NUEVO!

Explicación lecturas Misa 15º Domingo tiempo ordinario ciclo A, reflexión, propósito, lecturas completas

16 de julio de 2023

Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés

XV Domingo Tiempo Ordinario Ciclo A
PRACTICAR LA PALABRA DE DIOS

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Breve Resumen / Explicación de las Lecturas de Hoy:

(Debajo de esta sección tenés las lecturas completas, el comentario al Evangelio y un propósito semanal)

La liturgia de hoy está dedicada al poder transformador de la Palabra de Dios.

Lectura Primera:

De manera simbólica, Isaías compara el efecto de la Palabra con la lluvia y la semilla. Así como las semillas y la lluvia producen fruto discreta pero seguramente a su debido tiempo, así también la palabra de Dios.

Lectura Segunda:

No todos los frutos de la Palabra de Dios se perciben siempre en el presente. La Palabra tiende a un cumplimiento futuro. Esto es lo que San Pablo está tratando de transmitir cuando dice: "Aunque ya poseemos las primicias del Espíritu, gemimos interiormente esperando ansiosamente la redención de nuestros cuerpos".

Lectura Evangelio:

La famosa parábola del sembrador es un símbolo de la palabra de Dios. También representa nuestras propias formas de recibirla y actuar de acuerdo con ella. La parábola no requiere mucha explicación, ya que el mismo Jesús la explicó.

Frase Destacada del Evangelio

El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos ciento, otros sesenta, otros treinta

Antífona de entrada Sal 16, 15

Yo quiero acercarme a ti, Señor, y saciarme de gozo en tu presencia.

Oración colecta

Señor, tú que iluminas a los extraviados con la luz de tu Evangelio para que vuelvan al camino de la verdad, concede a cuantos nos llamamos cristianos imitar fielmente a Cristo y rechazar lo que pueda alejarnos de él.

Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo.

Primera Lectura

La lluvia hace germinar la tierra

Lectura del libro de Isaías 55, 10-11

Así dice el Señor:

«Como bajan la lluvia y la nieve del cielo, y no vuelven allá sino después de empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, para que dé semilla al sembrador y pan al que come, así será mi palabra, que sale de mi boca: no volverá a mí vacía, sino que hará mi voluntad y cumplirá mi encargo.»

Palabra de Dios

Salmo Responsorial

Sal 64, 10. 11. 12-13. 14 (R.: Lc 8, 8)

R. La semilla cayó en tierra buena y dio fruto.

Tú cuidas de la tierra, la riegas y la enriqueces sin medida; la acequia de Dios va llena de agua, preparas los trigales. R.

Riegas los surcos, igualas los terrones, tu llovizna los deja mullidos, bendices sus brotes. R.

Coronas el año con tus bienes, tus carriles rezuman abundancia; rezuman los pastos del páramo, y las colinas se orlan de alegría. R.

Las praderas se cubren de rebaños, y los valles se visten de mieses, que aclaman y cantan. R.

Segunda Lectura

La creación, expectante, está aguardando la plena manifestación de los hijos de Dios

Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 18-23

Hermanos:

Sostengo que los sufrimientos de ahora no pesan lo que la gloria que un día se nos descubrirá. Porque la creación, expectante, está aguardando la plena manifestación de los hijos de Dios; ella fue so­metida a la frustración, no por su voluntad, sino por uno que la so­metió; pero fue con la esperanza de que la creación misma se vería liberada de la esclavitud de la corrupción, para entrar en la libertad gloriosa de los hijos de Dios.

Porque sabemos que hasta hoy la creación entera está gimiendo toda ella con dolores de parto.

Y no sólo eso; también nosotros, que poseemos las primicias del Espíritu, gemimos en nuestro interior, aguardando la hora de ser hi­jos de Dios, la redención de nuestro cuerpo.

Palabra de Dios

Aleluya

La semilla es la palabra de Dios, el sembrador es Cristo; quien lo encuentra vive para siempre. *

Lectura del Santo Evangelio

Salió el sembrador a sembrar

+ Lectura del santo evangelio según san Mateo 13, 1-23

Aquel día, salió Jesús de casa y se sentó junto al lago. Y acudió a él tanta ente que tuvo que subirse a una barca; se sentó, y la gente 9 se quedó de pie en la orilla.

Les habló mucho rato en parábolas:

-«Salió el sembrador a sembrar. Al sembrar, un poco cayó al borde del camino; vinieron los pájaros y se lo comieron.

