NUEVO!

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

LA CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS: ORIGEN Y SIGNIFICADO La Iglesia Católica Apostólica Romana conmemora cada 2 de noviembre el Día de Todos los Fieles Difuntos , una jornada especial dedicada a recordar y orar por los fieles difuntos, término que significa aquellos que han fallecido, o sea, todos los que han dejado este plan terreno , pero que aún se encuentran purificando antes de llegar a la presencia de Dios, es decir, las almas del Purgatorio.

Qué es el don del perdón de Dios y su misericordia? Ejemplo explicado

¿POR QUÉ DEBEMOS PEDIR PERDÓN A DIOS POR NUESTROS PECADOS?

Tener el perdón de Dios es un don y un regalo que tiene relación con la misericordia divina.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

Dios es misericordia y nos perdona, incluso aunque no le pidamos perdón.

Pero para que ese perdón divino llegue a nosotros debemos pedírselo.

Si no lo hacemos, aunque Él ya nos ha perdonado, nosotros estaremos impidiendo que su perdón nos alcance y nos salve.

Por lo tanto, el hecho de que nosotros pidamos o no pidamos perdón a Dios no influye en su misericordia, porque nosotros no podemos condicionar a Dios con nuestro comportamiento, porque eso implicaría que, de alguna manera, Dios depende de nosotros.

EJEMPLO PARA ENTENDER MEJOR

Es como si alguien (Dios) te da un regalo (perdón) y te lo envía con un mensajero (el sacerdote cuando te da el perdón representando a Cristo).

El regalo (perdón) ya salió de él (Dios), pero para que tú lo recibas debes firmar el recibo (pedir perdón) que te ofrece el mensajero (sacerdote) antes de darte el regalo (el perdón de Dios).

Si no firmas (pedir perdón), el mensajero (sacerdote) no te da el regalo (el perdón de Dios), o sea que lo rechazaste

Por eso es tan importante tener conciencia de lo que es bueno y lo que es malo, pues no podremos recibir el perdón que Dios nos da si no pedimos perdón y no podremos pedir perdón si no somos conscientes de que hemos hecho el mal.

La pérdida de la conciencia de pecado no nos lleva a no pecar, sino a pecar sin ser conscientes de que lo hacemos, con lo cual nos hacemos daño a nosotros mismos y hacemos daño a Dios y al prójimo, sin ni siquiera tener propósito de enmienda y sin poder recibir de Dios un perdón que no sólo no solicitamos sino que incluso consideramos que no necesitamos.

Formar rectamente la conciencia, distinguir el bien del mal, es la base de una vida feliz en la tierra y nos da la posibilidad de recibir del Señor el regalo de poder estar con Él en el cielo.

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Qué es la Iglesia purgante, militante y triunfante? Qué almas van al purgatorio?

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones

Por qué se celebra el día de Todos los Fieles Difuntos? Qué significa fieles difuntos?

Estructura del libro Sabiduría, divisiones, resumen breve