia Iglesia.

¿Y CUÁL ES ENTONCES EL TÉRMINO CORRECTO?

Ambos, pero haciendo buen uso de cada idea, sin irse a los extremos.

Lo ideal es volver a entender la Iglesia como Cuerpo Místico de Cristo, una Iglesia a la que amar con pasión porque en ella está Cristo, pero también como Pueblo de Dios formado por todos los bautizados, iguales en dignidad y en derechos, aunque las responsabilidades sean distintas.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Persecución a católicos conservadores: Del caso Kirk al debate LGTB y el futuro del catolicismo

Cómo enseñar los valores cristianos a los niños? Responsabilidad, respeto, solidaridad, empatía, ayudar, servir