NUEVO!

Explicación lecturas Misa 25º Domingo tiempo ordinario ciclo C, reflexión, propósito, lecturas completas

21 de septiembre de 2025 Textos litúrgicos oficiales del Misal Romano de la Conferencia Episcopal Española con resumen, propósito semanal, reflexión, comentario, lecturas completas del día, liturgia y links a Misa completa en español o inglés XXV Domingo Tiempo Ordinario Ciclo C Mensaje del Evangelio con respecto al dinero

Qué va a pasar con la Iglesia Católica después de la muerte del Papa Francisco?

El Papa ha muerto, la Iglesia vive

Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

El Papa Francisco ha muerto. Aunque en los últimos días sus salidas públicas y las palabras de los médicos parecían indicar que se estaba recuperando de la neumonía doble que había padecido, el domingo de Pascua se notó de nuevo un fuerte deterioro en su salud durante su aparición para dar la bendición Urbi et Orbi.

Al día siguiente, lunes de Pascua, fallecía. Tenía 88 años y ha gobernado la Iglesia durante doce, tras ser elegido después de la renuncia de Benedicto XVI.

Oración por el Papa y la Iglesia

Rezamos por el alma del Papa, lo mismo que hemos rezado por su salud durante su enfermedad y hemos rezado cada día para que fuera dócil al Espíritu Santo, durante los años que gobernó la Iglesia.

Del mismo modo habíamos rezado por sus predecesores y, con la ayuda de Dios, rezaremos por el que le sucederá como obispo de Roma y vicario de Cristo. Pero en este momento, junto a la oración por el Pontífice recién fallecido, lo importante es rezar por la Iglesia.

La continuidad de la Iglesia

El Papa ha muerto, pero la Iglesia vive. Francisco ha muerto, como lo hicieron San Juan Pablo II el Grande o Benedicto XVI el humilde.

Ni con la muerte de sus predecesores terminó la Iglesia, ni tampoco va a ocurrir eso ahora. Por ello, lo más importante en este momento es recogerse en oración pidiendo por el Papa difunto y por la Iglesia.

La importancia de los cardenales

En particular hay que pedir por los cardenales, de forma especial por los que, dentro de unos días, se reunirán en cónclave en Roma para elegir al nuevo vicario de Cristo. No hay que olvidar que el próximo Papa no será el sucesor de Francisco, lo mismo que Francisco no fue el sucesor de Benedicto, o éste el sucesor de Juan Pablo.

El próximo Papa será el sucesor de San Pedro, que fue el primer vicario de Cristo y el primer obispo de Roma.

La herencia de San Pedro

Los Papas no suceden a su predecesor, sino que todos y cada uno de ellos son el sucesor del primer Papa, San Pedro. Por eso, sea cual sea el origen del que será elegido para gobernar la Iglesia -su nacionalidad, su línea teológica, o a quién le debe el nombramiento-, lo que hay que pedir es que sea dócil al Espíritu Santo.

Tampoco hay que olvidar que los Papas -todos los Papas- no son dueños ni de la Iglesia ni del depósito de la fe. Han recibido la sagrada misión de conservar íntegro ese depósito, transmitido fielmente durante dos mil años, para, a su vez, depositarlo en manos del que un día será su sucesor. Los cambios en ese depósito de la fe se pueden y se deben hacer, pero siempre en continuidad y fidelidad con lo anterior.

¿Quién será el nuevo Papa?

Los cardenales no han tardado ni un minuto en empezar a preparar el cónclave que elegirá al sucesor de San Pedro. El cardenal Re, decano del colegio cardenalicio y encargado de organizar el cónclave, junto al cardenal Farrell, decidió que ya al día siguiente de la muerte del Papa Francisco, o sea, el martes, se celebrara la primera de las Congregaciones Generales con los cardenales presentes en Roma o que hubieran podido acudir desde otras partes de Italia o del mundo.

A pesar de las prisas, sesenta se reunieron en el aula nueva del Sínodo para decidir, en primer lugar, cuándo sería el funeral y el entierro. A lo largo de la semana han ido añadiéndose otros cardenales, aunque aún no están todos.

Las decisiones del cónclave

Además de decidir la fecha del funeral, también han elegido qué cardenales presidirán cada una de las nueve misas -las novendiales- que está establecido que se celebren por el Papa difunto. Ahí saltó una primera sorpresa, cuando se hizo pública la lista con los nombres, pues el cardenal Fernández, el más próximo a Francisco y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, había quedado excluido.

