NUEVO!

Análisis de Dominus Iesus de Ratzinger y su impacto en las relaciones interreligiosas

El Papa León XIV y la búsqueda de unidad en la Iglesia entre tradicionalistas y sectores liberales

Comentario del Padre S. Martín FM (Franciscanos de María) sobre la actualidad de la Iglesia durante esta semana.

- Material y articulo de religioncatolicaromana.blogspot.com

En una semana tranquila, como corresponde al centro del mes de agosto -el "ferragosto" romano-, con la solemnidad de la Asunción de la Santísima Virgen en cuerpo y alma al cielo y con el Papa pasando unos pocos días más de vacaciones en Castelgandolfo, pocas han sido las noticias que se han producido en la Iglesia que tengan un interés global y no solo local. Por eso es un buen momento para recordar.

Contexto y Significado de "Dominus Iesus"

Se han cumplido 25 años de la publicación de uno de los documentos más necesarios y polémicos del entonces prefecto de Doctrina de la Fe, cardenal Ratzinger, avalada explícitamente por San Juan Pablo II. Me refiero a la declaración "Dominus Iesus", dedicada a dejar claro que Cristo y sólo Cristo es el Salvador, no sólo de los católicos sino de todos los hombres; Él es, además, la revelación definitiva de Dios al mundo y después de Él ya no se puede añadir nada a esa revelación.

Cristo no es un profeta o un maestro espiritual entre tantos, sino que es Dios hecho hombre, es la Verdad plena, no sujeta a los condicionamientos culturales de su época, aunque era verdadero hombre.

Eso significaba, y lo dice explícitamente la declaración, que, aunque en las otras religiones pueda haber elementos de verdad y de bondad, sólo en la Iglesia católica está la plenitud de la verdad y por eso, sólo en ella se encuentran todos los instrumentos previstos por Dios para la salvación humana, tanto la doctrina como los sacramentos; esas religiones no son, por lo tanto, caminos paralelos al de la Iglesia, por los cuales se puede llegar también a la salvación, ya que existe en ellos -dice la declaración- una "grave deficiencia", tanto en lo concerniente a le enseñanza como a los instrumentos de salvación. Eso implica que la Iglesia es necesaria para la salvación, aunque Dios, en su infinita misericordia, puede salvar a quien no pertenece a ella.

Impacto y Controversias de "Dominus Iesus"

Esta afirmación afectaba a religiones como el judaísmo, el islam, el budismo o el hinduismo, pero también al resto de las distintas confesiones más o menos cristianas; únicamente las Iglesias ortodoxas orientales merecen, según "Dominus Iesus", ese nombre (por conservar obispos legítimos y sacramentos), mientras que las demás, incluso aquellas con las que se comparte el sacramento del bautismo, no pueden ser llamadas "Iglesias" y la declaración les asigna el nombre de "comunidades eclesiales".

La reacción al documento fue muy dura, tanto dentro como fuera de la Iglesia, y San Juan Pablo II y su prefecto de Doctrina de la Fe eran conscientes de lo que iba a pasar antes de publicar "Dominus Iesus", pero no dudaron en afrontar la tormenta que se desató contra ellos porque era necesario dejar claro que no todas las religiones son iguales a la hora de ofrecer a sus integrantes los medios para alcanzar la salvación, a la vez que se insistía en que Cristo no era uno más, sino que era el único Salvador del mundo, el único que era a la vez Dios y hombre verdadero.

Controversias recientes en la Iglesia Católica: Nombramientos incorrectos y críticas episcopales en Francia

Esta semana de tranquilidad veraniega ha ocurrido un hecho insólito, por lo poco frecuente. La cúpula del Episcopado francés, con el cardenal Aveline a la cabeza, ha publicado una nota contra una medida de gobierno llevada a cabo por un arzobispo francés. Es rarísimo que los obispos se critiquen pública y oficialmente, pero el hecho lo merecía. El arzobispo de Toulouse decidió nombrar para un importante cargo a un sacerdote que fue condenado a cinco años de cárcel en 2006 por violar a un adolescente de 16 años; este sacerdote -que, a pesar de lo que hizo, nunca fue reducido al estado laical- ha sido nombrado canciller de la Archidiócesis y encargado nada menos que de la pastoral familiar.

