NUEVO!

Qué significa que Dios crea de la nada? Concepto de la creación divina

DIOS CREA DE LA NADA: UNA MIRADA PROFUNDA A LA CREACIÓN DIVINA ‍ Reconocer a Dios como el único creador y darle gracias por la creación nos permite apreciar la belleza y la diversidad de todo lo que nos rodea.

El significado del Año Jubilar: Esperanza en tiempos difíciles

INICIO DEL AÑO JUBILAR: CELEBRANDO 2025 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE CRISTO

Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María)

sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Está a punto de inaugurarse el Año Jubilar, con motivo del 2025 aniversario del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es ya una tradición en la Iglesia que, con motivo de fechas redondas, como los 25, 50, 75 o 100 años, se celebren este tipo de eventos. Aunque yo preferiría que el Año Santo hubiera comenzado el 25 de marzo, en lugar del 25 de diciembre, pues fue ese el día en que Nuestro Señor se hizo hombre en el seno de la siempre virgen María. Ella no empezó a ser madre desde el momento del parto, sino que lo fue desde el momento de la concepción, como el resto de las madres. Haber cambiado la fecha serviría para dejar constancia ante el mundo de algo que avala la ciencia: desde la concepción hay ya un ser humano diferente de sus progenitores, aunque necesite nueve meses de hospedaje en el vientre materno.

  • AÑO JUBILAR DEDICADO A LA ESPERANZA

Este Año Jubilar va a estar dedicado a la esperanza por decisión del Papa. Me parece una idea brillante, porque nos va a permitir fijar nuestra atención sobre una virtud siempre necesaria y hoy urgente. En un mundo que está de nuevo al borde de una guerra mundial, pero esta vez con consecuencias devastadoras, es imprescindible recuperar la esperanza. Es necesario dar esperanza a países donde la dictadura muestra su rostro más cruel, como en Nicaragua, en Cuba o en Venezuela. La esperanza no defrauda, decía San Pablo, y tenía razón.

Pero un Año Jubilar dedicado a la esperanza podría convertirse en una oportunidad perdida si se olvida que no es la primera en el orden de las virtudes teologales. Va precedida por la fe, en sus dos dimensiones: la racional y la espiritual. Un católico le dice al Señor: "yo creo"; para añadir: "yo confío", y seguir por "yo espero", a fin de culminar en el "yo amo", que es la virtud que no pasará nunca. Por lo tanto, una esperanza que no va precedida por la fe es una esperanza engañosa.

Sin una fe común no puede haber una esperanza común y, sin ambas, tampoco es posible una caridad común. Por eso es imprescindible poner bien los cimientos de la casa, construirla sobre la roca que es Cristo, para poder decir después: "yo confío, yo espero, yo amo".

  • BEATIFICACIÓN DE LAS MÁRTIRES CARMELITAS DE COMPIÈGNE

En ese sentido, me ha parecido providencial que esta misma semana el Papa haya decidido canonizar a las mártires carmelitas de Compiègne, víctimas de una ideología que se denominó Ilustración.

Aquellas mujeres mártires, que murieron llenas de esperanza, creían, confiaban, esperaban y amaban. Para que este Año Jubilar sea, de verdad, una oportunidad para la esperanza, debemos recuperar la fe común.

Feliz y santa Navidad a todos.

  • Sobre el Padre Santiago Martín FM:

Sacerdote y escritor español, nacido en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo. Fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica aprobada por la Santa Sede en 2007 cuyo carisma es el agradecimiento.

  • Sobre la imagen:

La foto que ilustra la nota no tiene relación con el texto. Todas las semanas en la sección Noticias publicaré una foto diferente de catedrales, iglesias y atrios para poder admirar su belleza

MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana. Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online. En el link de "Sobre mi" pueden conocerme más. Todos los artículos están fielmente basados en textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Calendario

Hoy es Martes 1 de Abril de 2025: 12º año de Religión Católica Romana
4731 días online desde el 18 de Abril del 2012

¿Ya leíste el CREDO y los MANDAMIENTOS explicados con detalle?

Explicación del Credo católico paso a paso, Credo corto o Símbolo de los Apostoles
El Credo católico: Diferencias entre el largo y el corto, oración completa
Credo explicado frase por frase: Significado Que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo nació de Santa María Virgen
Credo explicado frase por frase: Significado Padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado
Credo explicado frase por frase: Significado Descendió a los infiernos al tercer día resucitó de entre los muertos
Credo explicado frase por frase: Significado Creo en el Espíritu Santo
Credo explicado frase por frase: Significado Creo en Dios Padre Todopoderoso creador del cielo y de la tierra
Credo explicado frase por frase: Significado Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos
Explicación de cada uno de los diez mandamientos según la Iglesia Católica con ejemplos
Por qué debemos obedecer a nuestros padres y profesores según la Biblia católica? La virtud de la obediencia
Tercer mandamiento explicado: Santificar las fiestas: Ejemplos
Cuarto mandamiento explicado: Honrarás a tu padre y a tu madre: Ejemplos
Primer mandamiento explicado: Amarás a Dios sobre todas las cosas: Ejemplos
Sexto mandamiento explicado: No cometerás actos impuros: Ejemplos
Octavo mandamiento explicado: No mentir ni levantar falso testimonio: Ejemplos
Quinto mandamiento explicado: No matarás: Ejemplos

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Credo explicado frase por frase: Significado Padeció bajo el poder de Poncio Pilato fue crucificado, muerto y sepultado

Cuántas son las bienaventuranzas, cuáles son? Significado y explicación de cada una del Sermón de la montaña