Al día siguiente eso se solucionó y el cardenal argentino sustituyó nada menos que al camarlengo de la Iglesia, el cardenal Farrell, en esa lista, en un movimiento que parece indicar que Farrell cedió voluntariamente su puesto.

La valoración de las cualidades del nuevo Papa

Las reuniones de los cardenales han entrado ya en la valoración de las cualidades que debe tener el próximo Papa y, para ello, han comenzado las intervenciones de distintos cardenales analizando la situación del mundo y de la Iglesia.

El contenido de estas intervenciones está protegido por el secreto pontificio, por lo que, salvo filtraciones, no se puede saber qué se dice ni quién lo dice.

Opiniones de los cardenales sobre el nuevo Pontífice

En cambio, son muchos los cardenales que sí están contestando a las preguntas de los periodistas sobre las características que debe tener el nuevo Pontífice. Como es natural, cada uno expresa lo que a él le gustaría, sin que eso sirva para valorar hacia dónde se inclinarán los votos de los electores.

El cardenal español López, arzobispo de Rabat, ha sido de los primeros en decir que hace falta seguir profundizando en la línea de Francisco, pues éste se ha limitado a abrir las puertas a las reformas.

En el polo opuesto se han manifestado el cardenal de Nueva York, Dolan, que reclama un Papa con el corazón de Francisco y la claridad doctrinal de San Juan Pablo II y Benedicto XVI. El cardenal Arborelius, de Estocolmo, cree que se producirá un cambio, a pesar de que la inmensa mayoría de cardenales han sido nombrados por el difunto Pontífice.

El cardenal Osoro, emérito de Madrid, ha dicho que el nuevo Pontífice debe centrarse en ser fiel a Jesucristo y no importarle si eso agrada o no al mundo. Y el cardenal Müller ha advertido del riesgo de que se produzca un cisma si no se elige un Papa ortodoxo, que transmita y defienda íntegramente el depósito de la fe. Quizá puede ser significativo que de estos cinco cardenales, cuatro fueron nombrados por el Papa difunto y, de ellos, tres se han manifestado en una línea conservadora.

Las quinielas de posibles pontífices

Como era inevitable, en todos los medios de comunicación han aparecido ya las "quinielas" de posibles pontífices. Los previsibles -como Parolín, Tagle o Zuppi- van en cabeza, incluso en las casas de apuestas, pero es muy pronto para saber quién será el nuevo obispo de Roma.

Francisco recién se ha ido y ahora lo que se debate es el perfil que debe tener su sucesor y eso se decidirá en función de los problemas que deba afrontar.

Muchos de los cardenales, por supuesto, ya tienen decidido su voto, pero los que inclinarán la balanza hacia un lado u otro serán los que se convenzan, oyendo lo que se diga en las Congregaciones Generales, de si la Iglesia tiene que seguir profundizando en su adaptación al mundo o si debe elegir ser fiel a Jesucristo y a su mensaje aunque tenga que ir contra corriente.

La situación de la Iglesia alemana

Mientras tanto, hay quienes no pierden tiempo ni oportunidades. Aprovechándose de que la Iglesia está en estado de "sede vacante", la Conferencia Episcopal alemana ha publicado el ritual para bendecir parejas no casadas por la Iglesia, tanto homosexuales como heterosexuales, aplicando la política de hechos consumados y dejándole al nuevo Papa la decisión de si eso lo tolera o si se enfrenta con ellos y lo desautoriza.

La Iglesia alemana es riquísima -recibe del Gobierno 600 millones de euros al año, mientras que la española recibe poco más de 30, para poner un ejemplo- y su ayuda al Vaticano y a muchas diócesis del mundo es importante. En un momento de grave crisis económica como la que pasa la Iglesia, le será difícil al nuevo vicario de Cristo enfrentarse con los ricos que pagan, incluso aunque no esté de acuerdo con lo que enseñan. Se habla de la Iglesia de los pobres, pero al final se corre el riesgo de que son los ricos los que mandan. Si Alemania es más influyente que África no será por su vitalidad eclesial, ni siquiera por sus argumentos teológicos, sino por su dinero.

Hay que seguir rezando. Por el alma de Francisco, por los cardenales y por la Iglesia.

Sobre el Padre Santiago Martín FM:

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre la imagen:

La foto que ilustra la nota no tiene relación con el texto de este artículo. Todas las semanas en la sección Noticias publicaré una foto diferente de catedrales, iglesias y atrios para poder admirar su belleza

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Persecución a católicos conservadores: Del caso Kirk al debate LGTB y el futuro del catolicismo

Cómo enseñar los valores cristianos a los niños? Responsabilidad, respeto, solidaridad, empatía, ayudar, servir