Esta decisión levantó un clamor en toda Francia que ponía en duda la voluntad de la Iglesia de luchar contra los abusos a menores por parte del clero. Ahora, el presidente y los dos vicepresidentes de la Conferencia Episcopal de ese país, han expresado públicamente su desacuerdo y han pedido al arzobispo que reconsidere ese nombramiento, ante el escándalo producido.

La fraternidad sacerdotal San Pío X y el más radical liberalismo católico juntos en el jubileo

Más noticias en esta semana del caliente ferragosto. Se ha dado a conocer que en el próximo evento jubilar de las diócesis y los movimientos eclesiales, que tendrá lugar el día 21, han sido invitados tanto los miembros de la fraternidad sacerdotal San Pío X (lefebvrianos) como los miembros del grupo "Nosotros somos Iglesia", que es el sector más radical del liberalismo católico, partidario de la aprobación no sólo del sacerdocio femenino sino también de la ideología de género.

Es un ejemplo del intento del Papa León XIV de tender la mano a todos y el hecho de que vayan a participar ambas instituciones no significa de por sí que la Iglesia las equipare. Lo que es seguro es que será llamativo ver desfilar por la puerta santa de San Pedro a los tradicionalistas seguidos, no sé si a corta o a mucha distancia, de los que enarbolan banderas arco iris.

El Papa quiere unir a la Iglesia. Es su deber hacerlo y es también su objetivo explícito. Pero, como repito una y otra vez, la unidad no es posible si no está basada en la verdad. Ni siquiera la "Iglesia" anglicana, que se autoconcibió como una institución donde se te permite creer lo que quieras con tal de que respetes que el otro crea en algo completamente distinto a lo tuyo, ha sido capaz de aguantar las tensiones internas y se ha roto. Sin verdad no puede haber unidad. Sólo Cristo, que es la Verdad plena, es el Salvador y el relativismo no conduce a esa salvación.

Demos gracias a Dios por la valentía de personas como San Juan Pablo II y Joseph Ratzinger a la hora de publicar "Dominus Iesus" y sigamos rezando por su sucesor, el Papa León XIV.

Sobre el Padre Santiago Martín FM

Sacerdote y escritor español, nacido en Madrid en 1954. Estudió Biología, Teología Moral y Periodismo y fue consultor del Pontificio Consejo para la Familia.

Es fundador de los Franciscanos de María, una familia espiritual católica integrada por laicos, religiosas y sacerdotes que está presente en 60 países y fue aprobada por la Santa Sede en 2007. El carisma de esta familia religiosa es el agradecimiento.

Además es autor de más de 31 libros publicados en diversas editoriales.

Sobre la imagen

La foto que ilustra la nota no tiene relación con el texto de este artículo. Todas las semanas en la sección Noticias publicaré una foto diferente de catedrales, iglesias y atrios para poder admirar su belleza

Mi nombre es Laura y soy católica apostólica romana.
Siempre me ha gustado estudiar las religiones, pero especialmente me he dedicado al estudio profundo de la fe católica, y consideré que podía ser útil compartir mis conocimientos en forma online.
En el link de "Sobre mi" que está al pie de "Fiabilidad del contenido" pueden conocerme más.
Todos los artículos que he escrito están fielmente basados en el Catecismo, la Biblia y los textos reconocidos por la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Espero que mi material les sea útil para crecer en la fe católica ✝️
MIS REDES
Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

LOS MÁS LEÍDOS ESTA SEMANA

Quién fue Santa Clara de Asís? Historia, biografia resumida

Padre Nuestro explicado: Siete peticiones, significado de cada frase

Sexto mandamiento explicado: No cometerás actos impuros: Ejemplos

Supersticiones: Ejemplos que se oponen a Dios con explicaciones