Otro poco cayó en terreno pedregoso, donde apenas tenía tierra, y, como la tierra no era profunda, brotó en seguida; pero, en cuanto salió el sol, se abrasó y por falta de raíz se secó.

Otro poco cayó entre zarzas, que crecieron y lo ahogaron. El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, se­senta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga.»

Se le acercaron los discípulos y le preguntaron:

-«¿Por qué les hablas en parábolas?» El les contestó:

-«A vosotros se os ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni enten­der. Así se cumplirá en ellos la profecía de Isaías:

"Oiréis con los oídos sin entender; miraréis con los ojos sin ver; porque está embotado el corazón de este pueblo, son duros de oído, han cerrado los ojos; para no ver con los ojos, ni oír con los oídos, ni entender con el corazón, ni convertirse para que yo los cure."

¡Dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen! Os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis vo­sotros y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron.

Vosotros oíd lo que significa la parábola del sembrador:

Si uno escucha la palabra del reino sin entenderla, viene el Malig­no y roba lo sembrado en su corazón. Esto significa lo sembrado al borde del camino.

Lo sembrado en terreno pedregoso significa el que la escucha y la acepta en seguida con alegría; pero no tiene raíces, es inconstante, y, en cuanto viene una dificultad o persecución por la palabra, sucumbe.

Lo sembrado entre zarzas significa el que escucha la palabra; pero los afanes de la vida y la seducción de las riquezas la ahogan y se que­da estéril.

Lo sembrado en tierra buena significa el que escucha la palabra y la entiende; ése dará fruto y producirá ciento o sesenta o treinta por uno.»

Palabra del Señor

Comentario y Reflexión del Padre Santiago Martín FM

No necesitamos muchas explicaciones para entender la parábola del sembrador. Necesitamos más bien honradez para reconocer que en cada uno de nosotros se ha producido la siembra y en cambio no siempre se ha producido el fruto, o todo el fruto que podría haberse dado. Y no es porque la semilla no fuera buena, o porque no fuera bueno el campo, sino más bien porque el labrador -nosotros- no hemos cuidado el terreno, no hemos sabido sacar partido a los dones de Dios.

Quizá la mediocridad sea propia de la naturaleza humana, pero aun así es una lástima, una gran pérdida. Cabe recordar aquellos versos de José María Pemán, en "El divino impaciente", puestos en boca de San Francisco Javier:

"Soy más amigo del viento, señora, que de la brisa.

Y hay que hacer el bien deprisa,

Que el mal no pierde momento".

Nos quejamos con frecuencia de las cosas que van mal. ¿Por qué no nos preguntamos qué podríamos hacer, qué hemos hecho o qué estamos haciendo para que vayan bien? Nadie te culpará de no haber hecho el bien que no puedes hacer, pero tus pecados de omisión serán inscritos en tu cuenta para siempre y probablemente constituirán la parte más larga, más oscura, más pesada en el día del juicio.

Propósito Semanal

Cada vez que tengas ganas de quejarte de algo que va mal, en tu trabajo, familia o sociedad, piensa: ¿Qué puedo hacer, qué he hecho, qué estoy haciendo? Y haz algo

¿Con qué personaje de la parábola me identifico?

Dedicar un momento para reflexionar sobre una frase de este Evangelio que te haya impactado.

Oración sobre las ofrendas

Mira bondadosamente, Señor, las ofrendas de tu Iglesia suplicante, y conviértelas en alimento espiritual que ayude a crecer en santidad a todos tus fieles.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Antífona de comunión Sal 83, 4-5

Dichosos los que se acercan a tu altar, Señor. Dichosos los que viven en tu casa y pueden alabarte siempre, Rey mío y Dios mío.

O bien: Jn 6, 56

El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mi y yo en él, dice el Señor.

Oración después de la comunión

Te suplicamos, Señor, que esta Eucaristía que hemos recibido, nos ayude a amarte más y a servirte mejor cada día.

Por Jesucristo, nuestro Señor.

Misa completa u Homilías de los Franciscanos de María:

La misa de Hoy (español ) Franciscans of Mary (inglés)

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre las imágenes

Las imágenes que acompañan las lecturas pertenecen a Biblias iluminadas, es decir, ilustradas, del siglo XV. Todos las semanas en la sección Evangelio comentado publicaré una imagen diferente con cada lectura dominical del Ciclo para poder admirar su belleza.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Cómo enseñar los valores cristianos a los niños? Responsabilidad, respeto, solidaridad, empatía, ayudar, servir

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve