NUEVO!

Cuál es la postura de León XIV frente al aborto y las bendiciones homosexuales?

¿Puede un católico ser masón? El silencio de León XIV preocupa a los fieles Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

Cómo va a ser el Cónclave 2025 y la Elección del nuevo Papa?

El nuevo Papa no será el sucesor de Francisco

Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

La elección del nuevo Pontífice

Las misas novendiales por el Papa Francisco están ya terminando. El cónclave empezará el próximo miércoles y, con él, se pondrá fin a la parte de la elección del nuevo Pontífice que ahora se está desarrollando, conocida como Congregaciones Generales, en las que participan todos los cardenales, para expresar libremente sus opiniones.

Si Dios quiere, la semana próxima tendremos un nuevo Papa. No sé quién será ni qué nombre elegirá.

La Iglesia y sus orígenes

Es importante recordar que este nuevo Papa no será un sucesor del Papa Francisco, sino un sucesor de San Pedro. En esto coinciden todos, y uno de los primeros que lo dejó claro fue el general de los jesuitas, el P. Sosa. Es muy bueno que así sea, porque significa que todos están de acuerdo en que hay que mirar al origen de la Iglesia y que hay que tener en cuenta los dos mil años de historia de la misma.

La Iglesia no empezó con Francisco, ni con Benedicto, ni con Juan Pablo, ni con el Concilio Vaticano II. La Iglesia empezó con Jesucristo, su fundador, y el liderazgo en ella, después de Jesucristo, le correspondió a San Pedro. Todos los Papas, por lo tanto, son vicarios de Cristo y sucesores de San Pedro.

La sinodalidad y la unidad de la Iglesia

¿Cómo será el siguiente sucesor de San Pedro? En las Congregaciones Generales se está poniendo de manifiesto que hay dos modelos de Iglesia distintos, incluso opuestos. Lo que se habla en ellas está bajo secreto pontificio, pero los cardenales hablan fuera de ellas y conceden entrevistas libremente.

Resumiendo mucho, algunos proponen continuar y ahondar en el concepto de sinodalidad, mientras que otros argumentan que no se puede olvidar ni la Palabra de Dios ni la Tradición, que son las dos fuentes a través de las cuales se manifiesta la revelación divina.

Perspectivas de los cardenales

Dos exponentes del primer grupo son los cardenales López, arzobispo de Rabat, y Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral. El cardenal López afirmó que "La Iglesia tiene que estar al servicio del mundo. No trabaja para ella misma. Es servidora del mundo". Por su parte, el cardenal Czerny se manifestó en contra de la idea de que la unidad sea la prioridad, sugiriendo que eso podría llevar a un retroceso.

En el polo opuesto, el cardenal Ruini considera que el próximo Papa debe tener firmeza doctrinal y buscar la unidad de la Iglesia. El cardenal Müller también ha enfatizado que "en la pastoral no se pueden hacer cosas que no estén en total unidad con la doctrina".

La búsqueda de un nuevo Papa

Es evidente que a algunos no les gusta que la unidad en la Iglesia sea la prioridad de la acción de gobierno del próximo Papa, ya que eso podría implicar no profundizar en un concepto de sinodalidad donde todo se decida por votaciones.

También es evidente que muchos ven necesario que el próximo sucesor de San Pedro tenga en cuenta la Palabra de Dios y la Tradición, para evitar que la ruptura que ya existe en la Iglesia vaya a más y se oficialice en nuevos cismas.

Reflexiones finales

Posiblemente en una semana tendremos un nuevo sucesor de San Pedro. El Espíritu Santo está haciendo su parte y ahora solo hace falta que los cardenales se dejen ayudar por Él. La decisión que se tome en el cónclave no solo afectará el futuro inmediato de la Iglesia, sino que también determinará si esta se mantendrá fiel a lo que Cristo quiso para ella.

Está en juego si la Iglesia está al servicio del mundo o si está al servicio de Cristo, de la evangelización y de la salvación de las almas

Rezamos y confiamos.

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre la imagen

La foto que ilustra la nota no tiene relación con el texto de este artículo. Todas las semanas en la sección Noticias publicaré una foto diferente de catedrales, iglesias y atrios para poder admirar su belleza

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Padre Nuestro explicado: Siete peticiones, significado de cada frase

Sexto mandamiento explicado: No cometerás actos impuros: Ejemplos

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones