El SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN: ¿POR QUÉ DEBO CONFESAR MIS PECADOS A UN HOMBRE Y NO A DIOS O A JESÚS EN FORMA DIRECTA? CITAS BIBLICAS La confesión sacr...
NUEVO!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿CUÁNDO COMER O BEBER PASA A SER GULA? ¿CUÁL ES EL LÍMITE?
La gula es el vicio de los que se interesan demasiado por la comida o la bebida.
Se peca por el exceso, es decir cuando se come o se bebe más de lo prudente o necesario.
El gastrónomo (persona experta en gastronomía, o sea, en el arte del buen comer) también peca tanto sea por el deseo desmedido como por el uso de manjares o brebajes demasiado escogidos y costosos en forma frecuente o casi diaria.
La gula es lo contrario de la abstinencia y de la sobriedad, virtudes que nos incitan a moderar razonablemente nuestros apetitos y nuestro gustos.
El hombre debe comer y beber en la medida necesaria para sostener la vida del cuerpo, reparar las fuerzas y sobrellevar las tareas cotidianas.
La satisfacción de un "honesto apetito" no es, ciertamente un placer prohibido.
La falta empieza cuando dicho placer excede o se opone a las necesidades de la naturaleza, cuando se busca el placer por el placer, o sea comer o beber hasta el hartazgo.
- Ejemplos con respecto a la comida: (puede ser falta grave o leve)
Gula como pecado mortal:
Ceder a las exigencias de la gula antes que a la de la conciencia, burlar los ayunos y abstinencias impuestos por la Iglesia, perjudicar la propia salud, derrochar excesivamente la comida.
Gula como pecado venial:
Cuando se come excesivamente por placer, haciendo de este modo abuso de algo que en sí es bueno y permitido.
- Ejemplos con respecto a la bebida:
El exceso de la bebida exige en cambio un juicio más severo. Si no llega a la embriaguez, puede considerarse como el exceso en la comida, pero la embriaguez que ocasiona una pérdida total del uso de razón es un pecado mortal, porque convierte a la criatura formada a imagen de Dios en un ser inferior o casi igual a los animales.
La embriaguez es a menudo invocada ante los tribunales como circunstancia atenuante, pero, sin embargo, a los ojos de la Iglesia, no representa ninguna excusa.
Quien comete una falta en estado de embriaguez, es responsable de ella en la medida en que la haya deseado o previsto.
Existe una sola excepción para esta rigurosa doctrina: la embriaguez es lícita cuando puede ayudar a recuperar la salud o a liberarse de la muerte, es decir cuando la bebida alcohólica puede considerarse como una prescripción médica o como un medicamento
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
![Imagen](http://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMk9lrWr7NaC117Blg5pG_mosoF6cFlafRZQfLLHCi6CkWAip2E4JisunsI3B5mBnhWdhB9J56cPA6wQ7NmmX04VQS3dkwzea7bzjdg2HTwQZUNIzpJu_oPQoFwAeX078/s113/31189652_1219948334802172_8461400850503832122_n.png)
![Calendario](http://2.bp.blogspot.com/-pljHLiFGpFg/WHyL5iP3qjI/AAAAAAAACzA/FMEP3AoOJ-oN74MXqmFjpvWvyOPDbz3cQCLcB/s50/Fecha.jpg alt=Calendario)
Hoy es :
¿Ya leíste el CREDO y los MANDAMIENTOS explicados con detalle?